robot de la enciclopedia para niños

Sagrado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kaaba Masjid Haraam Makkah
El santuario de la Kaaba, en la mezquita Masyid al-Haram de La Meca, Arabia Saudita, un lugar muy importante para el islam.

La palabra sagrado viene del latín sacrātus y se refiere a algo que es muy especial y digno de respeto. Se le considera así porque se cree que tiene una conexión con lo divino, con Dios o con fuerzas misteriosas. También usamos la palabra "sagrado" para describir algo que es tan importante que no se puede renunciar a ello, como un valor o un principio.

El sociólogo francés Émile Durkheim pensaba que la diferencia entre lo sagrado y lo que no lo es (lo "profano") es clave en la religión. Para él, la religión es un conjunto de ideas y costumbres relacionadas con "cosas sagradas", que son aquellas que se separan y se consideran especiales. Lo sagrado representa los intereses de un grupo, como la unidad, y se ve en símbolos importantes. Lo profano, en cambio, se refiere a las cosas de la vida diaria de las personas.

¿De dónde viene la palabra "sagrado"?

La palabra sagrado viene del latín sacer, que significaba 'consagrado' o 'dedicado' a los dioses, o algo que estaba bajo su poder. También se usaba para los sacerdotes. A su vez, sacer viene de una palabra aún más antigua, del protoindoeuropeo *seh₂k-, que significaba "sagrado, ceremonia, ritual".

¿Cuál es la diferencia entre "sagrado" y "santo"?

Archivo:El Greco 001
Adoración del nombre de Jesús, una pintura de El Greco (1579) que se encuentra en el Patrimonio Nacional de Madrid.

Aunque las palabras sagrado y santo son parecidas y a veces se usan como si fueran lo mismo, tienen pequeñas diferencias. Generalmente, santo se usa más para hablar de personas o de relaciones, mientras que sagrado se usa para objetos, lugares o eventos. Por ejemplo, una persona puede ser considerada santa, pero no necesariamente sagrada. Sin embargo, algunas cosas pueden ser ambas, como la Santa Biblia.

La santidad implica un carácter especial que viene de Dios y se transmite a cosas, lugares, momentos y personas que están dedicadas a su servicio. Por ejemplo, Tomás de Aquino decía que la santidad es una virtud que ayuda a la mente de una persona a dedicarse a Dios en todo lo que hace. Es como una forma de vivir que busca que todas nuestras acciones estén conectadas con Dios.

¿De dónde viene la palabra "santo"?

La palabra "santo" en inglés, holy, viene de una palabra muy antigua del idioma protogermánico, hailagaz, que significaba 'entero' o 'completo'. En un sentido más general, "santo" se refiere a algo o alguien que está relacionado con un poder divino, como el agua bendita que se usa en el bautismo.

¿Qué significa "lo sagrado" y "lo profano"?

Archivo:Codex Borgia page 13
Deidades antiguas ilustradas en el Códice Borgia.

Lo sagrado es lo opuesto a lo profano. Es una idea que ayuda a un grupo o sociedad a separar lo espiritual o moral de lo común. Esta diferencia entre lo sagrado y lo profano es muy importante en la religión, según Émile Durkheim.

En grupos que tienen ritos de iniciación o en religiones que se basan en revelaciones, lo sagrado se refiere a los elementos que forman y dan sentido a esas creencias. Por ejemplo, en la mayoría de las religiones, lo sagrado es todo lo que tiene que ver con el centro de su culto.

Hoy en día, esta idea de lo sagrado se usa también en otros contextos. Por ejemplo, una nación puede considerar "sagrados" los principios en los que se basa, o una sociedad puede ver algunos de sus valores como sagrados.

Las cosas sagradas suelen considerarse inmutables, es decir, que no cambian. Para interactuar con ellas, incluso con el pensamiento, hay que seguir reglas o rituales muy específicos. No respetar estas reglas, o actuar en contra de ellas, se considera un pecado o un crimen simbólico, lo que llamamos sacrilegio. El peor sacrilegio es la profanación, que es cuando se introducen elementos comunes o "profanos" en un lugar o espacio sagrado.

Es importante saber que la idea de lo sagrado existe en todas las sociedades del mundo.

A veces, incluso personas que no son religiosas usan el término "sagrado" para describir valores que son muy importantes para una civilización. Por ejemplo, se puede decir: El respeto a la propiedad es una cosa sagrada.

Lo sagrado no siempre implica un castigo violento. A veces, es Dios (o los dioses) quien se encarga de aplicar las consecuencias, a través de sus representantes. Sin embargo, cualquier persona puede considerar sagrado algo que valora mucho. Así se evita la profanación, que es una forma de violencia que amenaza la cultura al destruir los símbolos que mantienen el orden social. El sacrilegio (profanar o robar algo sagrado) quita de la sociedad los elementos simbólicos que protegen su paz interna.

Mircea Eliade pensaba que la religión no es solo creer en dioses, sino "la experiencia de lo sagrado". Él explicaba que lo sagrado se presenta junto con lo profano. La relación entre ambos no es de oposición, sino que se complementan, ya que lo profano puede ser visto como una manifestación de lo sagrado.

Lo sagrado en las religiones

Archivo:Sassari - Complesso prenuragico di Monte d'Accoddi (04)
El altar del Monte d'Accoddi, en Cerdeña, Italia, un lugar sagrado para las personas que vivieron allí en el Neolítico.

Religiones de la India

Las religiones que nacieron en la India, como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo, tienen la costumbre de respetar y cuidar la naturaleza. Consideran sagrados muchos elementos del medio ambiente, como ríos, árboles, bosques, montañas y otros.

Hinduismo

En el hinduismo, la veneración de los ríos sagrados es muy común. Los ríos más importantes son el Ganges, el Yamuna y el Sarasvati, donde se desarrollaron antiguas civilizaciones. Los textos más sagrados de los hindúes, los vedas y el Bhagavad-gītā, fueron escritos cerca del río Sarasvati. Otros ríos sagrados incluyen el Narmada.

Entre las montañas sagradas, las más importantes son el monte Kailash (en el Tíbet), Nanda Devi, las montañas Char Dham, las Cuevas de Amarnath, la montaña Gangotri, la montaña Yamunotri, la montaña Sarasvotri (donde nace el río Sarasvati) y Dhosi Hill.

Budismo

En el budismo Theravada, se habla de "personas nobles" (ariya-puggala). Buda describió cuatro etapas de pureza para una persona, que se miden por cómo han purificado su mente de ciertos "grilletes" o obstáculos. Estas personas se llaman (en orden de pureza creciente): Sotāpanna, Sakadagami, Anāgāmi y Arahant.

Lugares sagrados en el cristianismo

En el cristianismo, el "sagrario" es una parte especial dentro de las iglesias donde se guardan objetos muy importantes, como las reliquias. Más específicamente, es el lugar donde se guarda el copón con las hostias consagradas, que a menudo está dentro de una custodia. Es parecido al Sanctasanctórum ("santo de los santos") de la antigua religión judía.

¿Qué significa "acogerse a sagrado"?

"Acogerse a sagrado" era una costumbre antigua que permitía a las personas que eran perseguidas por la justicia refugiarse en ciertos lugares, como las iglesias. Estos lugares tenían un privilegio especial y no se podía arrestar a nadie dentro de ellos. Por eso, en el pasado, algunas iglesias se llenaban de personas que huían de la ley. Esta costumbre también existía en la antigua Grecia, y no respetarla se consideraba un sacrilegio muy grave.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacredness Facts for Kids

kids search engine
Sagrado para Niños. Enciclopedia Kiddle.