robot de la enciclopedia para niños

San Jorge (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Jorge
Municipio
San Jorge Puerto.jpg
Puerto de San Jorge y Volcán Concepción
San Jorge ubicada en Nicaragua
San Jorge
San Jorge
Localización de San Jorge en Nicaragua
Coordenadas 11°27′22″N 85°48′03″O / 11.456025, -85.800725
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Rivas.svg Rivas
Subdivisiones 15 barrios
4 comarcas rurales
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Villa: 1852
  • Ciudad: 1931
Superficie Puesto 146.º de 153
 • Total 24.83 km²
Altitud  
 • Media 54 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 126.º de 153
 • Total 9142 hab.
 • Densidad 368,2 hab./km²
 • Urbana 7424 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 48100

San Jorge es un municipio que se encuentra en el departamento de Rivas, en la República de Nicaragua.

Geografía de San Jorge

Este municipio se ubica al norte de Buenos Aires. Al sur y al oeste limita con el municipio de Rivas. Al este, San Jorge se encuentra junto al Lago Cocibolca. La ciudad principal del municipio está a 115 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

Características del terreno

San Jorge es un lugar con un terreno mayormente plano, sin montañas. Cuenta con cuatro ríos importantes: Río Oro, Obrajuelo, Enmedio y Las Lajas.

Historia de San Jorge

San Jorge tiene una historia muy rica y significativa. En el pasado, el lugar donde hoy se encuentra la ciudad fue la capital del reino de los nicaraos, un pueblo indígena.

Origen del nombre

Existen varias historias sobre cómo San Jorge obtuvo su nombre. Una de ellas cuenta que entre 1550 y 1560, un misionero llamado Fray Pedro de Betanzos llegó a la región de Rivas. Él fundó un convento que se convirtió en el centro de una "provincia franciscana de San Jorge".

Encuentro histórico

En San Jorge hay un sitio llamado Cruz de España. Allí, el explorador español Gil González Dávila y el líder indígena Nicarao (también conocido como Calli o Nicaragua) hicieron un acuerdo. Como resultado de este pacto, más de mil guerreros indígenas fueron bautizados.

Eventos importantes

Durante la guerra de 1856, un personaje llamado William Walker estableció su base en un pequeño caserío de San Jorge. Fue en este mismo lugar donde Walker se rindió a los ejércitos de Centroamérica en mayo de 1857. Este evento marcó el final de la guerra, conocida como "la guerra de Centroamérica".

Desarrollo de la ciudad

En 1852, San Jorge fue reconocido como una villa. Más tarde, en 1931, alcanzó el rango de ciudad.

Población de San Jorge

San Jorge cuenta con una población actual de 9,142 habitantes.

Distribución por género

De la población total, el 48.3% son hombres y el 51.7% son mujeres.


Población urbana y rural

La mayoría de los habitantes de San Jorge, aproximadamente el 81.2%, vive en la zona urbana. El resto reside en las áreas rurales.


Clima y naturaleza

El clima en San Jorge es de tipo clima tropical de sabana semi-húmedo.

Lluvias y temperatura

La cantidad de lluvia que cae al año es de entre 1400 y 1500 mm, y se distribuye bien durante todo el año. La temperatura promedio se mantiene entre los 26 y 27 grados Celsius.

Vegetación y fauna

La vegetación natural es escasa y se encuentra principalmente a orillas de los ríos. Algunas de las especies de árboles que se pueden encontrar son el helequeme, el ceibo, el espino negro, el chilamate y el pochote. Estos árboles son el hogar de la fauna acuática de la zona.

Organización territorial

El municipio de San Jorge está dividido en 15 barrios, que son áreas urbanas y suburbanas. También cuenta con cuatro comarcas rurales.

Economía local

La principal actividad económica en San Jorge es la agricultura.

Productos agrícolas

Se cultivan diversos productos, como plátanos, cítricos, hortalizas y papaya. A menudo, la papaya se cultiva junto con el plátano.

Otras actividades económicas

La ganadería también es importante en el municipio. Se cría ganado tanto para la producción de leche como para la carne. La pesca se realiza de forma artesanal, lo que significa que se usan métodos tradicionales y a pequeña escala para la subsistencia. Además, existe una pequeña industria, siendo la fabricación de ladrillos de barro la más destacada.

Cultura y tradiciones

Las tradiciones de San Jorge se ven reflejadas en sus fiestas patronales. Estas celebraciones comienzan el 19 de abril y terminan el 23 de abril, día de San Jorge, el santo patrón del municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Jorge, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
San Jorge (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.