Sadie Tanner Mossel Alexander para niños
Datos para niños Sadie Tanner Mossel Alexander |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sadie Tanner Mossell | |
Nacimiento | 2 de enero de 1898 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1989 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer y neumonía | |
Sepultura | West Laurel Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Aaron Albert Mossell Mary Louisa Mossell |
|
Cónyuge | Raymond Pace Alexander (desde 1923) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Raymond Bye | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada y sufragista | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Distinciones |
|
|
Sadie Tanner Mossell Alexander (nacida el 2 de enero de 1898 y fallecida el 1 de noviembre de 1989) fue una destacada economista y abogada estadounidense. Fue la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en economía en Estados Unidos en 1921.
Sadie Alexander abrió caminos importantes en el mundo profesional de la economía y el derecho. También fue una activista por los derechos civiles durante gran parte del siglo XX. Años más tarde, en 1927, se convirtió en la primera mujer en graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania. Esto la convirtió en la primera mujer afroamericana en ejercer la abogacía en Pensilvania.
Además, fue la primera presidenta a nivel nacional de la hermandad Delta Sigma Theta entre 1919 y 1923. Sadie Alexander y su esposo fueron muy activos en la lucha por los derechos civiles, tanto en Filadelfia como en todo el país.
En 1946, el presidente Harry S. Truman la nombró parte del Comité Presidencial de Derechos Civiles. En 1952, fue nombrada miembro de la Comisión de Relaciones Humanas de la ciudad, donde trabajó hasta 1968. También fue una de las fundadoras del Comité Nacional de Abogados por los Derechos Civiles en 1963. Formó parte del consejo de la "National Urban League" durante 25 años. En 1979, el presidente Jimmy Carter la nombró presidenta de la Conferencia de la Casa Blanca sobre Envejecimiento.
Contenido
¿Quién fue Sadie Tanner Mossell Alexander?
Sadie Tanner Mossell nació el 2 de enero de 1898 en Filadelfia. Sus padres fueron Aaron Albert Mossell II y Mary Louisa Tanner. Asistió a la escuela secundaria M. Street School en Washington D.C., que hoy se conoce como Dunbar High School, y se graduó en 1915.
Sus estudios universitarios
Sadie regresó a Filadelfia para estudiar en la Escuela de Educación de la Universidad de Pensilvania, donde se graduó en 1918. Durante sus estudios, enfrentó muchos desafíos debido a su origen y género. A pesar de esto, continuó sus estudios de posgrado en economía en la misma universidad y obtuvo una maestría en 1919.
Gracias a una beca especial, pudo seguir estudiando. En 1921, hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en Estados Unidos en obtener un doctorado de una universidad estadounidense.
Primeros trabajos y liderazgo
Después de graduarse, Sadie tuvo dificultades para encontrar trabajo como profesora en Filadelfia debido a su origen. Por eso, aceptó un puesto como actuaría en la "North Carolina Mutual Life Insurance Company" en Durham, Carolina del Norte. Esta compañía era propiedad de personas afroamericanas, y allí trabajó durante dos años.
En 1919, Sadie Tanner Mossell fue elegida la primera presidenta nacional de la hermandad Delta Sigma Theta. También fue asesora legal de esta hermandad durante 35 años. Bajo su liderazgo, la hermandad creció y se expandió a nuevas regiones. También inició el primer programa nacional de Delta, llamado la Semana de Mayo.
Su carrera en el derecho
En 1923, Sadie se casó con Raymond Pace Alexander y regresó a Filadelfia. Aunque recibió ofertas de trabajo de otras universidades, no quiso dejar a su familia. Por eso, decidió estudiar derecho. Fue la primera mujer afroamericana en ser aceptada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania.
Mientras estudiaba, el decano intentó impedirle participar en la revista de derecho de la universidad. Sin embargo, sus compañeros insistieron en que se le permitiera, ya que se lo había ganado. En 1927, se convirtió en la primera mujer afroamericana en graduarse de derecho en Pensilvania y en ser admitida en el Colegio de Abogados de Pensilvania.
Sadie Alexander ejerció la abogacía desde 1927 hasta su jubilación en 1982. Se unió al bufete de su esposo, especializándose en derecho de propiedades y de familia. Ambos fueron importantes activistas por los derechos civiles.
En 1928, fue la primera mujer afroamericana en ser nombrada procuradora adjunta de la ciudad de Filadelfia, cargo que ocupó hasta 1930. Volvió a ser nombrada para el mismo puesto de 1934 a 1938. De 1943 a 1947, fue la primera mujer en ser secretaria del Colegio Nacional de Abogados.
Fue nombrada miembro de la Comisión de Relaciones Humanas de la ciudad de Filadelfia, donde trabajó de 1952 a 1968. En 1959, cuando su esposo fue nombrado juez, ella abrió su propio bufete de abogados. Continuó ejerciendo de forma independiente hasta el fallecimiento de su esposo en 1974. En 1976, se unió al bufete Atkinson, Myers y Archie como abogada general, donde trabajó hasta su jubilación.
Sadie Alexander falleció el 1 de noviembre de 1989 en Filadelfia, debido a una neumonía que fue una complicación de la enfermedad de Alzheimer. Fue enterrada en el cementerio de West Laurel Hill.
¿Cuál fue el impacto de Sadie Alexander?
Sadie Alexander se centró en la justicia para todas las personas, especialmente para los trabajadores. Sus discursos y escritos, guardados en los archivos de la Universidad de Pensilvania, muestran su interés en los trabajadores afroamericanos en la economía de Estados Unidos.
En 1930, publicó un artículo llamado "Las mujeres negras en nuestra vida económica". En este artículo, defendía que las mujeres afroamericanas tuvieran más oportunidades de empleo, sobre todo en trabajos industriales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Sadie Alexander notó similitudes entre el aumento de la discriminación en Estados Unidos y el trato a los judíos en Alemania. Al final de la guerra, apoyó la unión de los sindicatos para que tuvieran más fuerza. También le interesaba que el gobierno ayudara a estabilizar la economía y regulara los servicios públicos.
Después de la guerra, fue nombrada miembro del Comité Presidencial de Derechos Humanos por el presidente Truman. En 1949, Sadie Alexander y otros ciudadanos de Filadelfia crearon el Consejo Ciudadano de Derechos Democráticos para proteger y ampliar los derechos humanos. En 1963, dio un discurso donde volvió a hablar de la justicia económica, pidiendo empleo para todos.
Legado y reconocimientos
Sadie Tanner Mossell Alexander recibió muchos honores por su trabajo y sus logros:
- En 1948, la Liga Urbana Nacional la nombró "Mujer del Año" en su cómic de Héroes Negros.
- En 1970, fue finalmente admitida como miembro de Phi Beta Kappa, un honor que se le había negado cuando era estudiante en la Universidad de Pensilvania.
- En 1974, la Universidad de Pensilvania le otorgó un doctorado honorífico. Este fue el primero de siete doctorados honoríficos que recibiría.
- En 1980, recibió el Premio al Servicio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania.
- Una escuela primaria en oeste de Filadelfia, la Sadie Tanner Mossell Alexander University of Pennsylvania Partnership School, lleva su nombre.
- La cátedra Raymond Pace y Sadie Tanner Mossell Alexander de la Universidad de Pensilvania también lleva su nombre.
- En 2018, se creó "The Sadie Collective" en su honor. Esta organización apoya a las mujeres afroamericanas en campos relacionados con números y datos. En 2019, organizaron la primera conferencia en Estados Unidos para mujeres afroamericanas en economía.
- En 2018, se propuso construir una estatua de Sadie Alexander en Filadelfia.