Esteban I de Hungría para niños
Datos para niños Esteban I de Hungría |
||
---|---|---|
Rey de Hungría | ||
![]() Ataviado con sus vestiduras reales en una miniatura de la Crónica iluminada (s. XIV).
|
||
Reinado | ||
desde 997 como gran príncipe y desde 1000/1001 hasta el 15 de agosto de 1038 como rey | ||
Predecesor | Géza | |
Sucesor | Pedro Orseolo | |
Información personal | ||
Coronación | 25 de diciembre de 1000 o 1 de enero de 1001 | |
Nacimiento | c. 975 Esztergom, Principado de Hungría |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1038 Esztergom o Székesfehérvár, Reino de Hungría |
|
Sepultura | basílica de Székesfehérvár | |
Religión | cristiano (anterior al cisma de Oriente) | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Árpad | |
Padre | Géza | |
Madre | Sarolta de Transilvania | |
Consorte | Gisela de Baviera (matr. 995; fall. 1038) | |
Hijos | Emerico Otón |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Esteban I (nacido como Vajk, alrededor de 975 en Esztergom, Hungría) fue una figura muy importante en la historia de Hungría. Fue el último gran príncipe de los húngaros (desde 997) y se convirtió en el primer rey de Hungría (desde 1000 o 1001 hasta 1038). Se le conoce como «el Santo» o «el Grande» por sus grandes logros.
Esteban era hijo del gran príncipe Géza y de Sarolta. Aunque sus padres ya se habían bautizado, Esteban fue el primer miembro de su familia, la Casa de Árpad, que se dedicó por completo al cristianismo. Se casó con Gisela de Baviera, quien venía de una importante familia real. La Iglesia católica celebra su día el 16 de agosto.
Después de la muerte de su padre en 997, Esteban tuvo que luchar por el trono contra un pariente llamado Cupan. Cupan tenía el apoyo de muchos guerreros que seguían las antiguas creencias. Con la ayuda de caballeros de otros países, Esteban venció a Cupan. Fue coronado rey a finales del año 1000 o principios de 1001 con una corona que le envió el papa Silvestre II.
Esteban unió el territorio de Hungría mediante varias guerras contra líderes locales. También protegió su reino de invasores, como las tropas del emperador Conrado II en 1030. Estableció una Iglesia católica fuerte en Hungría, creando obispados y monasterios. Animó a la gente a seguir las costumbres cristianas. Su gobierno local se basó en condados, dirigidos por funcionarios reales. Gracias a la paz que hubo durante su reinado, Hungría se convirtió en un camino importante para los viajeros y comerciantes entre Europa Occidental y otros lugares lejanos.
Esteban vivió más que todos sus hijos. Murió el 15 de agosto de 1038 y fue enterrado en una gran iglesia en Székesfehérvár. Después de su muerte, hubo muchos conflictos en el país. Fue declarado santo por el papa Gregorio VII en 1083, junto con su hijo Emerico. Esteban es muy querido en Hungría y su fiesta, el 20 de agosto, es un día festivo que celebra la fundación del Estado húngaro.
Contenido
Primeros años de Esteban I
¿Cuándo y dónde nació Esteban I?
No se sabe con exactitud el año de nacimiento de Esteban, pero se cree que fue alrededor de 975. Nació en Esztergom, que su padre, el gran príncipe Géza, había convertido en su residencia real. Géza intentó que su pueblo se hiciera cristiano, pero él mismo seguía adorando a dioses antiguos. Las crónicas de la época describen a Géza como un gobernante fuerte que unió a los líderes húngaros.
¿Quiénes fueron los padres de Esteban I?
La madre de Esteban era Sarolta, hija de Gyula II, un líder húngaro de Transilvania. Algunos historiadores creen que Gyula II fue bautizado en Constantinopla y se mantuvo fiel al cristianismo. El nombre de nacimiento de Esteban era Vajk, una palabra que significa "héroe" o "príncipe". Se dice que fue bautizado por el obispo Adalberto de Praga.
¿Cómo fue la educación de Esteban I?
Las historias sobre Esteban cuentan que aprendió a leer y escribir en latín. También recibió una educación adecuada para un príncipe, que incluía entrenamiento físico y participación en cacerías y actividades militares. Uno de sus maestros fue el "conde Deodatus" de Italia.
Cuando Esteban era adolescente, su padre Géza lo nombró su sucesor. Los líderes húngaros le juraron lealtad. Algunos historiadores creen que Esteban gobernó una región llamada Nyitra desde el año 995.
El matrimonio de Esteban I
Géza arregló el matrimonio de Esteban con Gisela de Baviera alrededor del año 995. Gisela era hija de Enrique II, duque de Baviera, y estaba emparentada con la importante familia imperial de Otón. Este matrimonio fue el primer lazo familiar entre un gobernante húngaro y una familia real de Europa Occidental. Gisela llegó a Hungría con caballeros bávaros, quienes ayudaron a Esteban a fortalecer su posición militar.
El reinado de Esteban I
Gran príncipe de Hungría (997-1000)
Cuando Géza murió en 997, Esteban fue declarado gran príncipe en Esztergom. Al principio, solo controlaba una parte del territorio. El resto estaba en manos de otros líderes tribales. Esteban se convirtió en líder siguiendo la regla de la primogenitura, que significa que el hijo mayor hereda el trono. Sin embargo, esto iba en contra de la tradición húngara, que decía que el pariente más viejo de la familia debía ser el sucesor.
El pariente más viejo era Cupan, quien reclamó el trono y quiso casarse con la viuda de Géza, Sarolta, siguiendo una antigua costumbre. La mayoría de los seguidores de Cupan eran paganos y no querían el cristianismo que Esteban y sus aliados alemanes practicaban.
Cupan y sus tropas atacaron las tierras de Esteban. Esteban, por primera vez, dirigió a su ejército. En la batalla, Esteban ganó una victoria decisiva. Cupan fue asesinado, y su cuerpo fue dividido y exhibido en las puertas de varias fortalezas para asustar a quienes se oponían al rey.
Después de esta victoria, Esteban tomó el control de las tierras de Cupan y las repartió entre sus seguidores. También ordenó que los antiguos súbditos de Cupan pagaran impuestos a la abadía de Pannonhalma.
La coronación de Esteban I (1000-1001)
Al mostrar el cuerpo de Cupan en Gyulafehérvár, Esteban demostró su poder sobre otros líderes húngaros. También decidió fortalecer su posición internacional al convertirse en rey. Recibió una corona del papa Silvestre II, con el permiso del emperador Otón III. Esto significaba que Hungría era un reino independiente y no un vasallo de otros imperios.
La coronación de Esteban pudo haber sido el 25 de diciembre de 1000 o el 1 de enero de 1001, posiblemente en Esztergom o Székesfehérvár. Fue ungido con aceite sagrado, como los reyes alemanes. Su corona, que se muestra en su capa real de 1031, tenía piedras preciosas como la corona del emperador.
Esteban también usó un asta con un estandarte como símbolo de su poder. Sus primeras monedas tenían la inscripción "el asta del rey". En sus cartas, se llamaba a sí mismo "rey de los húngaros" o "rey de Hungría".
Unificación y cristianización (1001-c. 1009)
La coronación le dio a Esteban la legitimidad de un rey cristiano. Poco después, estableció un arzobispado en Esztergom, lo que hizo que la Iglesia católica húngara fuera independiente. Invitó a sacerdotes de otros países para que ayudaran a difundir el cristianismo.
La conversión de Hungría al cristianismo fue muy importante para Esteban. Aunque su padre había empezado, Esteban obligó a sus súbditos a dejar las costumbres paganas. Sus primeras leyes, el "Primer libro de leyes", incluían normas para observar los días festivos y confesarse. También protegían los derechos de propiedad y a las viudas y huérfanos.
Muchos líderes húngaros no reconocieron a Esteban. Él atacó los dominios de su tío, Gyula III "el Joven", en Transilvania, y lo capturó entre 1002 y 1003. Después de esta conquista, Esteban convirtió a la fuerza a la gente de esa región al cristianismo.
Esteban también estableció un sistema de administración territorial con condados. Cada condado era dirigido por un funcionario real llamado ispán y se organizaba alrededor de una fortaleza real. Estas fortalezas también se convirtieron en centros religiosos y económicos.
Relaciones exteriores y comercio (c. 1009-1024)
La buena relación de Esteban con su cuñado, el emperador Enrique II, trajo paz a las fronteras occidentales de Hungría. También se alió con el Imperio bizantino. Sin embargo, hubo conflictos con Polonia entre 1014 y 1018.
Esteban también se unió a los bizantinos en una campaña militar en los Balcanes, posiblemente al final de la guerra de conquista de Bulgaria en 1018. Durante esta campaña, Esteban obtuvo reliquias de santos que donó a una nueva iglesia en Székesfehérvár. Esta ciudad se convirtió en la nueva capital.
Una nueva ruta de peregrinación se abrió a través de Hungría, conectando Europa Occidental con Tierra Santa. Esteban se reunía con los peregrinos y esto ayudó a que su fama se extendiera. También construyó albergues para peregrinos en varias ciudades importantes. Los comerciantes también usaban esta ruta, y Esteban se aseguró de que fuera segura. Hungría empezó a acuñar sus propias monedas de plata, que eran populares en Europa.
Esteban animó a algunos peregrinos y comerciantes a quedarse en Hungría. También ordenó la construcción de varios monasterios. Derrotó a un líder llamado Ahtum, quien cobraba impuestos sobre el comercio de sal. Los dominios de Ahtum se convirtieron en un condado húngaro, y se creó un nuevo obispado en Csanád.
Conflictos con el Sacro Imperio Romano Germánico (1024-1031)
Cuando el emperador Enrique II murió, Conrado II se convirtió en el nuevo emperador y adoptó una política más agresiva. Esto llevó a tensiones entre Hungría y el Sacro Imperio. En 1030, Conrado II atacó Hungría, pero Esteban usó la táctica de "tierra arrasada", dejando sin comida a los invasores. Conrado II tuvo que retirarse. Las hostilidades terminaron en 1031, cuando Conrado II cedió algunas tierras a Hungría.
Últimos años de Esteban I (1031-1038)
Esteban había perdido a todos sus hijos en la infancia, excepto a Emerico. Sin embargo, Emerico murió en un accidente de caza en 1031. Después de la muerte de su hijo, Esteban nunca se recuperó del todo.
La muerte de Emerico creó un problema para la sucesión. El primo de Esteban, Basilio (Vazul), era el principal candidato, pero se sospechaba que apoyaba las antiguas creencias. Esteban eligió a su sobrino, Pedro Orseolo, como su heredero. Basilio fue capturado y sus tres hijos fueron expulsados del país.
Esteban murió el 15 de agosto de 1038 y fue enterrado en la basílica de Székesfehérvár. Su reinado fue seguido por un largo período de conflictos internos e invasiones. La estabilidad regresó en 1077, cuando Ladislao, nieto de Basilio, subió al trono.
Familia de Esteban I
Esteban se casó con Gisela de Baviera, hija del duque Enrique II. Gisela era más joven que Esteban y vivió 26 años más que él. Después de la muerte de Esteban, Gisela regresó a Baviera y se convirtió en abadesa.
Aunque se dice que Esteban tuvo muchos hijos, solo se conocen los nombres de dos:
- Otón: Posiblemente nació antes de 1002, pero murió siendo un niño.
- Emerico: Nació alrededor de 1007. Las historias lo describen como un príncipe muy devoto. Su muerte prematura causó problemas en la sucesión al trono.
Legado de Esteban I
Fundador del Estado húngaro
En Hungría, Esteban es considerado uno de los líderes más importantes de la historia. Su mayor logro fue establecer un Estado cristiano. Esto aseguró la supervivencia de los húngaros en su territorio, a diferencia de otros pueblos que habían vivido allí antes. Esteban también le dio a su reino un período de paz y un gobierno fuerte.
Sus sucesores, incluso los descendientes de Basilio, mostraron respeto por los logros de Esteban. En la Hungría medieval, las comunidades que querían mantener sus privilegios a menudo decían que Esteban les había concedido esas "libertades".
Veneración y santidad
El culto a Esteban comenzó después de un período de inestabilidad tras su muerte. Su canonización (ser declarado santo) fue iniciada por el rey Ladislao I en 1083. La ceremonia comenzó el 15 de agosto de 1083 en la tumba de Esteban. Se dice que su ataúd no se pudo abrir hasta que Ladislao liberó a un prisionero. Cuando se abrió, muchas personas afirmaron haber sido curadas. El 20 de agosto, sus restos fueron trasladados, y ese día también fueron canonizados Emerico y el obispo Gerardo.
Esteban es el primer rey canonizado que no sufrió martirio. Su culto se extendió más allá de Hungría. En 1686, el papa Inocencio XI extendió su culto a toda la Iglesia católica. Su fiesta se celebra el 16 de agosto, aunque en Hungría se celebra el 20 de agosto, día en que sus reliquias fueron trasladadas. Esteban es el santo patrón de Hungría y protector de reyes, constructores y niños con enfermedades graves.
La "santa diestra"
La mano derecha de Esteban, conocida como la Szent Jobb ("santa diestra"), se convirtió en un objeto de veneración. Fue robada por un clérigo, pero fue encontrada en 1184. Se construyó una abadía en el lugar donde fue encontrada.
La reliquia ha sido guardada en varios lugares a lo largo de los siglos. En 1771, la reina María Teresa la donó a un convento en Buda. Desde 1950, la "santa diestra" se encuentra en la basílica de San Esteban en Budapest. Desde 1988, se realiza una procesión anual para exhibir la reliquia.
Las Admoniciones
Se dice que Esteban escribió un libro para su hijo sobre educación moral, conocido como las Admoniciones. Aunque no se sabe con certeza si él lo escribió, se cree que fue compuesto a principios del siglo XI.
El libro enfatiza que un rey debe mantener la fe católica, hacer donaciones a la Iglesia y consultar a sus líderes religiosos. También dice que un gobernante debe trabajar con los "pilares de su gobierno": los líderes religiosos, los nobles y los guerreros.
Esteban I en las artes
Desde el siglo XIII, Esteban ha sido un tema popular en la poesía húngara. Las primeras obras lo presentaban como el "apóstol de los húngaros". La poesía posterior lo destacó como el primer rey de Hungría y un símbolo de la identidad nacional.
Ludwig van Beethoven compuso la obertura El rey Esteban, o el Primer Benefactor de Hungría en 1812. El compositor húngaro Ferenc Erkel escribió una ópera llamada István király ("Rey Esteban") en 1885. En 1983, se creó una ópera rock muy popular llamada István, a király ("Esteban, el rey"), que trata sobre los primeros años de su reinado.
Véase también
En inglés: Stephen I of Hungary Facts for Kids