robot de la enciclopedia para niños

San Cristóbal de Aliste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Cristóbal de Aliste
localidad
Escudo de San Vitero (Zamora).svg
Escudo

Fuente de las burbujas - Río Aliste.JPG
San Cristóbal de Aliste ubicada en España
San Cristóbal de Aliste
San Cristóbal de Aliste
Ubicación de San Cristóbal de Aliste en España
San Cristóbal de Aliste ubicada en la provincia de Zamora
San Cristóbal de Aliste
San Cristóbal de Aliste
Ubicación de San Cristóbal de Aliste en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Municipio San Vitero
Ubicación 41°48′18″N 6°22′53″O / 41.80506944, -6.38136389
• Altitud 868 metros
Población 28 hab. (INE 2024)
Código postal 49523
Pref. telefónico 980
Patrón Santiago Apóstol

San Cristóbal de Aliste es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de San Vitero. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de San Cristóbal de Aliste

San Cristóbal de Aliste es parte de la región conocida como Aliste. Está a unos 13,9 kilómetros de Alcañices, que es la capital de la comarca. La capital de la provincia, Zamora, se encuentra a unos 73,7 kilómetros de distancia.

¿Cómo es el paisaje de San Cristóbal de Aliste?

El terreno de San Cristóbal de Aliste es variado. Es más bien plano en la parte sur, pero se vuelve montañoso hacia el norte. El pueblo está construido sobre una pequeña elevación. Desde allí, se puede ver el río cercano, la sierra de la Culebra y una parte de la comarca de Aliste.

Historia de San Cristóbal de Aliste

La historia de San Cristóbal de Aliste se remonta a muchos siglos atrás.

¿Cuándo se formó el pueblo?

En la Edad Media, alrededor del año 910, cuando nació el Reino de León, San Cristóbal pasó a formar parte de este reino. Durante los siglos XII y XIII, hubo algunas disputas entre el reino de León y Portugal por el control de esta zona fronteriza.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

Más tarde, en la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, San Cristóbal fue asignado a la provincia de Zamora y a la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices. Alrededor de 1850, San Cristóbal de Aliste dejó de ser un municipio independiente y se unió al de San Vitero. Finalmente, en 1983, el partido judicial de Alcañices desapareció y el pueblo pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.

Economía y tradiciones de San Cristóbal de Aliste

La forma de vida en San Cristóbal se ha basado tradicionalmente en el campo.

¿A qué se dedicaban sus habitantes?

Históricamente, la economía del pueblo se centraba en la agricultura y la ganadería. Esto significa que sus habitantes cultivaban la tierra y criaban animales para vivir. Sin embargo, esta actividad ha disminuido con el tiempo, especialmente después de que muchas personas se mudaran a las ciudades en las décadas de 1960 y 1970.

Curiosidades del pueblo

Durante muchas generaciones, San Cristóbal de Aliste fue conocido por sus curanderos. Eran personas que ayudaban a otros con sus problemas de salud, especialmente los relacionados con los huesos. Venían pacientes de toda España e incluso de otros países para buscar su ayuda.

Fiestas populares

San Cristóbal de Aliste celebra sus fiestas en honor a Santiago Apóstol. Estas festividades tienen lugar los días 25 y 26 de julio.

kids search engine
San Cristóbal de Aliste para Niños. Enciclopedia Kiddle.