San Pablo Atlazalpan para niños
Datos para niños San Pablo Atlazalpan |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Pablo Atlazalpan en México
|
||
Localización de San Pablo Atlazalpan en Estado de México
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°13′01″N 98°54′33″O / 19.21694, -98.90918 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Chalco | |
Superficie | ||
• Total | 1,67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2246 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 11 236 hab. | |
• Densidad | 6728,14 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 56620 | |
Clave Lada | 55 | |
Código INEGI | 150250019 | |
Código INEGI | 150250019 | |
San Pablo Atlazalpan es una localidad ubicada en el municipio de Chalco, en el Estado de México, México. Se encuentra al este de Mixquic, en la parte sureste del Estado de México. El nombre "Atlazalpan" significa "Sobre la caída de agua".
Contenido
Historia de San Pablo Atlazalpan
San Pablo Atlazalpan tiene una historia interesante con edificios antiguos.
Edificios Históricos y su Construcción
La iglesia principal de San Pablo Atlazalpan fue construida en el Siglo XVIII. Su interior fue renovado en el año 1982.
La entrada del panteón Reforma se terminó de construir en agosto de 1906.
También existe una antigua hacienda llamada Axalco, pero no se sabe con exactitud cuándo fue edificada.

Fiestas y Tradiciones Populares
En San Pablo Atlazalpan se celebran varias fiestas a lo largo del año. La más importante es el 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo.
En diciembre, se lleva a cabo La Feria del Tamal. Durante una semana, personas que preparan este platillo típico mexicano se reúnen. Compiten por el mejor tamal del año y venden sus creaciones a los visitantes.
Población y Características Demográficas
Según datos de 2010, San Pablo Atlazalpan tenía una población de 11,236 habitantes. De ellos, 5,164 eran hombres y 5,374 eran mujeres.
La relación entre mujeres y hombres era de 1.041 mujeres por cada hombre. En promedio, las mujeres tenían 2.28 hijos.
El 3.5% de los adultos no sabía leer ni escribir. Este porcentaje era del 2.21% para los hombres y del 4.75% para las mujeres. El promedio de años de estudio era de 8.02 años. Para los hombres era de 8.40 años y para las mujeres de 7.66 años.
Galería de imágenes
-
Sello del Virrey Luis de Velasco en el mapa de San Pablo Atlazalpan.
Véase también
En inglés: San Pablo Atlazalpan Facts for Kids