Samuel Insanally para niños
Datos para niños Samuel Insanally |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Guyana |
||
mayo de 2001-marzo de 2008 | ||
Presidente | Bharrat Jagdeo | |
Predecesor | Clement Rohee | |
Sucesora | Carolyn Rodrigues | |
|
||
![]() Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas |
||
septiembre de 1993-septiembre de 1994 | ||
Predecesor | Stoyan Ganev | |
Sucesor | Amara Essy | |
|
||
Representante Permanente de Guyana ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
18 de febrero de 1987-enero de 2012 | ||
Predecesor | Noel G. Sinclair | |
Sucesor | George Talbot | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Samuel Rudolph Insanally | |
Nombre en inglés | Rudy Insanally | |
Nacimiento | 23 de enero de 1936 Georgetown (Guyana) |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 2023 | |
Nacionalidad | Guyanesa | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Empleador | Universidad de Guyana | |
Samuel Rudolph "Rudy" Insanally (nacido en Georgetown, Guyana, el 23 de enero de 1936, y fallecido el 26 de noviembre de 2023) fue un importante diplomático de Guyana. Dedicó gran parte de su vida a representar a su país en el ámbito internacional.
Fue el representante permanente de Guyana ante las Naciones Unidas por muchos años, desde 1987 hasta 2012. También ocupó el cargo de ministro de asuntos exteriores de Guyana entre 2001 y 2008. Además, tuvo el honor de ser presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante el periodo de 1993 a 1994.
Contenido
¿Quién fue Samuel Insanally?
Samuel Insanally fue una figura clave en la diplomacia de Guyana. Su trabajo ayudó a su país a tener una voz en importantes debates globales.
¿Cómo comenzó su carrera?
Antes de ser diplomático, Samuel Insanally fue profesor. Enseñó francés y español en Jamaica y en Guyana. Dio clases en Kingston College, Jamaica College, Queen's College y en la Universidad de Guyana.
¿Qué cargos diplomáticos tuvo?
Su carrera diplomática fue muy variada y extensa.
Primeros pasos en la diplomacia
Entre 1966 y 1969, fue consejero en la embajada de Guyana en los Estados Unidos. En 1970, se convirtió en el encargado de negocios de Guyana en Venezuela.
En 1972, fue brevemente representante permanente adjunto de su país ante las Naciones Unidas. Luego, fue embajador en Venezuela desde 1972 hasta 1978. Durante este tiempo, también representó a Guyana en Colombia, Ecuador y Perú.
Más tarde, fue representante permanente ante la Comunidad Económica Europea y embajador en Bélgica. Desde Bruselas, también representó a Guyana en Austria, Noruega y Suecia.
Regreso a Guyana y roles importantes
Al regresar a Guyana, Samuel Insanally dirigió la división política del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta división se encargaba de las relaciones con los países del continente americano.
También fue embajador en Colombia y alto comisionado en varias naciones del Caribe.
Su papel en las Naciones Unidas
El 18 de febrero de 1987, se convirtió en el representante permanente de Guyana ante las Naciones Unidas. En la ONU, fue vicepresidente de la comisión para Namibia antes de que este territorio se independizara en 1990.
En abril de 1990, fue vicepresidente y relator de una sesión especial de la Asamblea General sobre cooperación económica internacional. Fue elegido presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo de 1993 a 1994.
Ministro de Asuntos Exteriores
Desde 1994 hasta 2001, fue canciller de la Universidad de Guyana. En mayo de 2001, asumió el cargo de ministro de asuntos exteriores de Guyana.
Después de siete años en este puesto, en marzo de 2008, el gobierno anunció que Insanally había decidido dejar el cargo por razones personales. Sin embargo, siguió colaborando con el gobierno en otras funciones. Su sucesora, Carolyn Rodrigues, asumió el cargo en abril de ese año.
A principios de 2012, también dejó sus responsabilidades como representante permanente ante la ONU. Fue el representante de Guyana que más tiempo estuvo en ese puesto.
Publicaciones de Samuel Insanally
Samuel Insanally también compartió sus conocimientos y experiencias a través de libros:
- Rudy Insanally, Multilateral Diplomacy for Small States: "The art of letting others have your way" (2012)
- Rudy Insanally, Dancing Between the Raindrops: A Dispatch From A Small State Diplomat (2015)
Reconocimientos y premios
Por su destacada labor, Samuel Insanally recibió importantes distinciones:
- Japón: Gran cordón de la Orden del Sol Naciente (2009).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rudy Insanally Facts for Kids