San Felipe (Cuba) para niños
Datos para niños San Felipe |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Felipe en Cuba
|
||
Coordenadas | 23°22′33″N 82°31′17″O / 23.3758, -82.5214 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Mayabeque | |
• Municipio | Quivicán | |
Población (2004) | ||
• Total | 2674 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
San Felipe es una localidad ubicada en la isla de Cuba. Pertenece al municipio Quivicán, que forma parte de la provincia de Mayabeque. En la organización de la isla, San Felipe tiene el título de Consejo Popular.
Historia de San Felipe
San Felipe comenzó como un pequeño asentamiento, conocido como caserío, y también tenía su propia parroquia. En el pasado, formaba parte de una división administrativa llamada Partido de Quivicán, dentro de la Jurisdicción de Bejucal en el Departamento Occidental de Cuba.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
El 8 de abril de 1880, Quivicán se convirtió en un ayuntamiento (una especie de gobierno local), separándose de Bejucal. Antes del año 1961, San Felipe era parte del municipio de Batabanó. Estos cambios muestran cómo las divisiones territoriales de Cuba han evolucionado con el tiempo.
El Ferrocarril y el Desarrollo de San Felipe
El crecimiento de San Felipe se debe en gran parte a la construcción del ferrocarril de Güines. Este fue el primer ferrocarril construido en Cuba, inaugurado en 1839. Hoy en día, es parte de la Línea Sur. San Felipe se convirtió en una estación muy importante en esta línea. Desde aquí, sale un ramal que conecta la localidad con el puerto de Batabanó, lo que facilitó el transporte y el comercio.