Samad Vurgun para niños
Datos para niños Samad VurgunSəməd Vurğun |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Samad Yusif oglu Vakilov | |
Nombre en azerbaiyano | Səməd Vurğun | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1906![]() |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 1956![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón y cáncer | |
Sepultura | Callejón de Honor de Bakú | |
Nacionalidad | Azeríes | |
Familia | ||
Cónyuge | Xavər Vəkilova | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | poeta dramaturgo |
|
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Movimiento | realismo socialista | |
Seudónimo | Vurğun | |
Género | verso narrativa poética obra de teatro drama |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Samad Vurgun (en azerí: Səməd Vurğun) fue un importante poeta y dramaturgo de Azerbaiyán. También fue una figura pública, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán desde 1945 y recibió el Premio Stalin en dos ocasiones.
Contenido
Samad Vurgun: Un Poeta de Azerbaiyán
Samad Vurgun, cuyo nombre completo era Samad Yusif oglu Vakilov, es recordado como uno de los escritores más queridos de Azerbaiyán. Su trabajo ayudó a dar forma a la literatura de su país.
¿Quién fue Samad Vurgun?
Samad Vurgun nació el 21 de marzo de 1906 en el pueblo de Salahly, que hoy forma parte de Qazax, Azerbaiyán. Desde joven mostró un gran interés por el aprendizaje y la escritura.
Sus Primeros Años y Educación
Después de terminar la escuela, Samad Vurgun estudió en un seminario para profesores en Qazax, junto a su hermano mayor. Más tarde, trabajó como profesor de literatura en varias escuelas de aldeas en Qazax, Ganyá y Quba. Para seguir mejorando su educación, estudió en la Universidad Estatal de Moscú entre 1929 y 1930. Luego, continuó sus estudios en el Instituto Pedagógico de Azerbaiyán.
Su Carrera y Reconocimientos
La carrera de Samad Vurgun fue muy exitosa. En 1945, se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Azerbaiyán. Años más tarde, en 1953, fue nombrado vicepresidente de esta misma Academia. Su influencia también se extendió a la política, siendo elegido diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética desde 1946 hasta 1956.
Samad Vurgun falleció el 27 de mayo de 1956. Fue sepultado en Bakú, en el Callejón de Honor, un lugar especial para personas destacadas.
La Obra Creativa de Samad Vurgun
El talento de Samad Vurgun como poeta y dramaturgo se hizo evidente en las décadas de 1930 y 1940. Sus obras reflejaban su amor por Azerbaiyán y su gente.
Poemas Destacados
Su primera obra, el poema "La llamada a la juventud", se publicó en 1925 en un periódico llamado "Yeni Fikir" en Tiflis. En 1934, publicó colecciones de poemas como "Konul Defteri" ("El libro del alma") y "Sheirler" ("Poemas").
Uno de sus poemas más famosos es "Azerbaiyán", considerado una joya de la literatura azerbaiyana. Sus escritos no solo hablaban de la historia y la belleza natural de Azerbaiyán, sino también de la amabilidad de su gente. Durante la guerra, escribió más de 60 poemas, incluyendo "Bakının dastanı" ("Leyenda de Bakú"). Su poema "Ananın öyüdü" ("Despedida de madre") fue muy elogiado en un concurso en Estados Unidos en 1943.
Algunos de sus poemas incluyen:
- En 1932 – "Komsomol"
- En 1933 – "Muradkhan"
- En 1933 – "Khumar"
- En 1933 – "Lokbatan"
- En 1935 – "Las memorias amargas"
- En 1935 – "26"
- En 1935 – "El amor muerto"
- En 1936 – "Basti"
- En 1949 – "Mugan"
- En 1951 – "Aygun"
Dramas Importantes
Samad Vurgun también escribió obras de teatro que se hicieron muy populares:
- En 1937 - "Vagif": Esta obra cuenta la historia de Molla Panah Vagif, un poeta y político.
- En 1939 - "Khanlar": Se trata de la vida de Khanlar Safaraliyev, una figura importante de su tiempo.
- En 1941 - "Farhad y Shirin": Este drama poético se basó en un famoso poema de Nezamí Ganyaví llamado "Cosroes y Shirin".
- En 1945 - "Humano".
Sus Traducciones
Además de escribir sus propias obras, Samad Vurgun tradujo importantes textos de otros idiomas al azerí, permitiendo que más personas los conocieran. Algunas de sus traducciones incluyen:
- En 1936 – "Eugenio Oneguin" de Aleksandr Pushkin.
- En 1936 – "El caballero en la piel de tigre" de Shota Rustaveli.
- En 1939 – "Layla y Majnún" de Nezamí Ganyaví.
También tradujo muchos poemas de escritores como Tarás Shevchenko, Máximo Gorki, Iliá Chavchavadze y Jambyl Jabayev.
Premios y Honores
Samad Vurgun recibió varios premios y honores por su destacada contribución a la literatura y la cultura:
- Premio Stalin (1941) – por su drama "Vagif".
- Premio Stalin (1942) – por su drama "Farhad y Shirin".
- Orden de Lenin (dos veces).
- Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1967).
- Orden de la Insignia de Honor (1939).
Véase también
En inglés: Samad Vurgun Facts for Kids
- Casa Museo de Samad Vurgun