San Miguel de Mercedes para niños
Datos para niños San Miguel de Mercedes |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Miguel de Mercedes en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°00′34″N 88°56′25″O / 14.009352777778, -88.940222222222 | |
Capital | San Miguel de Mercedes | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 227 de 262.º | |
• Total | 19.61 km² | |
Altitud | ||
• Media | 472 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 243 de 262.º | |
• Total | 2 492 hab. | |
• Densidad | 127,08 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Miguel de Mercedes es un distrito que forma parte del municipio de Chalatenango Sur, en el Departamento de Chalatenango, El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este lugar tiene una población de 2.492 habitantes.
Contenido
Historia de San Miguel de Mercedes
San Miguel de Mercedes tiene una historia muy antigua.
Orígenes y primeros habitantes
Este lugar existía desde antes de la llegada de los españoles. Estuvo habitado por grupos indígenas llamados lencas. Su nombre original era Techonchogo.
- En el año 1550, se calcula que vivían allí unas 675 personas.
- Para 1740, la población había bajado a solo setenta habitantes.
- En 1770, un explorador llamado Pedro Cortés y Larraz mencionó que había 48 familias con 201 personas.
- En 1786, San Miguel de Mercedes pasó a formar parte del Partido de Chalatenango.
- En 1807, se informó que era un pueblo de 600 personas que cultivaban jiquilite (una planta para hacer tinte) y maíz.
Cambios de nombre y pertenencia
A lo largo de los años, el distrito ha cambiado de nombre y de departamento:
- Entre 1824 y 1835, perteneció al departamento de San Salvador.
- De 1835 a 1855, formó parte de Cuscatlán.
- Desde 1855, pertenece al departamento de Chalatenango.
- El 17 de febrero de 1848, su nombre cambió oficialmente a San Miguel de las Mercedes.
- En 1890, la población había crecido a 1.040 habitantes.
Datos importantes sobre San Miguel de Mercedes
Conoce más sobre este interesante distrito.
Geografía y tamaño
El distrito de San Miguel de Mercedes tiene una superficie de 19.61 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altura de 490 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Celebraciones y significado del nombre
- Las fiestas más importantes del distrito se celebran en el mes de septiembre. Se hacen en honor a la Virgen de la Merced.
- El nombre antiguo, Techonchogo, puede significar "Lugar de los chonchos y piedras" o "Los siete sauces".
- A lo largo de la historia, el distrito ha sido conocido con diferentes nombres: Teqchonchogo (en 1548), San Miguel Techincho (en 1740), Techoncho (en 1770) y, finalmente, San Miguel de Mercedes desde 1848.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Miguel de Mercedes Facts for Kids