San Agustín del Pozo para niños
Datos para niños San Agustín del Pozo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de San Agustín del Pozo en España | ||
Ubicación de San Agustín del Pozo en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Villalpando | |
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana/Reserva de las Lagunas de Villafáfila/Hábitat Rural | |
Ubicación | 41°53′08″N 5°35′39″O / 41.885555555556, -5.5941666666667 | |
• Altitud | 692 m | |
Superficie | 14,47 km² | |
Población | 166 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,55 hab./km² | |
Gentilicio | sanagustinense | |
Código postal | 49135 | |
Alcalde (2019) | Julio César González Huerga (PP) | |
Presupuesto | 89 720 € (2015) | |
San Agustín del Pozo es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Forma parte de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar tiene una superficie de unos 14,49 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 166 habitantes. San Agustín del Pozo está dentro de la importante reserva natural de las «Lagunas de Villafáfila». En el centro del pueblo, destaca su iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de la Virgen. La fiesta más importante se celebra el 28 de agosto, en honor a San Agustín.
Un dato curioso es que San Agustín del Pozo tiene el único observatorio astronómico de toda la provincia de Zamora. Fue construido por un pastor de la zona, ¡dentro de su propia casa!
Contenido
Descubre la Historia de San Agustín del Pozo
Orígenes Antiguos y Romanos
Se cree que la presencia de personas en estas tierras es muy antigua. Se han encontrado herramientas como hachas y puntas de flecha de la época del Neolítico. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.
Durante la época de los romanos, se aprovechaba la sal de las lagunas cercanas. Hay muchos objetos de esa época, como una cabeza de mármol que se guarda en el Museo de Zamora. También se han hallado tejas y cerámica.
Fundación y Desarrollo del Pueblo
San Agustín del Pozo probablemente se fundó a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Los reyes de León ayudaron a que la población creciera. El pueblo se menciona por primera vez en el año 1310.
A lo largo de los siglos, las tierras de San Agustín del Pozo tuvieron diferentes dueños. Primero pertenecieron a la Orden de Santiago en 1229. Más tarde, en 1541, pasaron a ser propiedad de Bernardino Pimentel, el Marqués de Tábara. Esta situación cambió a mediados del siglo XIX.
En el pasado, dentro de lo que hoy es el municipio, existieron otros dos pequeños pueblos que ahora están deshabitados: San Clemente y Fortiñuela.
San Agustín del Pozo en la Edad Contemporánea
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, San Agustín del Pozo pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Antes del año 1916, el municipio se llamaba simplemente "San Agustín". Fue en esa fecha cuando se le añadió "del Pozo" a su nombre.
Población de San Agustín del Pozo
¿Cuántas Personas Viven Aquí?
San Agustín del Pozo es un municipio con una población pequeña. En 2024, cuenta con 166 habitantes. La densidad de población es de 13,55 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de San Agustín del Pozo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Agustín: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Lugares de Interés en San Agustín del Pozo
La Iglesia Parroquial de la Natividad de la Virgen
La iglesia parroquial de la Natividad de la Virgen es un edificio muy antiguo, de la época medieval. Dentro de ella, lo más interesante es el retablo mayor, que es del siglo XVI. Este retablo tiene trece paneles pintados y varias figuras en relieve.
También destaca la pila bautismal, que es muy sencilla y tiene grabada una gran cruz.
Fiestas y Tradiciones de San Agustín del Pozo
Celebraciones a lo Largo del Año
Las fiestas principales de San Agustín del Pozo se celebran a finales de agosto, en honor a San Agustín. Otra fecha importante es el 8 de septiembre, cuando se celebra Nuestra Señora de la Natividad.
Además, en el pueblo se festejan otras tradiciones:
- San Antonio Abad (17 de enero)
- Las Candelas (2 de febrero)
- El “Domingo Tortillero” (el domingo antes del Domingo de Ramos)
- San Marcos (25 de abril)
- San Isidro (15 de mayo)
Véase también
En inglés: San Agustín del Pozo Facts for Kids