San Pedro de la Cueva para niños
Datos para niños San Pedro de la Cueva |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Pedro de la Cueva en México
|
||
Localización de San Pedro de la Cueva en Sonora
|
||
Coordenadas | 29°17′11″N 109°44′10″O / 29.286388888889, -109.73611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | San Pedro de la Cueva | |
Presidente municipal | Ramón Ángel Noriega Figueroa | |
Altitud | ||
• Media | 344 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1056 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código postal | 84700 | |
Código INEGI | 260570001 | |
Código INEGI | 260570001 | |
San Pedro de la Cueva es un pueblo y la capital del municipio de San Pedro de la Cueva. Se encuentra en el centro del Estado de Sonora en México. Su altitud es de 344 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de San Pedro de la Cueva
Orígenes y Fundación
El pueblo fue fundado en el año 1629. Su nombre original era Batuc. Fue establecido por el misionero jesuita Martín de Azpilcueta. Él nació en Monreal, Navarra, España. Otro misionero jesuita, Juan de Mendoza, de Cuernavaca, México, también trabajó allí.
Desarrollo del Pueblo
Durante el siglo XX, Batuc y otros pueblos cercanos se convirtieron en municipios. Formaron parte del Distrito de Ures. Esto ayudó a organizar mejor la región.
El Nombre "La Cueva"
Existen registros antiguos de la iglesia de San Pedro Apóstol. Estos documentos van desde 1847 hasta 1962. En ellos, el nombre "La Cueva" ya aparecía en las actas de bautismo de la parroquia de Batuc.
Un Rumor sobre el Nombre
Hubo un rumor sobre el nombre del pueblo. Se decía que los habitantes ópatas lo llamaban "Guepa Cometzi". Esto significaba "cueva grande". También se decía que el pueblo se fundó en 1614. Sin embargo, la fundación oficial de la Misión de Batuc fue en 1629. Este rumor fue difundido por una revista de turismo.
Actividades y Lugares para Visitar en San Pedro de la Cueva
San Pedro de la Cueva y sus alrededores ofrecen muchas cosas interesantes para hacer. Aquí te contamos algunas:
La Presa El Novillo: Naturaleza y Aventura
La Presa El Novillo es un lugar muy bonito. Tiene paisajes hermosos y áreas para descansar. También puedes acampar allí. Es un sitio ideal para la pesca deportiva. Se pueden pescar especies como lobina negra, bagre, tilapia y mojarra. Esto atrae a pescadores de la región y de Estados Unidos.
Explorando los Alrededores
Puedes hacer excursiones y paseos. Es divertido recorrer la zona a caballo o en motocicleta.
Ruinas Sumergidas: Un Viaje al Pasado
Cerca de San Pedro de la Cueva, puedes visitar las ruinas de antiguos municipios. Estos pueblos, como Suaqui, Tepupa y Batuc, fueron cubiertos por el agua de la presa El Novillo. A veces, cuando el nivel del agua baja, se puede ver el campanario de la iglesia de Batuc. Parece que emerge del agua. También el cementerio de Batuc se sumerge y emerge según el nivel de la presa.
Cascada Seca de San José de Batuc
Otro lugar interesante es la Cascada Seca de San José de Batuc. Es un sitio natural para explorar.
Fiestas y Tradiciones Locales
El 28 de diciembre de cada año, el pueblo celebra una gran fiesta. Hay bailes, música y fuegos artificiales. También se disfrutan deliciosos platillos típicos de la región.
La Cabalgata de San Antonio
La Cabalgata de San Antonio es una tradición muy importante. Jinetes de todo el estado de Sonora se reúnen. Hacen un recorrido por los alrededores del pueblo. Llegan hasta la orilla de la presa El Novillo. Allí disfrutan de una gran fiesta al aire libre con música y comida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pedro de la Cueva Facts for Kids