robot de la enciclopedia para niños

Salomon de Brosse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salomon de Brosse
Salomondebrosserubens.jpg
Salomon de Brosse en 1622
Información personal
Nacimiento c. 1571 o 1571
Verneuil-en-Halatte (Francia)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1626 o 9 de diciembre de 1626
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Protestantismo
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Alumnos François Mansart
Obras notables Palacio del Luxemburgo
Firma
Signature de Brosse.png

Salomon de Brosse (nacido en Verneuil-en-Halatte, Oise, alrededor de 1571 y fallecido en París el 9 de diciembre de 1626) fue un arquitecto francés muy importante a principios del siglo XVII. Su trabajo tuvo una gran influencia en otros arquitectos, como François Mansart.

Salomon de Brosse venía de una familia destacada. Su abuelo materno, Jacques I Androuet du Cerceau, era un diseñador famoso, y su padre, Jean de Brosse, también era arquitecto. Salomon comenzó a trabajar en París en 1598 y en 1608 fue nombrado arquitecto de la corte.

De Brosse influyó mucho en el estilo de la arquitectura barroca francesa, haciéndola más sencilla y clásica. Su obra más conocida es el Palacio del Luxemburgo en París (construido entre 1615 y 1624). Este palacio fue encargado por María de Médici, quien apoyaba a su tío. Salomon simplificó los diseños complejos de su época, creando edificios con forma de "U" alrededor de un patio. Usó piedra en todo el edificio, evitando el contraste de ladrillo y piedra que era común entonces. Aunque dejó su puesto en 1624, la construcción del Palacio del Luxemburgo siguió sus planos. Las ampliaciones posteriores no han cambiado su aspecto original.

¿Quién fue Salomon de Brosse?

Salomon de Brosse era de fe protestante. Es posible que se mudara a la capital francesa después de que el rey Enrique IV emitiera el Edicto de Nantes en 1598. Este edicto permitía a los protestantes practicar su religión.

Como se mencionó, su padre, Jean de Brosse, y su abuelo materno, Jacques I Androuet du Cerceau, eran arquitectos. También era sobrino de Jacques II Androuet du Cerceau. Salomon trabajó con su tío antes de sucederle como arquitecto de la reina María de Médici en 1614. Fue entonces cuando diseñó el Palacio del Luxemburgo, inspirándose en el Palacio Pitti de Florencia.

Salomon de Brosse falleció en París el 8 de diciembre de 1626, a los 55 años. Fue enterrado al día siguiente en el cementerio de Saint-Germain. En algunas referencias, como una estatua en el Museo del Louvre, se le nombra como Jacques de Brosse.

Las obras más importantes de Salomon de Brosse

Salomon de Brosse tuvo un gran impacto en la arquitectura francesa. Sus diseños ayudaron a definir el estilo barroco francés, que se caracterizó por su sobriedad y clasicismo. Su obra más destacada es el Palacio del Luxemburgo en París.

Para el Palacio del Luxemburgo, Salomon de Brosse simplificó los diseños más recargados que había aprendido de su abuelo. Creó un palacio con una planta en forma de "U" alrededor de un patio principal. Cubrió todo el palacio con bloques de piedra, evitando el contraste de ladrillo y piedra que era popular en ese momento. Aunque Salomon dejó el proyecto en 1624, la construcción continuó siguiendo sus planos. Las reformas realizadas en el siglo XIX no ocultaron sus diseños originales.

Proyectos notables de Salomon de Brosse

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes en las que Salomon de Brosse participó:

  • Château de Montceaux (ahora en Seine-et-Marne), 1601 (probablemente ayudó a embellecer el castillo).
  • Nueva ciudad de Henrichemont (1609-1612).
  • Château de Coulommiers-en-Brie (1612-1615), para Ana Catalina Gonzaga.
  • Fachada de la Iglesia de Saint-Gervais-Saint-Protais (1615-1621).
  • Palacio de los Príncipes, Sedán (1614).
  • Palacio del Luxemburgo, París (1615-1624).
  • Fachada del Palacio del Parlamento de Bretaña (Rennes), 1618.
  • Maison de Fontainier, en Arcueil (1619), que marcaba el final del acueducto Médici.
  • Château de Blérancourt (Aisne) (c. 1618-1619).
  • Sala superior de la Grand'Salle del Palais de la Cité de París (1622), que ahora es parte del Palacio de Justicia de París. Esta sala ha sido reconstruida varias veces debido a incendios, pero se ha mantenido el estilo original de Salomon de Brosse.
  • Templo protestante de Charenton-le-Pont y de Saint Maurice, junto con Jacques II Androuet du Cerceau (1623).
  • Gran escalera del château de Cormatin, 1624.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salomon de Brosse Facts for Kids

kids search engine
Salomon de Brosse para Niños. Enciclopedia Kiddle.