robot de la enciclopedia para niños

Sagitta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Flecha
Sagitta
Sagitta constellation map.svg
Carta celeste de la constelación de la Flecha en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
La Flecha
Nombre
en latín
Sagitta
Genitivo Sagittae
Abreviatura Sge
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 79,9 grados cuadrados
0,194 % (posición 86)
Ascensión
recta
Entre 18 h 57,36 m
y 20 h 20,75 m
Declinación Entre 16,08° y 21,64°
Visibilidad Completa:
Entre 69° S y 90° N
Parcial:
Entre 73° S y 69° S
Número
de estrellas
26 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Gamma Sagittae (mv 3,49)
Objetos
Messier
1
Objetos NGC 6
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Septiembre

Sagitta o la Flecha es una de las constelaciones más pequeñas que podemos ver en el cielo. Se encuentra cerca de otras constelaciones que forman el Triángulo Estival. Este es un grupo de estrellas muy conocido formado por Deneb (de la constelación del Cisne), Vega (de la Lira) y Altair (del Águila).

Historia de la constelación de la Flecha

Archivo:Sidney Hall - Urania's Mirror - Delphinus, Sagitta, Aquila, and Antinous
Sagitta se ve sobre Aquila en esta lámina de Urania's Mirror (1825).

Los antiguos griegos llamaban a Sagitta "Oistos", que significa 'la flecha'. Fue una de las 48 constelaciones que el astrónomo Claudio Ptolomeo describió hace mucho tiempo.

Mitos y leyendas de Sagitta

En la mitología, se creía que Sagitta era la flecha que el héroe Hércules usó para vencer al águila de Júpiter. Esta águila, según la leyenda, molestaba a Prometeo. Sagitta se encuentra justo al norte de la constelación de Aquila, que representa al Águila.

Algunos expertos también sugieren que esta flecha podría ser la que Hércules lanzó contra las Aves del Estínfalo. Estas aves míticas tenían garras y picos de hierro.

Otro mito griego dice que la Flecha era el arma que Apolo usó para derrotar a los Cíclopes. Los romanos, por su parte, la llamaron simplemente Sagitta. En árabe, se la conoció como "al-sahm", que también significa 'flecha'.

Estrellas y objetos celestes en Sagitta

Archivo:SagittaCC
Constelación de Sagitta.

Sagitta, aunque pequeña, tiene varias estrellas y objetos interesantes para observar.

Estrellas más brillantes de Sagitta

  • γ Sagittae: Es la estrella más brillante de la constelación. Es una gigante roja y es 55 veces más grande que nuestro Sol.
  • δ Sagittae: También es una gigante roja, pero mucho más luminosa que Gamma Sagittae. Es una binaria espectroscópica, lo que significa que tiene una estrella compañera muy caliente.
  • α Sagittae (conocida como Sham): Es la tercera estrella más brillante. Es una estrella gigante luminosa de color amarillo.

Otras estrellas notables

  • 15 Sagittae: Es una enana amarilla muy parecida al Sol. Está a unos 58 años luz de distancia y es más joven que nuestra estrella. Tiene una enana marrón que la orbita.
  • U Sagittae: Es una estrella binaria eclipsante. Esto significa que dos estrellas giran una alrededor de la otra y, desde la Tierra, una pasa por delante de la otra, haciendo que su brillo cambie.
  • FG Sagittae: Es una supergigante que está en el centro de una nebulosa planetaria llamada Hen 1-5. Su color y temperatura han cambiado mucho con el tiempo.
  • WZ Sagittae: Es un tipo especial de estrella variable que tiene estallidos de brillo. Se han registrado estallidos en 1913, 1946, 1978 y 2001.
  • WR124 (o QR Sagittae): Es una estrella muy caliente y brillante, 575.000 veces más luminosa que el Sol. Está rodeada por una nebulosa de gas incandescente llamada M1-67.

Objetos de cielo profundo en Sagitta

Archivo:M71
Imagen del cúmulo M71 obtenida desde el Observatorio de Calar Alto.
  • Cúmulo globular M71: Es un grupo de estrellas muy denso, a unos 13.000 años luz de la Tierra. Fue descubierto en 1746. Con un telescopio, se pueden ver sus estrellas más grandes.
  • SNR G054.1+00.3: Es lo que queda de una supernova, una explosión gigante de una estrella. Se cree que explotó hace entre 2000 y 3000 años.

La Vía Láctea atraviesa la constelación de Sagitta. Entre las estrellas Beta y Gamma Sagittae se encuentra el cúmulo globular M71.

Nebulosas planetarias en Sagitta

  • NGC 6886: Es una nebulosa planetaria con una estrella central muy caliente. Fue descubierta en 1884.
  • Nebulosa del Collar: Es una nebulosa con forma de anillo. Se formó cuando una estrella gigante se tragó a su compañera, haciendo que la estrella gigante girara muy rápido y expulsara sus capas exteriores. Fue descubierta en 2005.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sagitta Facts for Kids

kids search engine
Sagitta para Niños. Enciclopedia Kiddle.