San Fernando (Honduras) para niños
Datos para niños San Fernando |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Fernando en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°40′57″N 89°06′36″O / 14.682547222222, -89.110125 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Ocotepeque | |
Subdivisiones | 9 aldeas y 32 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 52.97 km² | |
• Media | m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7348 hab. | |
• Densidad | 138,7 hab./km² | |
• Urbana | 1918 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Fernando es un municipio que se encuentra en el departamento de Ocotepeque, en la República de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Fernando?
Al principio, este lugar se llamaba "Leoneras". Se cree que este nombre se debía a la presencia de muchos jaguares en la zona.
Más tarde, el municipio recibió su nombre actual, "San Fernando". Este nombre es un homenaje a Fernando III de Castilla, una figura importante de la iglesia católica.
¿Dónde se ubica San Fernando?
San Fernando está situado en la frontera con Guatemala. Es un lugar muy cercano a este país vecino.
Según el Instituto de la Propiedad, la distancia desde San Fernando hasta la frontera con Guatemala es de solo 3.5 kilómetros.
Límites geográficos de San Fernando
San Fernando comparte sus límites con varios municipios y un país:
- Al Norte: Limita con los municipios de Copán Ruinas y Cabañas, ambos en el departamento de Copán.
- Al Sur: Colinda con los municipios de San Jorge y La Encarnación, que pertenecen al departamento de Ocotepeque.
- Al Este: Su límite es el municipio de San Jorge, en Ocotepeque.
- Al Oeste: Limita directamente con la República de Guatemala.
¿Cómo se formó el municipio de San Fernando?
La historia de San Fernando comenzó en el año 1861. En ese momento, era solo una aldea que formaba parte del Municipio de San Jorge.
Con el tiempo, el 16 de mayo de 1917, San Fernando fue reconocido oficialmente y obtuvo la categoría de municipio.
En 1926, cuando se reorganizó el Departamento de Ocotepeque, San Fernando pasó a formar parte del Distrito de La Encarnación.
¿Cómo se organiza San Fernando?
San Fernando se divide en varias comunidades más pequeñas para su administración.
Aldeas y caseríos de San Fernando
En el año 2013, el municipio de San Fernando contaba con:
- 9 aldeas
- 32 caseríos
Las aldeas principales de San Fernando son:
- San Fernando (la cabecera municipal)
- El Manzano
- El Rosario
- Nuevo Espíritu
- Queseras
- San Antonio de Curarén
- San José de Curarén
- Santa Inés
- Sulay
Otras comunidades importantes incluyen:
- El Amatón
- Pashapa
- San Francisco
- San Juancito
- Aldea Nueva
- La Cuchilla de Enmedio
- San Ramón
Véase también
En inglés: San Fernando, Honduras Facts for Kids