robot de la enciclopedia para niños

San Buenaventura (Coahuila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Buenaventura
Localidad
Kiosko San Buenaventura Coah.jpg
Kiosko en la plaza principal de la ciudad.
Escudo San Buenaventura Coahuila.jpg
Escudo

Coordenadas 27°03′37″N 101°33′00″O / 27.060277777778, -101.55
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila
 • Municipio San Buenaventura
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de abril de 1800 (Dionisio de San Buenaventura y Fray Juan Larios)
Altitud  
 • Media 494 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 24 759 hab.
Gentilicio sanbonense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 27500–27508
Clave Lada 869
Matrícula 5
Código INEGI 050310001

San Buenaventura es una ciudad importante en el estado de Coahuila de Zaragoza, México. Se encuentra en la parte central del estado y es la capital de su municipio.

San Buenaventura: Un Vistazo a Coahuila

¿Dónde se Ubica San Buenaventura?

San Buenaventura está en el centro de Coahuila. Limita con varios municipios como Frontera, Escobedo y Nadadores. Se encuentra a unos 235.5 kilómetros de la capital del estado.

El municipio de San Buenaventura es grande, con una superficie de 6,429 kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente el 2.33% de todo el estado. La ciudad está a unos 496 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 27 grados 04 minutos latitud Norte y 101 grados 33 minutos longitud Oeste.

¿Cómo se Organiza San Buenaventura?

El municipio de San Buenaventura tiene 109 localidades. Las más importantes son:

  • San Buenaventura: Es la ciudad principal y su actividad principal es la agricultura.
  • San Antonio de la Cascada: Está a 25 kilómetros de la ciudad. Aquí se extrae mármol.
  • Santa Gertrudis: Se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad. Es conocida por sus aguas termales llamadas "La Azufrosa".

¿Cuánta Gente Vive en San Buenaventura?

En 2020, la población total de San Buenaventura era de 24,759 habitantes. La ciudad forma parte de la Zona Metropolitana de Monclova-Frontera. Junto con Frontera, Castaños y Monclova, esta zona tiene una población de 363,753 personas.

Naturaleza y Vida Silvestre en San Buenaventura

En San Buenaventura puedes encontrar muchos tipos de plantas típicas del norte de México.

  • En las zonas más altas crecen arbustos como el guajillo, gatuños, palo blanco, fresnos, pinos, encinos y cedros.
  • En las zonas medias hay plantas como el cenizo, gobernadora, chaparro prieto, tullidora, ocotillo, maguey, nopales y lechuguilla.
  • En la ciudad, también hay árboles frutales como nogales, palmas datileras, granados, higueras y chabacanos.

Como es una región con clima seco, tiene animales que se adaptan a estos lugares. Puedes ver coyotes, gatos monteses, pumas, osos, venados, liebres, conejos y zorrillos. También hay muchas aves como el pato silvestre, tórtolas, tecolotes, lechuzas y aguilillas.

La Historia de San Buenaventura

San Buenaventura fue fundada como una misión religiosa. Al principio, se estableció cerca de lo que hoy es Cuatrociénegas por los frailes Dionisio de San Buenaventura, Juan Larios y Manuel de la Cruz. Debido a problemas con las tribus locales, la misión se movió varias veces.

En 1692, se fundó de nuevo cerca de Sacramento con el nombre de San Buenaventura de los Colorados. Finalmente, el 25 de abril de 1800, se convirtió en una villa y se le dio el nombre de San Buenaventura, que es el que tiene hasta hoy.

Servicios y Vida Diaria en San Buenaventura

Educación para el Futuro

San Buenaventura cuenta con varias escuelas para que los niños y jóvenes puedan estudiar. Hay 10 jardines de niños, 20 escuelas primarias, 2 escuelas secundarias y 1 escuela preparatoria. También hay escuelas técnicas y profesionales. Además, el DIF (Desarrollo Integral de la Familia) ofrece cursos de manualidades y cultura.

Algunas de las escuelas son: Gral. Ignacio Zaragoza, Dr. Ruperto Del Valle, Nuevo Horizonte, Año de Juárez, Revolución, Margarita Maza de Juárez, 16 de Septiembre, Gral. Lucio Blanco, Lic. Benito Juárez, Ricardo Flores Magón, Francisco I. Madero, Belisario Domínguez, Emilio Carranza, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Amado Nervo, Lic. Miguel Cárdenas, Ramón G Bonfil, Secundaria Gral Andrés S. Viesca, Telesecundaria San Antonio de la Cascada, CECYTEC "Bruno Neira", Escuela Superior de Agricultura y Veterinaria, y CBTA-22.

Cuidado de la Salud

Para el cuidado de la salud, el municipio tiene unidades de la Secretaría de Salud y Desarrollo Comunitario, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También hay un centro del ISSSTE y médicos privados.

Deportes y Recreación

San Buenaventura es conocida por sus jugadores de fútbol soccer. También tiene canchas para practicar béisbol, softbol, básquetbol y voleibol.

Hogares y Servicios Básicos

La ciudad tiene 4,861 viviendas, con un promedio de 4.1 personas por casa. La mayoría de las casas (95%) tienen servicios básicos como agua, electricidad y drenaje. La mayoría de las viviendas son privadas y están construidas con bloques de concreto.

Conectividad y Transporte

San Buenaventura cuenta con servicios de correo, telégrafo, teléfono, radio, internet y televisión. Para llegar al municipio, se usa la carretera federal No. 30, que conecta con Monclova y Nadadores. También hay una carretera estatal que llega directamente a la ciudad. El transporte interurbano está disponible.

¿Qué Produce San Buenaventura?

La economía de San Buenaventura se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultiva trigo, maíz, verduras y alimentos para animales.
  • Ganadería: Se cría ganado bovino (vacas), cabras, cerdos y aves.
  • Industria: Hay fábricas que hacen artículos de madera, productos alimenticios como queso y crema, y transforman minerales.
  • Comercio: Se venden alimentos, ropa, artículos personales, combustibles, materias primas y vehículos.
  • Servicios: Se ofrecen servicios de hospedaje, educación, investigación, cultura, preparación de alimentos, entretenimiento y servicios personales.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Cultural

San Buenaventura tiene edificios históricos como el palacio municipal, construido en 1910 con una fachada de piedra tallada. También está la torre de la iglesia del Santo Patrono de San Buenaventura, que data de 1905.

La ciudad cuenta con plazas y alamedas que son lugares de reunión, como la Plaza Zaragoza (la principal), las Plazuelas Valenzuela y Heliodoro Rodríguez, y la Alameda Juárez. El kiosco de la plaza principal fue inaugurado en 1899. La presidencia municipal, construida en 1910, es un edificio importante.

También hay monumentos dedicados a figuras históricas como Miguel Hidalgo y Costilla, Francisco Villa y Licenciado Benito Juárez.

Lugares Interesantes para Visitar

Algunos lugares que puedes visitar en San Buenaventura son los baños de Santa Rita, el paseo del río Nadadores, la torre con un gran reloj público, La Cascada, las aguas termales "La Azufrosa" y Pozo San Lucas.

Tradiciones

Cada mes de julio, se celebran las Ferias del Santo Patrono. Estas fiestas son en honor al santo patrono de San Buenaventura.

Música y Ritmo Local

La música norteña es muy popular en San Buenaventura, con polkas, valses, corridos, danzas y huapangos. La música y el baile son una parte importante de la cultura local, especialmente en las fiestas familiares y las ferias de julio.

Compositores como el Sr. Ignacio Rodríguez Zamora formaron bandas que alegraban las noches en la Plaza Principal. La "Orquesta Embajadores", fundada por Don Andrés Campos, sigue tocando música romántica. Hoy en día, la familia Romo mantiene viva esta tradición musical. También se escucha bachata, cumbia y salsa, con artistas locales como Proyecto Norteño, la Real Pachanga y Grupo Amistad.

Sabores de San Buenaventura

La gastronomía local ofrece platillos deliciosos como: Pan de maíz, Carne con chile, Carne seca, asado de puerco, Pipian, Orejones, Calabacita con carne, Cabrito asado, Machitos y Fritada.

Grupos y Asociaciones Comunitarias

En San Buenaventura existen varias asociaciones que contribuyen al desarrollo de la comunidad:

  • Sociedad Mutualista "Melchor Ocampo": Fundada en 1910, es una de las sociedades más antiguas.
  • Club de Leones: Fundado en 1955, ha sido un pilar para el desarrollo de la población, ofreciendo becas y ayudas.
  • Club Altruista A.C.: Fundado en 1969 por jóvenes para mejorar la Alameda Juárez y apoyar los festejos de las ferias.
  • Casino San Buena: Inaugurado en 1955, es un lugar de recreación y donde se presentan eventos de arte y cultura.

¿Cómo se Gobierna San Buenaventura?

El gobierno municipal de San Buenaventura está a cargo de:

El Presidente Municipal

Es la persona que representa al Ayuntamiento en temas políticos, legales y administrativos.

El Secretario del Ayuntamiento

Se encarga de aplicar las leyes y reglamentos del gobierno. También se comunica con el Congreso del Estado para cumplir con los requisitos legales y lleva la correspondencia del municipio. Además, asegura que se cumplan los acuerdos de las reuniones del Cabildo.

Archivo:Presidencia San Buenaventura
Presidencia Municipal, ubicada en el centro de San Buenaventura.

Presidentes municipales

José Cayetano Ramos 1821
Andrés Menchaca 1822
José María Falcón 1823
Pedro De la Garza 1824
José María García 1825
Juan José Falcón 1826 - 1827
Rafael Montes De Oca 1828
José Esteban Del Castillo 1829
Pedro De la Garza 1830
José Esteban Cadena 1831
José Trinidad Del Valle 1832
J. Cayetano Ramos 1833
Isidoro Palos De la Blanca 1834
Juan González 1835 - 1836
Vicente García 1837 - 1839
José María Farías 1840 - 1845
Juan Menchaca 1846
Pedro Falcón 1847
Antonio Ramos 1848
José Gregorio Flores 1849
José María Farías 1850
Francisco De la Fuente 1851
Feliciano Valenzuela 1852
Santiago Del Valle 1853
José María Ramos 1854
José María Farías 1855
Santiago Del Valle 1856
José María Farías 1857 - 1859
José María De la Garza Ramos 1860
Pedro Falcón 1861
Cayetano Ramos Falcón 1862
Antonio Menchaca 1863
Manuel Falcón Garza 1864 - 1866
Sebastián Rodríguez 1867
Andrés De la Garza 1868
Salvador Falcón 1869
Manuel Falcón Garza 1870
Andrés De la Garza 1871
Victoriano De la Garza 1872
Santiago Cerna 1873
Manuel F. Garza 1874
Salvador Falcón G. 1875
Luis Cerna 1876
Andrés De la Garza 1877
Salvador Falcón 1878
Cayetano Ramos Falcón 1879
Santiago Cerna 1880
José María Rodríguez 1881
Marfil Sánchez 1882
Antonio Garza Zertuche 1883
Luis Cerna 1884
Mariano De la Fuente 1885
Andrés De la Garza 1886
José María Rodríguez 1887 - 1889
Andrés Garza 1890
Andrés De la Garza 1891 - 1993
Luis Zertuche 1894
Julio Zertuche 1895
Dionisio González 1896
Julio Zertuche 1897 - 1898
Mariano De la Fuente 1899
Antonio Menchaca Cerna 1900
Julio Zertuche 1901
Mariano De la Fuente 1902
Epígmenio Cadena 1903 - 1904
Mariano Zertuche 1905
Epígmenio Cadena 1906
Miguel F. Falcón 1907 - 1909
Mariano Zertuche 1910 - 1911
José María Rodríguez Tamez 1912
Luis Falcón Cerna 1913
Isidoro Barrera Merines 1937 - 1938
Fidel Cedillo Navarro 1939 - 1940
Manuel Flores Castaño 1941 - 1942
Francisco Martínez Calderón 1943 - 1945
Félix Flores Willares 1946 - 1948
José Franco Vázquez 1949 - 1951
José María Guajardo Crado 1952 - 1953
Carlos Falcón Orozco 1954 - 1954
Romeo Villarreal Meza 1955 - 1957
Pablo González Rico 1958 - 1960
Hilario Villarreal De la Fuente 1961 - 1963
Pedro V. Rivera 1964 - 1966
Julio Carrales Villarreal 1967 - 1969
Ramiro H. Cisneros De la Garza 1970 - 1972
Ricardo Falcón Rivera 1973 - 1975
Eloy Treviño Alvarado 1976 - 1978
Emiliano Villarreal Menchaca 1979 - 1981
Ovidio Garza Campos 1982 - 1984
Enrique Ayala Rodríguez 1985 - 1987
Horacio Villarreal Valdéz 1988 - 1990
José Luis De los Santos Martínez 1991 - 1993
Mirna G. Pérez Gutiérrez 1994 - 1996
José Cruz Rodríguez González 1997 - 1999
Virgilio Galindo Pérez 2000 - 2002
Severino Garza Guajardo 2003 - 2005
David Ascensión Álvarez Jiménez 2006 - 2009
Oscar Leos Pompa 2010 - 2013
Oscar Flores Lugo 2014 - 2017
Gladys ayala 2018 - 2020
Hugo Lozano 2021 - actualidad

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Buenaventura, Coahuila Facts for Kids

kids search engine
San Buenaventura (Coahuila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.