San Millán de San Zadornil para niños
Datos para niños San Millán de San Zadornil |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Millán de San Zadornil en España | ||
Ubicación de San Millán de San Zadornil en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Jurisdicción de San Zadornil | |
Ubicación | 42°51′07″N 3°08′21″O / 42.852080555556, -3.13915 | |
Población | 34 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 01427 | |
Pref. telefónico | 947 | |
San Millán de San Zadornil es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Jurisdicción de San Zadornil. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En este pueblo hay una iglesia dedicada a San Millán Abad.
Contenido
San Millán de San Zadornil: Ubicación y Vecinos
San Millán de San Zadornil está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
¿Qué pueblos están cerca de San Millán de San Zadornil?
Los pueblos que limitan con San Millán de San Zadornil son:
- Al noreste: Valpuesta.
- Al este: Gurendes y Villanueva de Valdegovía.
- Al sur: Quejo.
- Al suroeste: San Zadornil.
- Al oeste: Arroyo de San Zadornil.
- Al noroeste: Pinedo.
Población de San Millán de San Zadornil
La población de un lugar nos dice cuántas personas viven allí. En San Millán de San Zadornil, el número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en San Millán de San Zadornil:
Gráfica de evolución demográfica de San Millán de San Zadornil entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de San Millán de San Zadornil
Para conocer un lugar, es importante saber sobre su pasado. San Millán de San Zadornil tiene una historia interesante que se ha documentado a lo largo del tiempo.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió San Millán de San Zadornil en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según este libro, el pueblo estaba en un llano y tenía un clima frío. En ese tiempo, había 33 casas y una escuela a la que asistían 16 alumnos. El maestro recibía su pago directamente de los estudiantes.
El pueblo tenía una fuente de la que los vecinos obtenían agua. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Millán, atendida por un cura y un sacristán.
¿Cómo era el terreno y la economía?
El terreno alrededor del pueblo era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura, pero era de buena calidad. Un arroyo pasaba por el pueblo.
Había dos montes cercanos: "La Losa" y "De la Junta". El monte "De la Junta" tenía pinos, hayas, encinas y robles, y era compartido por cuatro pueblos. El monte "La Losa" solo tenía encinas y robles.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, maíz, legumbres y patatas. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. La caza de perdices, liebres y codornices era común. La principal actividad económica era la agricultura.
En el siglo XIX, San Millán de San Zadornil tenía 33 vecinos y una población de 128 personas.