robot de la enciclopedia para niños

Samaná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Bárbara de Samaná
Municipio
Santa Barbara de Samaná (Dominican Republic).jpeg
Vista del municipio
Santa Bárbara de Samaná ubicada en República Dominicana
Santa Bárbara de Samaná
Santa Bárbara de Samaná
Localización de Santa Bárbara de Samaná en República Dominicana
Coordenadas 19°12′19″N 69°20′11″O / 19.205278, -69.336389
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
 • Provincia Samaná
Alcalde Nelson Núñez
Distritos Municipales 4
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de junio de 1845
Superficie  
 • Total 412,11 km²
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 51 501 hab.
 • Densidad 125 hab./km²
Gentilicio Samanés, -esa
Huso horario UTC-4

Santa Bárbara de Samaná es una ciudad y un municipio muy interesante en la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Samaná, en la costa noreste del país. Es conocida por su belleza natural y su historia.

¿De dónde viene el nombre de Samaná?

El nombre de Samaná viene del idioma de los taínos, los primeros habitantes de la isla. Ellos lo escribían como Xamaná. Aunque no se sabe con total seguridad qué significa, algunos piensan que podría venir de una palabra antigua que significa "Lugar donde llegó el jefe Zammna". Los taínos lo pronunciaban como Chamana.

¿Qué distritos municipales forman Samaná?

El municipio de Samaná está dividido en varios distritos municipales. Estos son como pequeñas áreas con su propio gobierno local.

Un vistazo a la historia de Samaná

¿Cuándo se fundó Santa Bárbara de Samaná?

La ciudad de Santa Bárbara de Samaná fue fundada oficialmente en el año 1756. Esto ocurrió por orden del gobernador español Francisco Rubio y Peñaranda. Las primeras personas en vivir aquí fueron familias que llegaron desde las Islas Canarias en España.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Más tarde, en 1845, Samaná se convirtió en un municipio. Esto sucedió cuando se creó el Distrito Marítimo de Samaná.

La llegada de una comunidad especial

En 1824, cuando la República Dominicana estaba bajo el gobierno de Jean-Pierre Boyer, un grupo de personas afroamericanas de Norteamérica se estableció en Samaná. Ellos formaron una comunidad importante en la zona.

¿Cuántas personas viven en Samaná?

Según un estudio de población realizado en 2002, el municipio de Samaná tenía un total de 51,501 habitantes. De estas personas, 26,317 eran hombres y 25,184 eran mujeres. La mayoría de la población, un 79.24%, vivía en las zonas urbanas del municipio.

¿A qué se dedica la gente en Samaná?

Las actividades económicas más importantes en Samaná son:

  • El turismo: Muchas personas visitan Samaná por sus hermosas playas y paisajes.
  • La agricultura: Se cultivan diferentes productos en la tierra.
  • La pesca: La gente se dedica a pescar en el mar, aprovechando que es una zona costera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samaná (town) Facts for Kids

kids search engine
Samaná para Niños. Enciclopedia Kiddle.