robot de la enciclopedia para niños

San Agustín (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Agustín
Comuna
San Agustín ubicada en Provincia de Santa Fe
San Agustín
San Agustín
Localización de San Agustín en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 31°40′55″S 60°56′24″O / -31.6819, -60.94
Entidad Comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Las Colonias
Presidente comunal

Cristian Osta

(Unidos para cambiar Santa Fe)
Eventos históricos  
 • Fundación 1870 (Mariano Cabal)
Altitud  
 • Media 33 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1147 hab.
Código postal S3017

San Agustín es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en la Provincia de Santa Fe. Se encuentra en el Departamento Las Colonias, a unos 4 kilómetros al sur de la Ruta Nacional 19. Está a 25 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Fe.

En San Agustín, la comunidad cuenta con un club deportivo llamado Club Atlético Independiente. También hay seis escuelas primarias, de las cuales cinco están en zonas rurales, y una escuela secundaria. Para la salud, tienen un puesto de atención médica. Además, hay algunas empresas, como una fábrica que produce elementos prefabricados. Una de las celebraciones más importantes de la provincia son los carnavales de San Agustín.

¿Cuántas personas viven en San Agustín?

Según el censo de 2022, San Agustín tiene una población de 1147 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí aumentó un 12,79 % desde el censo de 2010, cuando había 1017 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Agustín entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo fue la historia de San Agustín?

La historia de San Agustín es muy interesante y se remonta a mucho tiempo atrás.

El antiguo Fortín El Tala

Hace muchos años, desde finales del siglo XVIII, existía en esta zona un lugar llamado fortín El Tala. Su propósito principal era proteger a la ciudad de Santa Fe de posibles ataques.

El fortín estaba rodeado de árboles llamados talas y de pastizales, cerca de un arroyo conocido como cañada San José. Era un conjunto de casas sencillas y una torre de vigilancia, todo protegido por un muro de adobe o piedra. Se dice que tenía una guarnición de 25 soldados. Hoy en día, se cree que sus restos estarían cerca de los kilómetros 13 y 14 de la autovía 19.

En este lugar ocurrió un evento importante el 2 de octubre de 1838, conocido como la Batalla de El Tala. En ella se enfrentaron las tropas de Juan Pablo López contra otros grupos. La victoria de Juan Pablo López fue clave para la organización de la provincia en ese momento.

Máximo Sejas fue el último comandante del fortín hasta la década de 1870. Para entonces, la necesidad de su existencia había disminuido. Más tarde, su hijo, Luis Páez, fue juez de paz de San Agustín durante 25 años.

La fundación y el crecimiento del pueblo

La fundación de San Agustín está relacionada con la llegada de muchas personas de Europa a Argentina a mediados del siglo XIX. Esto ocurrió durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Las tierras donde hoy se encuentra San Agustín eran propiedad de Mariano Cabal, quien fue gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1868 y 1871. Él decidió fundar esta colonia para los inmigrantes que llegaban, especialmente de España e Italia.

Según los historiadores, la fundación ocurrió entre el 2 de diciembre de 1870 y el 11 de febrero de 1871. En ese período, la colonia cambió su nombre de Malaquías a San Agustín. Actualmente, el aniversario del pueblo se celebra el 28 de agosto, en honor a su santo patrono.

Debido a algunas deudas de Mariano Cabal, las tierras pasaron a ser propiedad del Banco de Londres y Río de la Plata. Este banco nombró a Tomas Lubary como director de la colonia. A partir del 12 de febrero de 1871, comenzaron a venderse los terrenos. Para 1872, ya se habían vendido 376 parcelas de tierra, sumando un total de 17.000 hectáreas. Los recién llegados de Italia se encontraron con la población que ya vivía en la zona, que incluía a personas criollos y afrodescendientes.

kids search engine
San Agustín (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.