STS-30 para niños
Datos para niños STS-30 |
||
---|---|---|
![]() Insignia de la misión STS-30
|
||
Operador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
ID COSPAR | 1989-033A | |
no. SATCAT | 19968 | |
Página web | enlace | |
Duración de la misión | 4 días | |
Órbitas completadas | 65 | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 118 441 kilogramos, 87 296 kilogramos y 20 833 kilogramos | |
Tripulación | ||
Tamaño | 5 | |
Miembros | David M. Walker Ronald J. Grabe Mark C. Lee Norman Thagard Mary L. Cleave |
|
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 4 de mayo de 1989 | |
Lugar | Complejo de lanzamiento 39B | |
Fin de la misión | ||
Lugar | Base de la Fuerza Aérea Edwards | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 361 kilómetros | |
Altitud del apastro | 366 kilómetros | |
Inclinación | 28,8 grados sexagesimales | |
Período | 91,8 minutos | |
![]() ![]() Equipaggio della missione |
||
La misión STS-30 fue un importante viaje espacial de la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos. Fue la misión número 29 del transbordador espacial y la cuarta vez que el transbordador espacial Atlantis volaba al espacio. Esta misión fue especial porque fue el cuarto lanzamiento de un transbordador después del accidente del transbordador espacial Challenger, lo que demostró la recuperación del programa espacial.
El Atlantis despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 4 de mayo de 1989. Después de cuatro días en el espacio, aterrizó el 8 de mayo. El objetivo principal de la misión STS-30 fue poner en órbita la sonda Magallanes, que tenía una misión muy importante: estudiar el planeta Venus.
Contenido
La Misión Espacial STS-30: Un Viaje al Espacio
La misión STS-30 fue un paso crucial en la exploración espacial. Llevó a cabo el despliegue de una sonda que viajaría a otro planeta, algo que no se había hecho en más de una década.
La Tripulación de la Misión STS-30
Cinco valientes astronautas formaron parte de la tripulación de la misión STS-30:
- Comandante: David M. Walker (su segundo vuelo al espacio)
- Piloto: Ronald J. Grabe (su segundo vuelo)
- Especialista de Misión 1: Mark C. Lee (su primer vuelo)
- Especialista de Misión 2: Norman E. Thagard (su tercer vuelo)
- Especialista de Misión 3: Mary L. Cleave (su segundo y último vuelo)
Los astronautas tenían asientos específicos para el lanzamiento y el aterrizaje, asegurando que cada uno estuviera en su lugar asignado para la seguridad y el control de la nave.
Preparativos para el Lanzamiento del Atlantis
Antes de cada misión, el transbordador espacial Atlantis pasaba por un proceso de preparación muy detallado. Después de su misión anterior (STS-27), el Atlantis estuvo tres meses en una instalación especial en el Centro Espacial Kennedy.
Reparaciones y Revisiones del Transbordador
Durante este tiempo, los técnicos trabajaron duro para reparar y reemplazar las baldosas del Sistema de Protección Térmica (TPS) que se habían dañado en el vuelo anterior. Estas baldosas son como un escudo que protege al transbordador del calor extremo al entrar a la atmósfera. También realizaron muchas inspecciones para asegurarse de que todo estuviera perfecto para la misión STS-30.
Traslado a la Plataforma de Lanzamiento
Una vez listo, el transbordador fue llevado al Edificio de Ensamblaje de Vehículos el 11 de marzo. Allí, se unió al tanque externo y a los cohetes propulsores. Once días después, el 22 de marzo, el Atlantis fue transportado a la plataforma de lanzamiento 39B, listo para su viaje al espacio.
Momentos Clave de la Misión STS-30
El lanzamiento del transbordador espacial Atlantis fue un evento emocionante. Despegó del Complejo de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida, el 4 de mayo de 1989, a las 2:46 PM (hora de la costa este de EE. UU.).
El Despliegue de la Sonda Magallanes
La tarea más importante de la misión fue desplegar la nave espacial Magallanes. Esto se hizo con éxito el mismo día del lanzamiento, solo seis horas y catorce minutos después de que la misión comenzara. Magallanes fue la primera misión de Estados Unidos a otro planeta en 11 años, lo que la hizo muy especial.
Retrasos en el Lanzamiento
El lanzamiento estaba planeado originalmente para el 28 de abril. Sin embargo, se retrasó por dos razones:
- Un pequeño problema con una bomba de hidrógeno líquido en uno de los motores del transbordador.
- Una fuga de vapor en una línea de hidrógeno líquido.
El 4 de mayo, el lanzamiento se retrasó de nuevo por unos minutos debido a las nubes y los fuertes vientos en la pista de aterrizaje del KSC. Era importante que las condiciones de aterrizaje fueran buenas por si el transbordador necesitaba regresar de emergencia.
Desafíos Durante el Vuelo
Durante la misión, hubo algunos pequeños desafíos:
- Falla de una computadora: El 7 de mayo, una de las cuatro computadoras principales del transbordador dejó de funcionar. Los astronautas la reemplazaron con una de repuesto, siendo la primera vez que se hacía esto en órbita. Esto no afectó la seguridad ni los objetivos principales de la misión.
- Problemas menores: Una cámara Hasselblad se atascó, un sistema para enviar imágenes desde control de misión tuvo un problema de papel, y un dispositivo para medir la presión sanguínea de los astronautas no funcionó bien. También hubo un pequeño problema con el sistema de agua en la cocina. A pesar de esto, la tripulación se adaptó y siguió adelante.

El Aterrizaje del Atlantis
El Atlantis aterrizó en la Pista 22 de la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California el 8 de mayo de 1989, a las 3:43 PM (hora de la costa este de EE. UU.). Justo antes de aterrizar, la pista tuvo que cambiarse debido a los fuertes vientos. La misión duró un total de 4 días y 56 minutos.
Carga Útil y Experimentos Científicos
Además de desplegar la sonda Magallanes, la misión STS-30 llevó a cabo varios experimentos científicos.
La Sonda Magallanes y su Viaje a Venus
La sonda Magallanes fue lanzada desde el transbordador y, con la ayuda de un sistema de propulsión, se puso en camino hacia Venus. Magallanes llegó a Venus en agosto de 1990 y comenzó una misión de 243 días para crear mapas detallados de la superficie del planeta usando tecnología de radar.
Experimentos a Bordo del Transbordador
La misión también incluyó tres experimentos que se realizaron dentro del transbordador:
- Experimento de Fluidos (FEA): La astronauta Mary Cleave usó una computadora portátil para controlar y observar este experimento, que estudiaba cómo se comportan los líquidos en el espacio.
- Cámaras de video: Se usaron cámaras de video de 8 milímetros, por primera vez en un transbordador, para grabar actividades como el experimento FEA. Las cámaras en la bahía de carga también grabaron tormentas desde el espacio como parte del Experimento de Rayos a Mesoescala.
- Calibración de sensores: El Atlantis también sirvió como objetivo para calibrar sensores especiales en tierra, ubicados en Hawái, que pertenecen a la Fuerza Aérea de EE. UU.
Llamadas para Despertar a los Astronautas
La NASA tiene una tradición especial de despertar a los astronautas con música. Esta costumbre comenzó con la misión Apolo 15. Cada canción es elegida con cuidado, a menudo por las familias de los astronautas, y suele tener un significado especial para un miembro de la tripulación o se relaciona con sus actividades diarias.
Día de vuelo | Canción | Artista / Compositor |
---|---|---|
Día 2 | Tema de la película Superman: The Movie | |
Día 3 | Leven anclas
The Wild Blue Yonder Colorado State University Fight Song |
|
Día 4 | Gonna Fly Now - Tema de Rocky | Bill Conti |
Día 5 | A Hard Day's Night | The Beatles |
Galería de imágenes
-
Olas en la costa de México fotografiadas desde órbita.
Véase también
En inglés: STS-30 Facts for Kids
- Lista de vuelos espaciales humanos
- Lista de misiones del transbordador espacial