San Esteban (Honduras) para niños
Datos para niños San Esteban |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Esteban en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°12′47″N 85°46′18″O / 15.213133333333, -85.771777777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 22 aldeas y 154 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1808 | |
Superficie | ||
• Total | 1,902 km² | |
• Media | 454 m s. n. m. | |
Altitud | ||
• Media | 454 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 27 591 hab. | |
• Densidad | 14,51 hab./km² | |
• Urbana | 5630 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Esteban es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, en la República de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Esteban?
El nombre de este municipio se puso en honor a fray Esteban Verdelete. Él fue un misionero que ayudó a enseñar sobre la fe a las personas de la zona.
¿Dónde se encuentra San Esteban?
San Esteban es el quinto municipio más grande del departamento de Olancho. Es más pequeño que Catacamas, Juticalpa, Gualaco y Dulce Nombre de Culmi.
Su cabecera, que es como la capital del municipio, está en la parte más alta del Valle Agalta. Por este valle pasa el Río Grande de Agalta.
Límites geográficos de San Esteban
San Esteban tiene vecinos importantes a su alrededor:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Bonito Oriental, Colón |
Municipio de Iriona, Colón | |
Sur | Municipio de Catacamas, Olancho |
Este | Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho |
Oeste | Municipio de Gualaco, Olancho |
¿Cuándo se fundó San Esteban?
San Esteban fue fundado en el año 1808. Se cree que fue creado por fray José Antonio y Goicoechea, quien venía de Guatemala. En ese tiempo, el lugar estaba habitado por personas del pueblo Payas.
¿Cómo se organiza San Esteban?
El municipio de San Esteban se divide en varias comunidades. En el año 2021, contaba con 24 aldeas. Además de las aldeas, tiene muchos caseríos, que son comunidades más pequeñas.
Aldeas principales de San Esteban
Aquí te mostramos algunas de las aldeas más importantes de San Esteban:
Código | Aldea |
---|---|
151701 | San Esteban |
151702 | Agua Blanca |
151703 | Carnizuelar |
151704 | Conquire |
151705 | Coronado |
151706 | Corral Viejo |
151707 | El Aguacate |
151708 | El Ciruelo |
151709 | El Limonal |
151710 | El Ocote |
151711 | El Quebrachal |
151712 | El Tunal |
151713 | La Concepción |
151714 | Las Manzanas |
151715 | Las Trojas |
151716 | Moreno |
151717 | Río Abajo |
151718 | San Agustín Abajo |
151719 | San Martín |
151720 | Santa María |
151721 | Santa María del Carbón |
151722 | Toro Muerto |
151723 | El Rosario |
151724 | Dos Ríos |
Véase también
En inglés: San Esteban, Honduras Facts for Kids