San José de las Colinas para niños
Datos para niños San José de Colinas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San José de Colinas en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°02′27″N 88°18′09″O / 15.040905555556, -88.302433333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Bárbara | |
Alcalde municipal | Amable de Jesús Hernández | |
Subdivisiones | 32 aldeas y 120 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de enero de 1812 | |
Superficie | ||
• Total | 241.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 286 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 19 771 hab. | |
• Densidad | 81,88 hab./km² | |
• Urbana | 5354 hab. | |
Gentilicio | Colineño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San José de Colinas es un municipio que se encuentra en el departamento de Santa Bárbara, en Honduras.
Según las estimaciones para el año 2020, San José de Colinas tiene una población de casi 20,000 habitantes. La mayor parte de su población vive en zonas rurales.
Contenido
- ¿Cuál es el origen del nombre de San José de Colinas?
- ¿Dónde se encuentra San José de Colinas?
- ¿Cómo ha crecido San José de Colinas a lo largo del tiempo?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en San José de Colinas?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en San José de Colinas?
- ¿Cómo se organiza el municipio de San José de Colinas?
- ¿Qué recursos naturales tiene San José de Colinas?
- ¿Cómo son los servicios en San José de Colinas?
- ¿Qué tradiciones culturales tiene San José de Colinas?
- Véase también
¿Cuál es el origen del nombre de San José de Colinas?
Al principio, este lugar se llamaba San Antonio del nombre de Dios de Tamagazapa. El nombre "Tamagazapa" viene de una lengua antigua y significa "Río del dios Thaloctlamecazqui".
El nombre actual, San José de Colinas, se debe a su santo patrón, San José. También se llama "de Colinas" porque está rodeado de pequeñas lomas y cerros.
¿Dónde se encuentra San José de Colinas?
San José de Colinas está en la parte occidental de Honduras, dentro del departamento de Santa Bárbara. Se ubica en el centro de este departamento.
Su altura es de aproximadamente 460 metros sobre el nivel del mar. El clima en el municipio es tropical y puede variar.
Límites geográficos de San José de Colinas
El municipio tiene una extensión de unos 247 kilómetros cuadrados. Sus fronteras naturales incluyen los ríos Jicatuyo y Ulúa.
Limita con varios municipios:
- Al norte: Trinidad y San Luis, ambos en Santa Bárbara.
- Al sur: Nuevo Celilac, Gualala y Santa Bárbara, todos en Santa Bárbara.
- Al este: Trinidad e Ilama, en Santa Bárbara.
- Al oeste: San Luis, en Santa Bárbara.
¿Cómo ha crecido San José de Colinas a lo largo del tiempo?
San José de Colinas comenzó como una aldea el 14 de enero de 1801. En ese entonces, se llamaba Tamagazapa.
El 28 de enero de 1812, el lugar fue reconocido como municipio. Se le dio el nombre de Nueva Florida de San José. Más tarde, su nombre cambió al actual "San José de Colinas".
En 1926, un decreto oficial elevó a San José de Colinas a la categoría de ciudad. Esto se hizo por su desarrollo en la agricultura y el comercio.
¿Qué actividades económicas se realizan en San José de Colinas?
La economía principal del municipio es la agricultura. Se cultivan productos como granos básicos, caña de azúcar, café, frutas y hortalizas.
También es importante la ganadería, con animales como caballos, vacas, cabras y cerdos. La cría de aves también es común. Además, los habitantes elaboran alimentos y artesanías, como sombreros, usando materiales como el junco.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en San José de Colinas?
Entre los sitios para visitar, destaca el Centro Turístico y balneario El Manantial. En la zona también hay una cueva grande con formaciones rocosas llamadas estalactitas, que son muy antiguas.
¿Cómo se organiza el municipio de San José de Colinas?
El municipio se divide en 32 aldeas y 120 caseríos. También cuenta con 11 barrios en su área urbana.
Aldeas de San José de Colinas
Las aldeas son:
- 160601 San José de Colinas
- 160602 Agua Helada
- 160603 Cacahulapa
- 160604 El Ceibón
- 160605 El Encanto
- 160606 El Jicaral
- 160607 El Pacayalito
- 160608 El Pastorero
- 160609 El Pinabete
- 160610 El Porvenir o El Zapote
- 160611 El Triunfo
- 160612 Fundaciones
- 160613 La Alianza
- 160614 La Comunidad
- 160615 La Isla
- 160616 La Libertad
- 160617 La Nueva Florida
- 160618 La Unión
- 160619 Laguna Colorada
- 160620 Laguna Inea
- 160621 Las Joyas
- 160622 Loma Larga
- 160623 Nueva Esperanza
- 160624 Peña Blanca
- 160625 Piedra Grande
- 160626 San Francisco del Carrizal
- 160627 San José de Colón
- 160628 San Luis del Pacayal
- 160629 San Luis Planes
- 160630 San Miguel de Lajas
- 160631 Santa Cruz Cuchilla
- 160632 Victoria
¿Qué recursos naturales tiene San José de Colinas?
Ríos y quebradas
El municipio cuenta con varios ríos importantes como el Río Ulúa, el Río Jicatuyo, el Río San Juan, el Río Agua Caliente, el Río Pasto y el Río Pescado. También tiene quebradas como El Derrumbo, Agua Helada y La Vieja.
Montañas y cerros
Entre sus elevaciones se encuentra la Montaña Chimizales y cerros como El Guaro y El Picachito.
Flora y fauna
La mayor parte del territorio está cubierta por bosques de pinos y pinabetes. También hay árboles de hoja ancha como robles y caobas.
En sus cerros y montañas viven diversas especies de animales, incluyendo aves, serpientes, conejos, ardillas y otros mamíferos pequeños.
Suelos
El suelo de San José de Colinas es muy fértil. Es ideal para cultivar café, plátanos, cítricos y granos básicos. Cerca de los ríos, el suelo también es apto para la extracción de arena, grava y piedra.
¿Cómo son los servicios en San José de Colinas?
Salud y Educación
El municipio tiene varios centros de salud para atender a sus habitantes. La mayoría de la población tiene acceso a agua potable.
En cuanto a la educación, hay centros para educación prebásica, básica y media.
Otros servicios
Las carreteras del municipio suelen estar en buen estado. Los habitantes tienen acceso a servicios de internet, telefonía móvil y fija. También cuentan con servicio de correo nacional y oficina de Hondutel. Cerca del 90% de la población tiene acceso a energía eléctrica.
¿Qué tradiciones culturales tiene San José de Colinas?
El municipio celebra su feria patronal cada año del 15 al 22 de marzo. Esta celebración es en honor a su patrón, San José.
Véase también
En inglés: San José de Colinas Facts for Kids