robot de la enciclopedia para niños

Juan de Sahagún (halconero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Sahagún
Información profesional
Ocupación Cetrero y escritor
Empleador Juan II de Castilla

Juan de Sahagún fue un importante halconero (una persona que entrena halcones para cazar) del rey Juan II de Castilla en el siglo XV. También fue un escritor y es conocido por su libro Libro de cetrería, que trata sobre el arte de cazar con aves.

¿Quién fue Juan de Sahagún?

La vida de Juan de Sahagún

No tenemos muchos detalles sobre la vida de Juan de Sahagún. La información que conocemos viene de su propia obra y de lo que otros autores escribieron sobre él. Su nombre completo era Iohan de Sant Fagún. Se cree que nació en Valladolid.

Juan de Sahagún trabajó como halconero para el rey Juan II de Castilla. El rey le dio muchos honores y títulos importantes. Esto hizo que algunas personas en la corte tuvieran celos de él. Recibió títulos como conde de Ledesma y alcalde de Gibraltar. Aunque tuvo algunos desacuerdos con otros miembros de la corte, siguió siendo importante.

Más tarde, el hijo de Juan II, el rey Enrique IV de Castilla, también lo apoyó. Enrique IV lo nombró conde de Huelma en agosto de 1474. Después de la muerte de Enrique IV, Juan de Sahagún apoyó a Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Con el tiempo, su influencia en la corte fue disminuyendo.

La cetrería en la Edad Media

Juan de Sahagún escribió el primer libro sobre cetrería hecho por un halconero experto. En la Edad Media, la caza no era solo un pasatiempo. Era una actividad importante para los nobles. Les ayudaba a mantenerse en forma y a conocer mejor sus tierras. La cetrería era una forma de caza que usaba aves rapaces, como los halcones.

¿Qué escribió Juan de Sahagún?

El Libro de las aves que cazan

La obra más importante de Juan de Sahagún es El Libro de las aves que cazan. Es un libro antiguo que enseña sobre el arte de la cetrería. En él, se explica cómo cuidar, entrenar y curar a los halcones.

El libro está dividido en varias partes:

  • Un prólogo, que es una introducción.
  • Tres tratados o secciones principales:
    • El primer tratado tiene veintidós capítulos. Describe las aves que se pueden usar para cazar. Habla de dónde vienen, cómo viven, cómo entrenarlas y qué comen. También explica cómo elegirlas bien.
    • El segundo tratado tiene cuarenta y cinco capítulos. Aquí se describen las enfermedades internas que pueden tener los halcones. También explica cómo curarlas y qué medicinas usar.
    • El tercer tratado tiene cincuenta y tres capítulos. En esta parte, se describen las enfermedades externas de los halcones.
  • Una carta de dedicatoria y agradecimiento.
  • Un índice de las medicinas mencionadas en el libro. Este índice explica cómo usar cada medicina y para qué sirve.

El Libro de las aves que cazan fue el primer libro de caza en España que fue comentado por otro experto. Este experto fue don Beltrán de la Cueva, quien era un gran cetrero. Sus comentarios fueron el primer análisis crítico sobre el conocimiento y la práctica de la caza, basados en su propia experiencia.

kids search engine
Juan de Sahagún (halconero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.