robot de la enciclopedia para niños

San Juan Parangaricutiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Parangaricutiro
Localidad
1533-1943
Paricutin2.jpg
Restos de la iglesia principal de San Juan Parangaricutiro.
Coordenadas 19°32′00″N 102°14′49″O / 19.533255694444, -102.247
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Nuevo Parangaricutiro
Historia  
 • 1533 Establecido
 • 1943 Disuelto
Altitud  
 • Media 2280 m s. n. m.
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Archivo:San Juan Parangaricutiro, iglesia 13
San Juan Parangaricutiro
Archivo:San Juan Parangaricutiro, iglesia 16
San Juan Parangaricutiro
Archivo:San Juan Parangaricutiro, iglesia 15
San Juan Parangaricutiro
Archivo:San Juan Parangaricutiro, iglesia 07
San Juan Parangaricutiro

San Juan Parangaricutiro fue un pueblo en el estado de Michoacán, México. Este lugar es famoso porque quedó casi completamente cubierto por la lava del volcán Paricutín en el año 1943.

Los habitantes de San Juan Parangaricutiro lograron sobrevivir a este desastre natural. Tuvieron que dejar su hogar y mudarse a un lugar seguro. Después, reconstruyeron su comunidad en una antigua hacienda llamada Los Conejos. Este nuevo asentamiento es lo que hoy conocemos como Nuevo San Juan Parangaricutiro.

San Juan Parangaricutiro: El Pueblo Bajo la Lava

San Juan Parangaricutiro es un ejemplo de cómo la naturaleza puede cambiar un paisaje. La erupción del volcán Paricutín transformó por completo esta región.

¿Qué le pasó a San Juan Parangaricutiro?

El 20 de febrero de 1943, el volcán Paricutín comenzó a nacer en un campo de maíz. En poco tiempo, el volcán creció y empezó a lanzar lava. Esta lava avanzó lentamente, cubriendo todo a su paso.

La lava sepultó la mayor parte del pueblo de San Juan Parangaricutiro. Solo quedaron visibles algunas partes de la iglesia principal, como su torre. Es un recordatorio de lo que una vez fue un pueblo lleno de vida.

Los habitantes tuvieron que abandonar sus casas para ponerse a salvo. Este movimiento de personas de un lugar a otro se conoce como éxodo rural. Gracias a esto, pudieron empezar de nuevo en un sitio cercano.

¿Dónde se ubicaba este pueblo?

San Juan Parangaricutiro se encontraba en la parte oeste del estado de Michoacán. Sus coordenadas son 19° 37’ de latitud norte y 97° 17’ de longitud oeste. Estaba a una altura de 2280 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo limitaba al norte con Chilchota, al sur con Nuevo San Juan Parangaricutiro y al oeste con Tancítaro. La distancia a Morelia, la capital del estado, es de 270 kilómetros.

El Nuevo San Juan Parangaricutiro

Después de la erupción, los sobrevivientes de San Juan Parangaricutiro se unieron. Decidieron construir un nuevo pueblo a poca distancia. Este nuevo lugar se llamó Nuevo San Juan Parangaricutiro.

En este nuevo asentamiento, los habitantes pudieron continuar con sus vidas. Mantuvieron viva la historia y las tradiciones de su antiguo hogar. Es un testimonio de la fuerza y la unión de una comunidad.

Véase también

kids search engine
San Juan Parangaricutiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.