robot de la enciclopedia para niños

Salvador Pániker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Pániker
Información personal
Nombre en español Salvador Pániker Alemany
Nacimiento 1 de marzo de 1927
Barcelona (España)
Fallecimiento 1 de abril de 2017
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Núria Pompeia
Hijos Agustín Pániker
Educación
Educación doctorado
Información profesional
Ocupación Filósofo, ingeniero, escritor, profesor universitario, político y editor
Cargos ocupados Diputado de España (1977)
Empleador Universidad de Barcelona

Salvador Pániker Alemany (nacido en Barcelona el 1 de marzo de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 1 de abril de 2017) fue un destacado ingeniero, filósofo y escritor español.

¿Quién fue Salvador Pániker?

Salvador Pániker tuvo un padre de origen indio y una madre catalana. Era hermano de otro filósofo, Raimon Panikkar. Estudió en un colegio de jesuitas y obtuvo doctorados en filosofía y en ingeniería.

Su carrera profesional

Pániker enseñó filosofía oriental en la Universidad de Barcelona. También fundó y dirigió la editorial Kairós, una empresa dedicada a la publicación de libros.

En 1977, fue elegido diputado por la provincia de Barcelona en las elecciones generales de España de 1977. Sin embargo, poco después decidió dejar su puesto. Su escaño fue ocupado por Juan de Dios Ramírez Heredia, quien fue el primer diputado de etnia gitana en España.

La Editorial Kairós y su visión

La Editorial Kairós, que tiene más de cincuenta años de existencia, fue creada por Pániker en 1964. La fundó junto a su esposa de entonces, la dibujante y novelista Núria Pompeia.

El objetivo de Pániker con Kairós era unir sus dos orígenes culturales (Oriente y Occidente) y sus dos intereses intelectuales (ciencias y letras). Él creía en una educación que incluyera muchas culturas diferentes. Su idea era que cada lector de Kairós pudiera aprender a ser su propio maestro. Hoy en día, la editorial es dirigida por su hijo, Agustín Pániker.

Ideas y pensamiento de Salvador Pániker

Salvador Pániker desarrolló un concepto filosófico llamado "retroprogresión". Esta idea sugiere que debemos avanzar al mismo tiempo hacia una forma de pensar más racional y moderna, y también hacia un origen más espiritual. Para él, esto significaba ser a la vez maduros y curiosos como niños.

La era del hibridismo

Otro tema importante en sus escritos fue la "era del hibridismo". Pániker pensaba que en una sociedad abierta y diversa, las personas pueden explorar sus creencias de forma más auténtica. Creía que la sensibilidad espiritual y la apreciación por el arte, especialmente la música, estaban conectadas.

Pániker defendía que se puede vivir sin ideas absolutas. Él se consideraba una persona que no creía en soluciones únicas o definitivas, influenciado por el Taoísmo. Para él, la libertad y el bien no se imponen, sino que se transmiten de forma natural.

Su estilo literario

El estilo de escritura de Pániker ha sido descrito como directo y sin muchas adornos, pero muy claro. Se decía que era profundo y lúcido. Pániker buscaba conectar diferentes áreas del conocimiento para entender los problemas humanos. Sus ideas filosóficas se basaban tanto en las enseñanzas orientales como en la ciencia moderna.

Algunos lo veían como un pensador que valoraba la vida, aunque él reconocía los desafíos de la época moderna. Su filosofía era una forma de responder a esos desafíos, buscando cómo mantenerse firme en un mundo complejo e incierto.

Reconocimientos y obras destacadas

Salvador Pániker recibió el Premio Internacional de Prensa y el premio "Godó Lallana". También fue miembro honorario del Círculo de Venezuela.

Algunos de sus libros más conocidos incluyen:

  • Los signos y las cosas
  • La dificultad de ser español
  • Conversaciones en Cataluña
  • Conversaciones en Madrid (un libro muy vendido)
  • Aproximación al origen
  • Ensayos retroprogresivos
  • Filosofía y mística

También escribió una serie de libros autobiográficos, donde compartía sus pensamientos y experiencias personales. Estos incluyen:

  • Primer testamento
  • Segunda memoria
  • Cuaderno amarillo (otro libro muy vendido)
  • Variaciones 95
  • Diario de otoño

En 2008, publicó Asimetrías, que resumía sus ideas filosóficas más recientes. En 2013, continuó con Diario de otoño, y en 2015, con Diario del anciano averiado. Salvador Pániker falleció en Barcelona el 1 de abril de 2017, a los 90 años de edad.

kids search engine
Salvador Pániker para Niños. Enciclopedia Kiddle.