San Pablo Xochimehuacan para niños
San Pablo Xochimehuacán es una Junta Auxiliar del Municipio de Puebla, en el estado de Puebla, México. Se encuentra en la capital del estado. Limita al oriente con San Sebastián de Aparicio, al sur con la Ciudad de Puebla, al norte con el municipio de San Pablo del Monte en el estado vecino de Tlaxcala, y al poniente con San Jerónimo Caleras.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Xochimehuacán?
- ¿Cómo era Xochimehuacán en tiempos antiguos?
- ¿Cuándo se fundó San Pablo Xochimehuacán?
- ¿Qué importancia tiene la Central de Abastos en Xochimehuacán?
- Museo de la Bicicleta: Un lugar único
- Fiestas y celebraciones en San Pablo Xochimehuacán
- Colonias de San Pablo Xochimehuacán
- Galería de imágenes
¿Qué significa el nombre de Xochimehuacán?
El nombre Xochimehuacán viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras "Xochima" (flores), "Xhua" (tener o poseer) y "can" (lugar). Por lo tanto, su significado principal es "Lugar de los que tienen flores". También se cree que podría significar "Lugar de los que tienen las flechas floridas".
¿Cómo era Xochimehuacán en tiempos antiguos?
Gracias a excavaciones y visitas de arqueólogos, se ha descubierto que en Xochimehuacán hubo pequeñas aldeas de origen Olmeca-Xicalanca hace mucho tiempo. Lamentablemente, el crecimiento de la ciudad ha hecho difícil investigar más a fondo estos hallazgos.
Algunas personas piensan que la ubicación de Xochimehuacán era muy importante. Se cree que esta zona, junto con otras áreas cercanas, ayudó al Imperio Mexica a rodear las fronteras de la República de Tlaxcallan (hoy el estado de Tlaxcala). Esto se debía a que los tlaxcaltecas se oponían a pagar tributos y a unirse al imperio.
¿Cuándo se fundó San Pablo Xochimehuacán?
Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, San Pablo Xochimehuacán es conocido como uno de los antiguos municipios independientes de Puebla.
Existe un mapa francés del 13 de junio de 1863, llamado "Plan de Puebla". Este mapa estudiaba las defensas de la ciudad durante el Sitio de Puebla, un evento histórico relacionado con la Batalla de Puebla. En la parte superior central de este mapa, se puede ver el nombre "Sn Pablo Xochimehuacan". Esto sugiere que el pueblo ya existía muchos años antes de 1863.
¿Qué importancia tiene la Central de Abastos en Xochimehuacán?
En el territorio de San Pablo Xochimehuacán se encuentra la Central de Abastos. Este es uno de los centros comerciales más importantes para la Ciudad de Puebla. Muchos comerciantes de diferentes partes del estado, especialmente del norte como Chignahuapan, Huauchinango, Zongozotla y Teziutlán, visitan este lugar.
Además, hay varias empresas que fabrican diferentes productos, incluyendo compañías internacionales como Cott, que produce bebidas.
Museo de la Bicicleta: Un lugar único
San Pablo Xochimehuacán es la sede del Museo de la Bicicleta. Este es el primer museo en México dedicado a mostrar la historia de la bicicleta en el mundo. También destaca su importancia como un invento que cambió la forma de moverse y contribuyó a la igualdad social.
El Museo de la Bicicleta tiene exposiciones permanentes de bicicletas que van desde su origen en 1817 hasta 2017, celebrando dos siglos de historia. También puedes ver fotografías y más de 4500 objetos relacionados con la literatura, el arte, la pintura, juguetes, relojes y cámaras.
Este museo es un esfuerzo particular y no recibe apoyo del gobierno o del sector cultural del estado. Sus dueños dicen que esto no es un problema, sino una razón más para celebrar y compartir una colección única de piezas históricas y de ingeniería. También quieren mostrar que todos los espacios culturales son importantes, sin importar dónde se encuentren en el país, porque la cultura, la historia y la educación están en todas partes.
El museo abrió sus puertas el 10 de septiembre de 2014.
Fiestas y celebraciones en San Pablo Xochimehuacán
Fiesta patronal de San Pedro y San Pablo
La fiesta patronal se celebra cada año el 29 de junio con una feria y otros eventos populares. En este día se celebra el Día de San Pedro y San Pablo, una fecha muy importante en la tradición católica. Estos dos santos son considerados fundamentales para la difusión del cristianismo en los inicios del Imperio Romano.
En el ámbito religioso, se realizan procesiones y un novenario de misas. Estas misas son donadas por los fieles y las comunidades de la parroquia de San Pablo Apóstol.
Domingo de Convite
El domingo antes del 29 de junio, el pueblo de San Pablo celebra el CONVITE. Es un desfile o caravana de carros adornados, acompañados por los matachines. Ellos bailan al ritmo de la música de viento y de instrumentos tradicionales como el teponaxtle y la chirimía. Este desfile es una invitación a los pueblos vecinos para que asistan a la fiesta patronal ocho días después. A los visitantes se les ofrece el tradicional mole.
Domingo de los Moles
Cada año, el domingo después del 29 de junio, las familias originarias de San Pablo Xochimehuacán acostumbran ofrecer el mole tradicional en sus hogares. Es el platillo principal del día de fiesta, servido con arroz y acompañado de tamales de frijol, conocidos como "ratoncitos" o Yetamal (que en náhuatl significa tamal de frijol).
Otras celebraciones importantes
- Solemnidad de San Pedro y San Pablo (fiesta patronal): 29 de junio.
- Santo Jubileo: Durante todo el mes de noviembre, el Santísimo Sacramento visita las capillas de la parroquia. Cada capilla lo recibe un día a la semana con cohetes, flores y música, mostrando el fervor religioso. La última semana de noviembre, la parroquia principal organiza la festividad. Los grupos de mayordomos donan flores, cohetes y música, y ofrecen desayuno, comida y cena durante cuatro días. El último día se llama clausura del jubileo y termina con una procesión de unas 4 horas y media, seguida de una misa solemne en el atrio del templo.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa se realizan las ceremonias religiosas de cada día. Destacan las procesiones del Domingo de Ramos y el Viernes Santo, cuando se lleva a cabo el Santo Viacrucis.
Celebraciones populares
- Cada año se celebra el carnaval con grupos de Huehues.
- El 15 de septiembre por la noche, se corona a la Reina de las Fiestas Patrias. Después, hay presentaciones de grupos de danza regional y la conmemoración del Grito de Dolores a cargo del presidente auxiliar.
- El 16 de septiembre, las principales escuelas de San Pablo Xochimehuacán desfilan para celebrar el Día de la Independencia de México.
- El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana. Se celebra a partir del 1 de noviembre, dedicado a todos los santos, especialmente a los niños fallecidos ("angelitos"). El 2 de noviembre se dedica a los adultos difuntos. Es costumbre ir al Panteón Municipal de San Pablo Xochimehuacán en las primeras horas de la madrugada para acompañar y dar luz a los familiares fallecidos, llenando de color y magia el lugar.
Colonias de San Pablo Xochimehuacán
- Amanalco
- Barranca Honda
- Miravalle
- San José El Conde
- San José Los Cerritos
- Nueva 13 de abril
- Parque industrial 5 de mayo
- Guadalupe del Conde
- Infonavit Fidel Velázquez
- Seda Monsanto
- Central de Abastos
- Zona Industrial Anexa a La Loma
- Villa escondida
- La Candelaria
- Las Huertas
- La Loma Norte
- Rosas del Tepeyac
- Santa Bárbara
- Benito Juárez
- Cabecera de San Pablo Xochimehuacan
- Ignacio Mariscal
- Ampliación Mariscal
- Margarita García de Marin
- Andador Mexicano
- Nuevo Milenio