robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio (Honduras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio
Municipio
San Ignacio ubicada en Honduras
San Ignacio
San Ignacio
Localización de San Ignacio en Honduras
Coordenadas 14°39′27″N 87°02′12″O / 14.657372222222, -87.0367
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Francisco Morazán
Subdivisiones 7 aldeas y 39 caseríos
Superficie  
 • Total 333.21 km²
 • Media 690 m s. n. m.
Población (2020)Gentilicio = Collarejos  
 • Total 9379 hab.
 • Densidad 28,33 hab./km²
 • Urbana 2791 hab.
Huso horario Central: UTC-6

San Ignacio es un municipio que se encuentra en el departamento de Francisco Morazán, en la República de Honduras.

¿De dónde viene el nombre de San Ignacio?

El nombre de este municipio se puso en honor a Ignacio de Loyola. Él fue un santo muy importante de la iglesia católica.

Personas destacadas de San Ignacio

San Ignacio ha sido el hogar de personas importantes que han contribuido a la sociedad. Aquí te presentamos algunas:

Personas destacadas de San Ignacio
Nombre Mérito
Luis Landa Escober Fue un profesor, abogado y escritor. Se le recuerda como un gran maestro.
Donis Escober Fue un futbolista profesional.

¿Dónde se encuentra San Ignacio?

Este municipio está ubicado en el Valle de Siria. Conocer sus límites nos ayuda a saber qué otros lugares están cerca.

Límites de San Ignacio
Orientación Límite
Norte Con el municipio de Marale, en Francisco Morazán.
Sur Con el municipio de Guaimaca, en Francisco Morazán.
Con el municipio de Cedros, en Francisco Morazán.
Este Con el municipio de Orica, en Francisco Morazán.
Oeste Con el municipio de El Porvenir, en Francisco Morazán.

Historia de San Ignacio: Un viaje en el tiempo

San Ignacio tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.

Orígenes como pueblo minero

Comenzó como un antiguo pueblo donde se realizaban actividades de minería. Se cree que fue fundado entre los años 1775 y 1848.

Cambios en su estatus

  • En 1896, en un registro de la división territorial, San Ignacio aparecía como una aldea que pertenecía a Cedros.
  • En 1920, durante el gobierno de Rafael López Gutiérrez, se le dio la categoría de municipio. Esto significaba que tenía su propio gobierno local.
  • Sin embargo, en 1924, se decidió que no era lo suficientemente grande o desarrollado. Por eso, volvió a ser parte de Cedros.
  • Finalmente, el 8 de diciembre de 1958, San Ignacio fue reconocido de forma definitiva como municipio. Esto ocurrió durante el gobierno de Ramón Villeda Morales.

¿Cómo se organiza San Ignacio?

El municipio de San Ignacio se divide en varias comunidades para su mejor administración.

Aldeas y caseríos

  • En 2013, San Ignacio contaba con 7 aldeas.
  • También tenía 39 caseríos, que son comunidades más pequeñas.

Lista de aldeas

Aquí puedes ver las aldeas que forman parte de San Ignacio:

Aldeas de San Ignacio
Código Aldea
081901 San Ignacio (que es la cabecera del municipio, es decir, la aldea principal)
081902 El Escano de Tepale
081903 El Naranjal
081904 El Portillo de Siale
081905 San Miguel de Barrosa
081906 Urrutia
081907 Yoculateca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Ignacio, Honduras Facts for Kids

kids search engine
San Ignacio (Honduras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.