robot de la enciclopedia para niños

San Martín del Castañar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín del Castañar
municipio de España
San Martín del Castañar - 001 (33267152616) edited.jpg
Vista general
San Martín del Castañar ubicada en España
San Martín del Castañar
San Martín del Castañar
Ubicación de San Martín del Castañar en España
San Martín del Castañar ubicada en la provincia de Salamanca
San Martín del Castañar
San Martín del Castañar
Ubicación de San Martín del Castañar en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Francia
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Sierra de Francia
Ubicación 40°31′23″N 6°03′53″O / 40.523055555556, -6.0647222222222
• Altitud 831 m
Superficie 15,50 km²
Población 234 hab. (2024)
• Densidad 14,52 hab./km²
Gentilicio sanmartinejo, -a
Código postal 37659
Alcalde (2023) Alfonso Buenaventura Calvo González (PSOE)
Sitio web Oficial

San Martín del Castañar es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Salamanca, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de la hermosa Sierra de Francia.

Este municipio está formado por un solo núcleo de población. Ocupa una superficie de 15,50 km². Según los datos del INE de 2024, tiene 234 habitantes.

Historia de San Martín del Castañar

Archivo:Área de Salamanca en mapa de Cartes Generales de toutes les parties du Monde. 1666. Nicolas Sanson. París
Mapa del año 1666 en el que aparece San Martín del Castañar

La historia de San Martín del Castañar comienza en la Edad Media. Fue fundado durante la repoblación que hicieron los reyes de León.

En el año 1225, el rey Alfonso IX de León entregó el pueblo al obispo de Salamanca. Así, San Martín del Castañar se convirtió en un señorío particular.

Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, San Martín del Castañar pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.

Población de San Martín del Castañar

San Martín del Castañar tiene una población de 234 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de San Martín del Castañar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Según el INE, en 2018, el pueblo tenía 219 habitantes. De ellos, 118 eran hombres y 101 eran mujeres.

Si comparamos con el año 2000, cuando había 291 habitantes, vemos que la población ha disminuido. En ese periodo, el pueblo perdió 72 habitantes.

Lugares de Interés en San Martín del Castañar

San Martín del Castañar es un lugar con mucha actividad turística. Especialmente, recibe muchos visitantes durante la Semana Santa y en verano. Las fiestas del pueblo se celebran en agosto y en noviembre.

Camino Asentadero-Bosque de los Espejos

Este es un camino circular de unos 9 kilómetros. Conecta San Martín del Castañar con los pueblos de Sequeros y Las Casas del Conde.

A lo largo del camino, puedes ver obras de arte al aire libre. Algunas de ellas son A puntadas y La casa del árbol de Luque López. También están Mochuelos de Pablo Amargo y Efímeras magentas de José Antonio Juárez.

Son muy especiales las tallas artísticas hechas en algunos olivos de Las Casas del Conde. El camino también pasa por un antiguo sendero de piedras. Además, atraviesa fincas, muros y escaleras que llevan a los viñedos de la zona.

El Castillo de San Martín del Castañar

Archivo:SDFSMC101 modified
Torre del castillo

Uno de los lugares más importantes del pueblo es su castillo. Dentro de sus muros, hay un cementerio. También alberga un centro de interpretación llamado "Monumento a la Biosfera".

El castillo se menciona por primera vez en el siglo XV. Fue construido por el conde de Miranda del Castañar. Su hija y su esposo, un noble local, vivieron allí.

Al principio, el castillo servía para defenderse. Con el tiempo, se convirtió en una prisión cuando pasó a manos de los obispos de Salamanca. En 1834, se decidió usar parte del castillo como cementerio del pueblo.

Hoy en día, solo se conservan la torre principal y los muros. En lo alto de la torre, hay un mirador. Desde allí, puedes disfrutar de una vista increíble del pueblo y de la Sierra de Francia.

El castillo fue restaurado en el siglo XX después de que le cayera un rayo. Se mejoraron los accesos con rampas y pasarelas de madera. También se reforzaron sus antiguos muros.

Actualmente, el castillo alberga el museo de la biosfera. Aquí puedes aprender sobre la flora y fauna de la zona. También se realizan exposiciones de arte y obras de teatro.

La Plaza de Toros

Archivo:SDFSMC112 edited
El castillo y la plaza de toros, una de las más antiguas de España

Algunas personas dicen que esta plaza de toros es la segunda más antigua de España.

Su origen está en el antiguo patio del castillo. Se usaba para guardar el ganado del pueblo. Como el toro era muy importante, con el tiempo se convirtió en una plaza de toros.

No es una plaza de toros común, ya que tiene una forma peculiar, entre ovalada y rectangular. Tiene tres gradas fijas. Cuando hay un evento, el 11 de agosto, se añade una cuarta grada.

Los protectores originales eran de granito, hechos con la roca natural del lugar. Aunque ahora se usan materiales más seguros, los antiguos aún se pueden ver.

La Iglesia Parroquial

Archivo:San Martin del Castañar 02 by-dpc edited
Iglesia parroquial

Esta iglesia está dedicada a San Martín de Tours, de quien el pueblo toma su nombre. Es una mezcla de estilos artísticos, ya que se construyó entre los siglos XIII y XVIII.

A lo largo de los años, se hicieron varias reformas. En el siglo XVI, se añadió una puerta gótica. Más tarde, se construyeron la bóveda y la torre. Finalmente, en el siglo XVIII, se construyó la capilla mayor. En 1981, fue declarada Bien de Interés Cultural.

Dentro de la iglesia, destaca un impresionante retablo de estilo barroco. En él, se encuentran las figuras del Cristo Miserere y de San Martín de Tours. El techo es de estilo mudéjar y el pórtico tiene columnas jónicas.

La iglesia está dividida en tres naves con grandes arcos. La nave principal tiene un techo de madera mudéjar con diseños especiales. La capilla del Evangelio tiene una bóveda de terceletes. La capilla de la Epístola tiene un techo de madera dorada.

Otros Lugares de Interés

  • Casas de madera entramada: Son casas tradicionales de la Sierra de Francia. Tienen fachadas con madera y piedra, y balcones típicos.
  • Plaza Mayor: El centro del pueblo, ideal para pasear.
  • Pilón: Una fuente antigua donde la gente recogía agua.
  • Puente romano: Un puente antiguo que cruza el río.
  • Piscina natural del río Francia: Un lugar para refrescarse en verano.
  • Ermita del Humilladero: Una pequeña capilla con historia.
  • Yacimiento arqueológico de La Legoriza: Restos de un campamento y un importante sitio visigodo, descubierto cerca del pueblo.
  • Monasterio de Nuestra Señora de Gracia: Un antiguo monasterio.
Archivo:La bodega medieval
Entrada de la bodega siglo XVI en la callejina de la judería
  • Bodega del siglo XVI: Una bodega antigua que ha sido restaurada y convertida en museo. Muestra cómo se hacía el vino antes.
  • Horno de pan: El único horno del pueblo, donde se hacen dulces y panes de forma artesanal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Martín del Castañar Facts for Kids

kids search engine
San Martín del Castañar para Niños. Enciclopedia Kiddle.