San Juan de las Flores (Yaxkukul) para niños
Datos para niños San Juan de las Flores |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() San Juan de las Flores, Yucatán.
|
||
Localización de San Juan de las Flores en México
|
||
Localización de San Juan de las Flores en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°04′22″N 89°25′06″O / 21.0728, -89.4183 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 20 hab. | |
Código postal | 97348 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 311050002 | |
Código | 311050002 | |
San Juan de Las Flores es una pequeña localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Forma parte del municipio de Yaxkukul.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Juan de las Flores?
El nombre de San Juan de Las Flores se puso en honor a Juan el Evangelista.
La historia de la hacienda San Juan de las Flores
Esta localidad se construyó alrededor de lo que antes fue una hacienda dedicada al cultivo de henequén. El henequén es una planta de la que se saca una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
¿Cuándo surgieron las haciendas en Yucatán?
Las haciendas en Yucatán aparecieron más tarde que en otras partes de México y América. Esto fue a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. En otros lugares, se establecieron mucho antes, justo después de la conquista.
¿Por qué las haciendas tardaron en aparecer en Yucatán?
Las razones de este retraso fueron la geografía, el tipo de suelo y la falta de agua para regar los cultivos. Estas condiciones hicieron que fuera más difícil establecer grandes fincas agrícolas al principio.
¿Dónde se ubicaron las primeras haciendas?
Las primeras haciendas en Yucatán se dedicaron al cultivo de maíz. Luego, algunas se transformaron para cultivar henequén. Muchas de ellas se establecieron cerca de Mérida y a lo largo de los caminos principales, como el "camino real" que conectaba Campeche con Mérida. Ejemplos de estas haciendas son Yaxcopoil y Temozón.
¿Cómo cambiaron las haciendas en el siglo XIX?
En el siglo XIX, después de un periodo de importantes cambios sociales, las haciendas de henequén crecieron mucho en todo Yucatán. Especialmente en la zona centro-norte, donde la tierra es ideal para el cultivo de esta planta.
¿Qué pasó con la hacienda San Juan de las Flores?
La hacienda San Juan de las Flores, como muchas otras, dejó de funcionar como tal. Sus trabajadores, que antes eran peones, se organizaron en un ejido a partir de 1937. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la trabaja y la posee en conjunto. Esto ocurrió gracias a las leyes de reforma agraria impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. La parte principal de la hacienda, conocida como el "casco", siguió siendo propiedad privada.
¿Cuántas personas viven en San Juan de las Flores?
Según el censo de 2005, en San Juan de las Flores vivían 20 personas. De ellas, 13 eran hombres y 7 eran mujeres.