robot de la enciclopedia para niños

Sabanagrande (Atlántico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabanagrande
Municipio
Sabanagrande2.jpg
Flag of Sabanagrande (Atlántico).svg
Bandera

Sabanagrande ubicada en Colombia
Sabanagrande
Sabanagrande
Localización de Sabanagrande en Colombia
Sabanagrande ubicada en Atlántico (Colombia)
Sabanagrande
Sabanagrande
Localización de Sabanagrande en Atlántico
Colombia - Atlántico - Sabanagrande.svg
Coordenadas 10°47′25″N 74°45′20″O / 10.790277777778, -74.755555555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Darwin Rosales Mora(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1704
 • Erección 6 de noviembre de 1857
Superficie  
 • Total 43 km²
Altitud  
 • Media 87 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 36 547 hab.
 • Densidad 799,28 hab./km²
 • Urbana 34 862 hab.
Gentilicio Sabanagrandero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Sabanagrande es un municipio que se encuentra en Colombia. Está ubicado en el departamento del Atlántico.

Geografía de Sabanagrande

El territorio de Sabanagrande es principalmente plano y tiene un clima cálido. La temperatura promedio es de 36 grados Celsius. Cerca del Río Magdalena, el terreno es pantanoso. Esta zona alimenta varias lagunas, como la del Convento, Guartinaja y Sabanagrande.

El municipio está a solo 19 kilómetros de Barranquilla, la capital del departamento. También se encuentra a 8 kilómetros del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. Puedes llegar a Sabanagrande por aire, por río o por tierra.

Historia de Sabanagrande

¿Cuándo se fundó Sabanagrande?

Algunos historiadores creen que Sabanagrande fue fundado en 1704. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta fecha. Otros estudios sugieren que la población empezó a formarse alrededor de 1620.

¿Cómo creció la población de Sabanagrande?

Sabanagrande se formó gracias a la llegada de personas de diferentes lugares. Esto ocurrió porque sus antiguos hogares, como el caserío de Villa de San José (hoy Sitionuevo), sufrieron inundaciones. La gente se estableció en las tierras de Teresa Cortina, quien ya realizaba actividades agrícolas y ganaderas allí.

Sabanagrande se convirtió en municipio el 6 de noviembre de 1857. Sus límites con los municipios de Malambo, Polonuevo y Santo Tomás fueron confirmados en 1961.

Economía de Sabanagrande

¿A qué se dedica la gente en Sabanagrande?

Gracias a su cercanía con Barranquilla, Sabanagrande ha desarrollado un importante sector industrial. Aquí se produce cemento y alimentos. Otras actividades económicas importantes son la pesca, la agricultura y la cría de aves.

Muchos habitantes de Sabanagrande trabajan o estudian en Barranquilla. La cercanía a la capital del departamento hace que Sabanagrande sea un buen lugar para la industria y el comercio. El municipio cuenta con servicios públicos como agua potable y alumbrado.

Población de Sabanagrande

¿Cuántas personas vivían en Sabanagrande en el pasado?

Un estudio de 1777 mostró que Sabanagrande tenía 338 familias. De estas, 295 casas eran de dueños y 43 de personas que alquilaban. En promedio, vivían seis personas por casa. La población total era de 1.786 personas.

Con el tiempo, más personas llegaron a vivir en Sabanagrande, y la población siguió creciendo. También se sabe que muchos de sus habitantes llegaron de lugares como Sitionuevo en Magdalena.

Turismo en Sabanagrande

¿Qué lugares puedes visitar en Sabanagrande?

Sabanagrande ofrece varios centros recreativos para los visitantes. Allí puedes probar la comida local, disfrutar de zonas de juego, piscinas y canchas deportivas.

El puerto de Sabanagrande es otro lugar interesante. Es un punto importante para que los habitantes de los municipios del departamento de Magdalena crucen el río. En 2017, se inauguró el Malecón Turístico del Puerto del Río, un lugar agradable para pasear junto al río.

Fiestas y tradiciones en Sabanagrande

¿Qué celebraciones religiosas hay en Sabanagrande?

Una fiesta muy importante es la novena de Santa Rita de Casia, que comienza el 13 de mayo. Durante nueve días, se realiza una procesión con la imagen de la santa. Cada día, una familia diferente decora la imagen como agradecimiento.

La novena termina el 22 de mayo, que es el día de la patrona. Ese día se celebra con serenatas y fuegos artificiales. También hay misas y una procesión por la tarde.

Servicios públicos en Sabanagrande

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: Gases del Caribe distribuye y vende gas natural en el municipio.
  • Agua y Alcantarillado: La empresa Triple A se encarga del servicio de agua potable y alcantarillado.
Archivo:Sabanagrande2
Vista de Sabanagrande.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabanagrande, Atlántico Facts for Kids

kids search engine
Sabanagrande (Atlántico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.