robot de la enciclopedia para niños

San Mateo Xalpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Mateo Xalpa
Entidad subnacional
 • País México
 • Estado Bandera de Ciudad de México Ciudad de México
 • Alcaldía Xochimilco
Altitud  
 • Media 2350 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 14,520 hab.
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6 DST
Código postal 16800
Clave Lada 55

San Mateo Xalpa es uno de los 14 pueblos de montaña que forman parte de la alcaldía de Xochimilco. Se encuentra en la zona sur de la Ciudad de México.

Este pueblo limita al norte con Santiago Tepalcatlalpan y San Lucas Xochimanca. Hacia el sur y el poniente, colinda con la alcaldía Tlalpan. Al oriente, se encuentra el pueblo de San Andrés Ahuayucan.

Archivo:SanMateoXalpa
Iglesia de San Mateo Xalpa.

Historia de San Mateo Xalpa

¿Cuándo se fundó San Mateo Xalpa?

Según documentos antiguos del Tribunal Agrario, San Mateo Xalpa fue fundado el 3 de diciembre de 1542. Su nombre original era Pochtlan, que significa "lugar de comerciantes". Estaba ubicado en el antiguo camino que conectaba México con Acapulco.

Significado del nombre de San Mateo Xalpa

¿Qué significa "San Mateo Xalpa"?

El nombre San Mateo viene del español y hace referencia a uno de los apóstoles de Jesús. La palabra Xalpa tiene su origen en el idioma náhuatl y significa "sobre la arena".

Fiestas y tradiciones de San Mateo Xalpa

San Mateo Xalpa es un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones más importantes. Esto se debe a la herencia cultural de sus antepasados.

Fiesta principal en honor a San Mateo

La fiesta más grande del pueblo se celebra el 21 de septiembre. Es en honor al apóstol San Mateo. Si el 21 de septiembre cae en un día de semana, la celebración se adelanta al domingo más cercano.

Celebración de la Virgen del Carmen

Otra fiesta importante es la de la Virgen del Carmen, que se celebra el 16 de julio. En esta ocasión, se viste a la imagen de la Virgen con un hábito especial. A esta celebración también se le conoce como la fiesta "chica" del pueblo.

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Esta fiesta es muy significativa para los habitantes de San Mateo Xalpa. Se celebra en el mes de junio y es una muestra de devoción al Sagrado Corazón de Jesucristo.

Carnaval de Día de Muertos

El Carnaval de Día de Muertos es una celebración más reciente. Comenzó con un grupo de jóvenes que organizaron una marcha de "güegüenches". Estos son hombres que se visten de mujer y bailan al ritmo de la música de banda. Desfilan por la avenida Morelos, frente al parque del pueblo.

En 2016, esta tradición se hizo más grande. Varias comparsas (grupos de personas) se organizan por calles. Bailan con disfraces muy llamativos y creativos, al ritmo de la música de carnaval. Este carnaval se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre. Termina con una gran fiesta en el centro del pueblo.

kids search engine
San Mateo Xalpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.