San Antonio (Requena) para niños
Datos para niños San Antonio |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Requena-Utiel | |||
• Partido judicial | Requena | |||
• Municipio | Requena | |||
Ubicación | 39°31′16″N 1°09′07″O / 39.521111111111, -1.1519444444444 | |||
Fundación | Siglo VII a. C. | |||
Población | 1850 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Sanantonera/o | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 46390 | |||
Alcalde (2023) | Ana López Carrión (PRyA) | |||
Presupuesto | (2007) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
San Antonio, también conocido como San Antonio de la Vega, es un pequeño pueblo que forma parte de Requena, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Valencia. En 2024, tenía 1850 habitantes, siendo uno de los lugares más poblados de la comarca de Requena-Utiel.
Contenido
Historia y Leyendas de San Antonio
San Antonio es un lugar con una historia interesante, que incluye una leyenda sobre cómo se construyó su iglesia principal.
¿Cómo se fundó la iglesia de San Antonio?
Una leyenda cuenta que la iglesia de San Antonio se construyó gracias a la promesa de una persona que estaba huyendo. Esta persona se escondió en el tronco hueco de un olmo para escapar de sus perseguidores. Prometió que, si lograba salvarse, construiría una ermita en el pueblo.
Al conseguir escapar, cumplió su promesa y edificó una ermita junto al árbol. Con el tiempo, esa ermita se convirtió en la iglesia que se puede ver hoy en día.
San Antonio a lo largo del tiempo
San Antonio ha sido parte del municipio de Requena desde sus inicios. Sin embargo, hubo un tiempo, durante la Segunda República, en que se convirtió en un municipio independiente con el nombre de Vega Libre. Después de la Guerra Civil, volvió a formar parte de Requena.
San Antonio: Un Lugar Clave en la Comarca Vitivinícola
San Antonio, con sus 1850 habitantes, es un pueblo especial situado en el corazón de una comarca muy importante por su producción de vinos. Se encuentra justo a medio camino entre Requena y Utiel, las dos ciudades más grandes de la zona.
Conexiones y Ubicación Estratégica
Este pueblo está muy bien conectado. Se puede llegar por carretera usando la autovía A-3 (salidas 281 y 285). También cuenta con una parada de autobús y una estación de tren, la estación de San Antonio de Requena, que forma parte de la línea C3 de Cercanías. Esta línea conecta San Antonio con ciudades como Valencia, Cuenca y Madrid.
San Antonio siempre ha tenido una fuerte relación con otros pueblos cercanos como San Juan, Roma y Barrio Arroyo. Todos ellos forman parte de la subcomarca de La Vega del Magro.
Servicios y Economía Local
San Antonio es un pueblo tranquilo que ofrece todos los servicios necesarios para sus habitantes y visitantes.
¿Qué servicios puedes encontrar en San Antonio?
Aquí puedes encontrar restaurantes, casas rurales para alojarse, supermercados, una farmacia, un consultorio médico, un colegio, bancos con cajero automático, un parque infantil, una piscina, y tiendas como hornos y carnicerías.
El Motor Económico: El Vino
La principal actividad económica de San Antonio es la producción de vino. Un gran ejemplo de esto es la Cooperativa de Viticultores "El Progreso", que celebró su 50 aniversario en 2005. Es una bodega muy importante que actualmente tiene más de 2000 socios.
Bodegas y Turismo del Vino
Además de la cooperativa, en San Antonio y sus alrededores hay otras bodegas destacadas. Algunas de ellas son Reservas y Crianzas Requenenses (RECRIRE) y Dominio de la Vega, muy conocida por sus vinos y cavas. Cerca de San Antonio también se encuentra Chozas Carrascal.
Dado que la comarca se dedica principalmente al vino, el turismo relacionado con esta actividad está creciendo mucho. En el centro de San Antonio hay varios alojamientos rurales para quienes desean visitar la zona y conocer más sobre el mundo del vino.
Gastronomía de San Antonio
La comida de San Antonio es deliciosa y se combina perfectamente con sus vinos.
Platos Típicos de la Región
Aquí puedes probar productos exquisitos como los embutidos de la zona. También son muy populares el bollo o torta de jamón y sardinas, y el alajú, un dulce con orígenes árabes. Entre los platos tradicionales se encuentran el morteruelo, los gazpachos, el ajoarriero y la famosa paella.
Véase también
En inglés: San Antonio (Requena) Facts for Kids