San Lucas Xochimanca para niños
Datos para niños Xochimanqui |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Entidad | Pueblo | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1736 | |
Altitud | ||
• Media | 2200 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 17,520 hab. | |
Gentilicio | Cuatatapa | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC -6 DST | |
Código postal | 16300 | |
Clave Lada | 55 | |
San Lucas Xochimanca es un pueblo con mucha historia en la Ciudad de México. Se encuentra en la Alcaldía Xochimilco, una zona famosa por sus canales y chinampas. El nombre Xochimanca tiene un significado muy bonito: puede ser "Lugar donde se ofrecen las flores" o "Donde se ofrecen las flores".
Contenido
San Lucas Xochimanca: Un Pueblo con Tradición
San Lucas Xochimanca es uno de los 14 pueblos originales que forman parte de la Alcaldía Xochimilco. Es un lugar con raíces profundas y una rica cultura.
¿Dónde se Ubica San Lucas Xochimanca?
Este pueblo está rodeado de otros lugares interesantes. Sus vecinos son San Mateo Xalpa, San Lorenzo Atemoaya, San Andrés Ahuayucan, Santiago Tepalcatlalpan y el barrio de Xaltocan. Se encuentra a una altitud de 2200 metros sobre el nivel del mar.
Datos Importantes de San Lucas Xochimanca
San Lucas Xochimanca fue fundado en el año 1736. Según datos de 2010, tenía una población de 17,520 habitantes. A las personas que viven aquí se les conoce como "Cuatatapa".
Celebraciones y Tradiciones en Xochimanca
En San Lucas Xochimanca, las festividades son una parte muy importante de la vida del pueblo. Celebran varias fechas especiales con alegría y tradiciones.
Fiesta de San Lucas Evangelista
Cada 18 de octubre, el pueblo se llena de vida para honrar a San Lucas Evangelista. Durante una semana, hay danzas tradicionales, ferias y eventos sociales. Es un momento de mucha diversión y unión para la comunidad.
El Divino Cristo de la Piedra y la Santa Cruz
El 4 de julio se celebra al Divino Cristo de la Piedra. Esta es una piedra grande con la figura de un Cristo en el centro, que fue encontrada en 1908. También, el 3 de mayo, se venera a la Santa Cruz. Para esta celebración, se adorna una gran cruz que está en el cerro del pueblo.
La Feria de la Cuatatapa y el Festival Cultural
Durante estas celebraciones, se organiza la Feria de la Cuatatapa. La cuatatapa es un platillo típico de la región, ¡y es delicioso! Además, desde 2011, se realiza un Festival Cultural. Este festival, que se celebra en agosto y diciembre, ofrece música, teatro y muchas actividades artísticas. Un grupo llamado "Identidad, Cultura y Tolerancia" organiza este festival cada año, invitando a bandas y artistas.