San Antonio (General Juan Facundo Quiroga) para niños
Datos para niños San Antonio |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Antonio en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°05′09″S 66°43′57″O / -31.085833333333, -66.7325 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Juan Facundo Quiroga | |
Intendente | Mauro Claudio Luján | |
Altitud | ||
• Media | 855 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1335 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5389 | |
Prefijo telefónico | 03821 | |
San Antonio es una pequeña localidad que se encuentra en el Departamento General Juan Facundo Quiroga, en la provincia de La Rioja, Argentina. Es un lugar con mucha historia.
Contenido
San Antonio: Un Pueblo con Historia en La Rioja
¿Dónde está San Antonio y cómo es?
San Antonio está ubicado junto a la ruta provincial 29. Se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de Malanzán, que es la ciudad principal del departamento. También está a unos 215 kilómetros de la ciudad de La Rioja.
Es un pueblo pequeño con calles de tierra que no son totalmente rectas. La mayoría de las casas están construidas de una forma tradicional. Usan muros de adobe (un material hecho de barro y paja) y techos de paja.
El pueblo cuenta con un centro de salud para atender a las personas. También tiene una escuela para los niños más pequeños.
San Antonio es famoso por ser el lugar donde nació Juan Facundo Quiroga. Él fue un líder militar y político muy importante en la historia de Argentina.
¿Cuántas personas viven en San Antonio?
Según el censo de 2010, en San Antonio vivían 1335 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 231 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Antonio entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares Interesantes para Visitar en San Antonio
Si visitas San Antonio, hay varios lugares con historia que puedes conocer:
La Casa donde Nació Facundo Quiroga
Esta casa fue construida con piedras y adobe. Hoy en día, se pueden ver las partes bajas de los muros. Son los cimientos de piedra de tres habitaciones rectangulares.
La Antigua Escuela de Entrenamiento
Cerca de la casa natal, hay otra construcción parecida. Está muy bien conservada. Se cree que en este lugar se reunían y entrenaban los grupos de personas que acompañaban al líder Facundo Quiroga.
La Capilla de San Antonio: Un Edificio Antiguo
Esta capilla se construyó a mediados del siglo XVIII. Es un templo sencillo y con pocos adornos. Tiene muros anchos hechos de adobe.
El Centro Cultural del Pueblo
Aquí puedes encontrar fotografías, maquetas, documentos y otros objetos. Todos ellos cuentan la historia de San Antonio. También muestran cómo eran las construcciones antiguas y la capilla del pueblo.
¿Qué se sabe sobre los Terremotos en La Rioja?
En la región de La Rioja, los movimientos de tierra (sismos) son frecuentes. Sin embargo, suelen ser de baja intensidad. A veces, ocurren terremotos de fuerza media a fuerte cada unos 30 años en diferentes zonas.
Véase también
En inglés: San Antonio, General Juan Facundo Quiroga Facts for Kids