San Isidro (Catamarca) para niños
Datos para niños San Isidro |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de San Isidro en Argentina
|
||
Localización de San Isidro en Provincia de Catamarca
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 28°27′30″S 65°43′30″O / -28.458333333333, -65.725 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Valle Viejo | |
Intendente | Susana Zenteno, UxP | |
Fundación | 1668 (por Pedro de Herrera y Velasco) |
|
Altitud | ||
• Media | 515 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4569 hab. | |
• Urbana | 4569 hab. | |
• Metropolitana | 195 055 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4707 | |
Prefijo telefónico | 03833 | |
Aglomerado urbano | Gran San Fernando del Valle de Catamarca | |
Tipo de municipio | Municipio | |
San Isidro o Villa San Isidro es una ciudad importante en la Provincia de Catamarca, Argentina. Es la capital del Departamento Valle Viejo y forma parte del municipio de Valle Viejo.
Contenido
Geografía de San Isidro
San Isidro se encuentra en el este de la provincia de Catamarca. Es un lugar con paisajes hermosos y una historia rica.
¿Cuántas personas viven en San Isidro?
San Isidro es parte de una zona urbana más grande llamada el Gran San Fernando del Valle de Catamarca. En el año 2001, la ciudad de San Isidro tenía 4569 habitantes. Si contamos toda la población del departamento Valle Viejo, que incluye San Isidro y otras ciudades cercanas, en 2010 había 25.674 personas.
La siguiente gráfica muestra cómo ha crecido la población del Departamento Valle Viejo a lo largo de los años. Es importante recordar que esta gráfica muestra el crecimiento de todo el departamento, no solo de la ciudad de San Isidro.
Gráfica de evolución demográfica de San Isidro entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el clima en San Isidro?
El clima en San Isidro es generalmente seco, pero la humedad de las montañas cercanas lo hace más agradable. Es un clima templado, lo que significa que no hace demasiado frío ni demasiado calor.
- En verano, la temperatura promedio mínima es de 19 °C y la máxima es de 33 °C.
- En invierno, la temperatura promedio mínima es de 2 °C y la máxima es de 21 °C.
- Las lluvias son pocas y ocurren principalmente en otoño y primavera.
Historia antigua de la región
El área donde se encuentra Valle Viejo ha estado habitada por personas desde hace al menos 8.000 años. Hace unos mil años, las poblaciones comenzaron a establecerse en un solo lugar. Se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
Cultivaban alimentos como papa, maíz, quinoa, poroto y zapallo. También cazaban y criaban auquénidos (animales como llamas y alpacas). Además, recolectaban frutos de árboles como el algarrobo criollo. Con el tiempo, estas comunidades crecieron y formaron pueblos con edificios, especialmente en lugares donde podían controlar mejor el agua o defenderse.
Economía local: ¿A qué se dedican en San Isidro?
Durante la mayor parte del siglo XX, la economía de San Isidro se basaba principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo de la vid para hacer vino. Sin embargo, desde principios del siglo XXI, el turismo ha ido ganando mucha importancia.
Turismo y actividades en Valle Viejo
Valle Viejo y sus alrededores son un lugar ideal para el turismo. Atrae a visitantes por sus edificios antiguos, sus paisajes de montañas altas y sus zonas naturales. Los caminos para llegar a esta zona ofrecen vistas panorámicas increíbles.
Festivales y celebraciones
En San Isidro y Valle Viejo se realizan varios festivales y eventos a lo largo del año:
- Festival "Valle Viejo, Doma y Folklore": Se celebra en diciembre.
- Festival del Aguardiente: Tiene lugar en febrero.
- Día del Indio Americano: Se conmemora en abril.
- Festividad de la Virgen de la Merced: Se celebra en octubre.
La Cuesta del Portezuelo
La cuesta del Portezuelo es un camino que sube en zigzag por 20 kilómetros hasta alcanzar los 1680 m s. n. m.. Desde sus miradores, se puede ver todo el valle central y el famoso "paisaje de Catamarca con mil distintos tonos de verde". También es un lugar popular para practicar deportes como el ala delta y el parapente.
Parroquias de la Iglesia católica en San Isidro
Diócesis | Catamarca |
---|---|
Parroquia | San Isidro Labrador |
Véase también
En inglés: San Isidro, Catamarca Facts for Kids