robot de la enciclopedia para niños

Salvador Bermúdez de Castro y Díez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Bermúdez de Castro
I duque de Ripalda, I duque de Santa Lucía, I marqués de Lema
Salvador Bermudez JL Jimenez.jpg
don Salvador Bermúdez de Castro y Díez de Lema.
Información personal
Nombre completo Salvador Bermúdez de Castro y Díez
Nacimiento 6 de marzo de 1817
Jerez de la Frontera
Fallecimiento 23 de marzo de 1883
Roma
Familia
Padre José Bermúdez de Castro y Blasco
Madre María de los Dolores Díez e Imbrechst

Salvador Bermúdez de Castro y Díez (nacido en Jerez de la Frontera el 6 de agosto de 1817 y fallecido en Roma el 23 de marzo de 1883) fue una figura importante en la España del siglo XIX. Se destacó como poeta, historiador, político y diplomático.

Vida y Carrera de Salvador Bermúdez de Castro

Salvador Bermúdez de Castro se mudó a Madrid en 1837. Antes, había terminado sus estudios de leyes en la Universidad de Sevilla. En Madrid, se hizo conocido en círculos culturales como el Liceo y el Ateneo. También escribió para periódicos y fundó El Iris en 1841. En esta publicación, escribió muchos artículos y un estudio sobre Antonio Pérez.

Inicios en la Política y la Diplomacia

A partir de 1842, Salvador Bermúdez de Castro se dedicó a la vida pública. Ocupó el cargo de secretario en el gobierno civil de Toledo. Después, fue secretario en la Primera Secretaría del Despacho de Estado. Llegó a ser el primer titular oficial de la Secretaría del Consejo de Ministros, un puesto creado en 1843.

También trabajó como diplomático. Fue ministro plenipotenciario en México entre 1845 y 1847. Allí, trabajó con Ramón María Narváez en un plan para establecer una monarquía en México. La reina Isabel II le concedió el título de marqués de Lema en 1858.

Archivo:Mathilde, Prinzessin in Bayern-Birkenfeld
Matilde Ludovica de Baviera.

Más tarde, fue embajador en Nápoles ante las Dos Sicilias (1853-1864). Los reyes de Nápoles le otorgaron los títulos de duque de Ripalda (1859) y duque de Santa Lucía (1860). Este último título lo recibió por su participación en la defensa de Gaeta.

En Nápoles, conoció a Matilde Ludovica de Baviera. Tuvieron una hija, María Salvadora Bermúdez de Castro y Díez, nacida en Roma en 1864. Salvador crio a su hija y la adoptó formalmente en 1879. Después, fue embajador en París en 1865, pero renunció en 1866. Se estableció en Roma, donde vivió hasta su fallecimiento.

Fue senador vitalicio, lo que significa que ocupó el cargo de por vida, desde 1864 hasta 1868. Salvador Bermúdez de Castro falleció en Roma. Era hermano de Manuel Bermúdez de Castro y Díez, quien también fue político, y tío de Salvador Bermúdez de Castro y O'Lawlor, quien heredó sus títulos. Tanto su hermano como su sobrino llegaron a ser ministros del gobierno español.

La Carrera Política en México

Relaciones entre España y México

Después de que México se independizara, las relaciones con España fueron casi nulas. España no reconoció la independencia de México por un tiempo, esperando recuperar su antigua colonia. Finalmente, en 1836, España reconoció a México como país independiente. A pesar de los desafíos, los ministros plenipotenciarios ayudaron a restablecer los lazos entre ambas naciones.

El primer ministro español en México fue Ángel Calderón de la Barca (1839-1841). Él logró establecer una buena relación con el ministro de relaciones exteriores de México. Más tarde, Salvador Bermúdez de Castro (1845-1847) aprovechó esta confianza para intentar un plan de establecer una monarquía en México con un rey español.

Un gran desafío para México era la situación de Texas. Debido a la expansión de Estados Unidos, el territorio de Texas fue ocupado por estadounidenses, quienes superaron en número a los mexicanos. Texas buscó primero su independencia de México y luego unirse a Estados Unidos. Esto causó una relación muy tensa entre México y Estados Unidos, que llevó a la intervención estadounidense. Además, México tenía una gran deuda externa debido a los costos de la independencia y de mantener el país.

La Misión de Bermúdez de Castro en México

Cuando Isabel II subió al trono en 1843, con solo trece años, mostró preferencia por el partido moderado. En 1844, el general Ramón María Narváez presidió el gobierno. El partido moderado, al superar el periodo de la regencia de Espartero, comenzó a considerar la idea de una monarquía en México.

Narváez decidió enviar a Bermúdez de Castro a México como ministro plenipotenciario. Su misión era restaurar la monarquía allí. Se le consideraba apto para esta tarea por su carisma, como lo describió el diplomático Juan Valera.

Bermúdez de Castro llegó a La Habana en enero de 1845 y a Veracruz en febrero. Fue recibido en la Ciudad de México el 5 de marzo. A pesar de su reciente llegada, se ocupó de temas importantes para España. Uno de los más relevantes era la situación de Texas y su deseo de unirse a Estados Unidos, algo que México quería evitar.

Luis Gonzaga Cuevas, el secretario de relaciones exteriores de México, propuso preparar un ejército para la guerra. Bermúdez de Castro, siendo más realista, aconsejó a Cuevas. Sabía que Francia e Inglaterra no se involucrarían en una guerra, aunque quisieran detener la expansión de Estados Unidos. La situación era compleja, y no se debían tomar decisiones apresuradas. Cuando Texas anunció su deseo de unirse a Estados Unidos, Bermúdez de Castro se reunió con los ministros de Francia e Inglaterra para preparar una posible guerra.

El Plan Monárquico en México

Para cumplir su misión en México, Bermúdez de Castro se alió con Mariano Paredes y Arrillaga. Paredes le ofreció su ejército, que estaba en San Luis Potosí, y su lealtad. Comerciantes ricos y miembros del alto clero, cansados de la inseguridad, también prometieron su apoyo. Paredes aseguró que los departamentos del norte se unirían a la causa si se les prometía ayuda contra los pueblos indígenas. Más tarde, Lucas Alamán se unió al plan, consiguiendo el apoyo de los conservadores y terratenientes.

El plan era que el general Paredes cambiara las instituciones republicanas y estableciera una monarquía con un príncipe o princesa de la familia real española. Aunque Paredes quería actuar rápidamente, Bermúdez de Castro y Alamán decidieron esperar para asegurar la victoria.

El ejército de Paredes en San Luis Potosí tenía más de 10,000 soldados, pero carecía de dinero y recursos. Mientras tanto, el ejército estadounidense entró en México en diciembre de 1845, buscando un pretexto para la guerra. El presidente José Joaquín de Herrera envió a Paredes con su ejército a defender la frontera. Sin embargo, Paredes decidió iniciar una rebelión y se dirigió a la Ciudad de México para derrocar a Herrera.

El 31 de diciembre, Paredes entró triunfante en la Ciudad de México después de la renuncia del presidente Herrera. Sin embargo, ahora se enfrentaba a un problema mayor: la intervención estadounidense. El plan de la monarquía tuvo que esperar. La indecisión de Paredes sobre a quién apoyar, si a los federalistas o al grupo monárquico, causó que el plan fracasara. Bermúdez de Castro no fue sospechoso de querer cambiar la monarquía y continuó en su cargo hasta agosto de 1847.

Obra Poética de Salvador Bermúdez de Castro

Salvador Bermúdez de Castro fue un poeta del Romanticismo, influenciado por la escuela de Gabriel García Tassara. Escribió Antonio Pérez, secretario de estado del Rey Felipe II: estudios históricos (1841). También escribió la biografía de D. Manuel Montes de Oca en 1842.

Aunque tenía ideas conservadoras, abordó temas sociales y religiosos en sus poemas. "La duda" es uno de sus poemas más conocidos. En 1840, publicó sus Ensayos poéticos, una pequeña colección de versos que muestran desolación y escepticismo. Él creía que esto era el resultado de una sociedad sin fe ni esperanza.

Creó una forma de estrofa llamada "bermudina". Esta estrofa consiste en dos grupos de cuatro versos de once sílabas, con rimas específicas.

Véase también

  • Literatura española del Romanticismo: el Romanticismo en la literatura de España.
  • Romanticismo: información general sobre este movimiento artístico.
  • Literatura de España: la historia de la literatura en España.
kids search engine
Salvador Bermúdez de Castro y Díez para Niños. Enciclopedia Kiddle.