robot de la enciclopedia para niños

Núria Pompeia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Núria Pompeia
Información personal
Nombre de nacimiento Núria Vilaplana Buixons
Nacimiento 2 de mayo de 1931
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 25 de diciembre de 2016
Bandera de España Barcelona, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Salvador Pániker
Hijos Agustín Pániker
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Barcelona
Información profesional
Ocupación escritora, dibujante, humorista gráfica, novelista, periodista, traductora
Años activa literatura española contemporánea
Lengua literaria catalán, español
Géneros dibujo, humor gráfico, narrativa, novela, periodismo, guionismo
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (2007)

Núria Vilaplana Buixons, más conocida como Núria Pompeia, fue una destacada dibujante, humorista gráfica, periodista y escritora española. Nació en Barcelona el 2 de mayo de 1931 y falleció en la misma ciudad el 25 de diciembre de 2016. Se la considera una figura importante en el dibujo que aborda temas de igualdad en España.

Vida y Carrera de Núria Pompeia

Núria Pompeia creció en el distrito del Ensanche de Barcelona. Estudió arte en la Escuela Massana de Barcelona, lo que le dio una base sólida para su carrera creativa.

Inicios en el Dibujo y la Escritura

En 1967, publicó su libro Maternasis, donde exploraba las emociones y experiencias de las mujeres al ser madres. Sus primeras viñetas, que son dibujos con un mensaje, aparecieron en la revista Oriflama en 1969.

Sus dibujos a menudo mostraban una visión crítica de la sociedad de su tiempo. Por ejemplo, señalaba aspectos de la clase social alta y las actitudes que no promovían la igualdad entre hombres y mujeres. La censura de la época, que era muy estricta, solía ser un poco más flexible con las revistas de humor, lo que le permitió expresar sus ideas.

Colaboraciones y Proyectos

Además de sus libros de humor gráfico, Núria Pompeia escribió novelas y cuentos. También colaboró con muchos medios de comunicación, tanto en España como en otros países. Su visión crítica de la sociedad también se reflejó en sus obras literarias.

Trabajó con la editorial Kairós, donde publicó Maternasis, Mujercitas y Y fueron felices comiendo perdices. Este último libro contenía relatos ilustrados con un toque de humor y un estilo tradicional, que hablaban sobre la situación de las mujeres.

Como dibujante de viñetas, sus trabajos aparecieron en periódicos y revistas como Clij, Cuadernos de pedagogía, Diari de Barcelona, Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, Sábado Gráfico, Por Favor, Vindicación Feminista, Dúnia, El Món, L'Hora, Oriflama, Emakunde, Linus, Charlie Hebdo y Brigitte.

También fue redactora jefa de las revistas Por Favor y Saber. Como periodista, escribió artículos culturales para La Vanguardia. Además, creó guiones para la TVE y dirigió el programa Quart Creixent en 1984 para la TVE de Cataluña.

Compromiso Social

Núria Pompeia fue parte del colectivo ANCHE en Barcelona. Este grupo se formó en noviembre de 1975, después del fallecimiento del dictador Franco, y se dedicaba a promover la igualdad.

El Legado de Núria Pompeia

La obra de Núria Pompeia es muy valorada por su forma de usar el humor y la sátira para desafiar las ideas tradicionales sobre las mujeres. Sus dibujos y escritos señalaban cómo la sociedad a veces llevaba a las mujeres a adoptar roles sumisos o conformistas. Incluso se atrevió a hablar de manera crítica sobre la maternidad, un tema que en su época era considerado un tabú.

En 2012, el Colegio de Periodistas de Cataluña organizó una exposición sobre su trabajo llamada Sola ante la viñeta.

En los últimos años, el trabajo de Núria Pompeia ha recibido aún más reconocimiento. Una parte de sus dibujos originales de Maternasis (1967) fue adquirida por el MNAC. Estos dibujos se mostraron en una exposición en Barcelona en 2022, junto con obras de otros artistas de su generación.

En 2023, sus viñetas y cómics fueron parte de varias exposiciones. Por ejemplo, la muestra Nuria Pompeia. Ayer, hoy y siempre se celebró en Alcalá de Henares. También fue incluida en la exposición Mujercitas del mundo entero, uníos! Autoras de cómic adulto (1967-1993), que se presentó en Madrid y La Coruña.

Vida Personal

Núria Pompeia estuvo casada con el filósofo Salvador Pániker.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Núria Pompeia recibió varios premios importantes:

  • 2000: Recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona al mérito artístico.
  • 2003: Fue galardonada con la Rosa del Desert, un premio a su trayectoria profesional, otorgado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña.
  • 2007: Se le concedió el Premio Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones de Cataluña.

Obras Destacadas

Cómics y Humor Gráfico

  • Maternasis (Barcelona: Editorial Kairós, 1967)
  • Y fueron felices comiendo perdices (Barcelona: Editorial Kairós, 1970)
  • Pels segles dels segles (Barcelona: Edicions 62, 1971)
  • La educación de Palmira (Barcelona: Edicions 62, 1972)
  • Podemos aprender juntas ... ¿te apuntas?: Plan de educación permanente de adultas. Con Paloma González. (Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer, 1991)

Narrativa

  • Mals endreços (Barcelona: Columna Edicions, 1998) - Una novela sobre el mundo femenino y cómo se integra en una sociedad con prejuicios.

Antologías

  • Barceldones (Barcelona: Edicions de l'Eixample, 1989) - Una colección de narraciones.

Como Ilustradora

  • La Escuela integradora. Cuadernos para la educación del deficiente sensorial. Ilustró Núria Pompeia. (Fundación Caja de Pensiones, 1985)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Núria Pompeia Facts for Kids

kids search engine
Núria Pompeia para Niños. Enciclopedia Kiddle.