San Felipe de Uñas para niños
Datos para niños Uñas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Uñas en Cuba
|
||
Coordenadas | 21°05′09″N 76°21′00″O / 21.0858, -76.35 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Holguín | |
• Municipio | Gibara | |
Superficie | ||
• Total | 72 km² | |
Población (2004) | ||
• Total | 8300 hab. | |
San Felipe de Uñas es un lugar especial en el municipio de Gibara, que forma parte de la provincia de Holguín en Cuba. Es conocido como un "consejo popular", que es una forma de organizar las comunidades.
Aquí viven más de 8300 personas. La actividad económica más importante de Uñas es la agricultura, lo que significa que muchas personas trabajan cultivando la tierra. Este lugar se encuentra a unos 15 kilómetros de la capital de la provincia. Cada año, en marzo, se celebran fiestas para recordar la fecha en que se fundó Uñas. Es uno de los asentamientos más antiguos de la región de Holguín.
Contenido
San Felipe de Uñas: Un Lugar en Cuba
¿Dónde se encuentra Uñas?
El Consejo Popular San Felipe de Uñas está en la parte sur del municipio de Gibara. Sus límites son:
- Al norte, con el Consejo Popular de Velasco 2.
- Al este, con Floro Pérez.
- Al sur, con Aguas Claras y San Andrés en el municipio Holguín.
- Al oeste, con Arroyo Seco.
Uñas tiene una extensión de 72 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 8300 habitantes, lo que significa que viven unas 91 personas por cada kilómetro cuadrado.
La historia de Uñas: Desde sus inicios
San Felipe de Uñas comenzó como un lugar dedicado a la ganadería alrededor del año 1600. Esto ocurrió después de que se dividiera una antigua propiedad llamada Hato de San Isidoro. Uñas pasó a ser propiedad de Ana María López de Mejías Holguín, quien era nieta del capitán García Holguín.
¿Por qué se llama Uñas?
El nombre "Uñas" viene de una planta que crecía en abundancia en la zona. Esta planta, conocida como "uña de gato" (cuyo nombre científico es Bignonia unguiscate), es un tipo de bejuco. Tiene hojas con puntas y el tallo que sostiene las hojas termina en tres ganchos o espinas curvas, parecidas a uñas.
A lo largo de los años, la propiedad de Uñas cambió de manos varias veces. En 1700, Luis del Corral, descendiente de los primeros dueños, vendió la propiedad a Diego de la Torre Hecheverría y Leyte Rodríguez. Después de su fallecimiento, la tierra se dividió entre sus hijos.
En 1738, el valor de la propiedad de Uñas fue estimado en 10,000 pesos. Para 1760, Uñas ya era una de las cuatro divisiones principales de la región. Cuando se creó el municipio de Holguín en 1878, Uñas se convirtió en un barrio, y mantuvo esa condición hasta 1963.
La tierra y su gente: Cambios importantes
La tierra fértil de Uñas ayudó a que la agricultura y la ganadería crecieran mucho. Esto también hizo que la población aumentara con el tiempo. Por ejemplo, en 1775 había unos 700 habitantes, en 1919 ya eran 1560, y en 1943 llegaron a 2126.
Durante un periodo de la historia de Cuba, los campesinos de Uñas tuvieron que defender sus tierras. Grandes propietarios y empresas azucareras intentaron quitarles sus terrenos. Para protegerse, los campesinos formaron una organización llamada la Asociación de Comuneros.
La Ley de Reforma Agraria, que se firmó el 17 de mayo de 1959, ayudó a resolver este problema. Gracias a esta ley, los campesinos de Uñas finalmente recibieron sus tierras. Otro evento importante en la localidad fue un suceso en la presa de Cacoyugüín el 21 de octubre de 1958. Este evento fue significativo para las fuerzas que buscaban cambios en la región.
¿A qué se dedica la gente en Uñas?
Uñas es una zona principalmente agrícola. Aquí se encuentran diferentes tipos de cooperativas y granjas que se encargan de la producción de alimentos. También hay un lugar donde se reciben todos los productos agrícolas de la región.
Además de la agricultura, en Uñas hay tiendas de abarrotes, centros de reunión, un mercado de artesanías, varias cafeterías y una panadería.
La vida social en Uñas: Educación, Salud y Cultura
Escuelas y aprendizaje
En Uñas, la educación es muy importante. Hay varias escuelas primarias, una escuela secundaria básica llamada ESBU Héctor Batista Peña, y una escuela preuniversitaria, el IPUEC Edilberto Fonseca Rodríguez.
Cuidado de la salud
El sistema de salud se encarga de que todos tengan acceso a servicios médicos. Todos los consultorios de la zona pertenecen al Policlínico José Ávila Serrano, donde se pueden encontrar consultas de muchas especialidades.
En Uñas, hay consultorios médicos en los diferentes barrios. Uno de ellos funciona como consultorio de urgencias, atendiendo a las personas las 24 horas del día. También hay un consultorio dental para el cuidado de los dientes. Además, existen dos farmacias, una en Uñas y otra en Guabasiabo.
Arte y tradiciones
Uñas cuenta con un centro cultural comunitario que tiene promotores culturales e instructores de arte. La localidad tiene mucho talento artístico, con personas que crean obras de gran calidad. Esto ayuda a mantener vivas las tradiciones y la identidad cultural del lugar.
Un ejemplo de este talento es la artesana Blanca Rosa Chacón Rodríguez. Ella es una escultora popular muy reconocida en todo el país por su habilidad para tallar directamente en madera.