Mary L. Cleave para niños
Datos para niños Mary L. Cleave |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Mary Louise Cleave | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1947 Southampton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 2023 Annapolis (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta e ingeniera | |
Cargos ocupados | NASA's Associate Administrator for the Science Mission Directorate (2005-2007) | |
Empleador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
Misiones espaciales | STS-61-B y STS-30 | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Mary Louise Cleave (nacida en Southampton, Estados Unidos, el 5 de febrero de 1947 y fallecida el 27 de noviembre de 2023) fue una destacada astronauta e ingeniera de los Estados Unidos. También ocupó un puesto importante en la NASA como administradora asociada para la Dirección de Misiones Científicas.
Contenido
¿Quién fue Mary L. Cleave?
Mary L. Cleave nació en Southampton, Nueva York. Sus padres, Howard y Barbara Cleave, eran profesores. Creció en Great Neck, Nueva York, junto a sus dos hermanas, Trudy y Barbara.
Su camino en la educación
Mary se graduó de la escuela secundaria Great Neck North High School en 1965. Luego, continuó sus estudios universitarios.
- En 1969, obtuvo una licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Estatal de Colorado.
- En 1975, completó una maestría en Ecología Microbiana en la Universidad Estatal de Utah.
- Finalmente, en 1979, obtuvo un doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental también de la Universidad Estatal de Utah.
Su trabajo como ingeniera
Gracias a su formación, Mary Cleave trabajó en investigación en la Universidad Estatal de Utah desde 1971 hasta 1980. Se dedicó a estudiar el medio ambiente, especialmente el agua y los organismos que viven en ella.
Sus investigaciones incluyeron el estudio de las algas en el desierto y cómo eliminar algas del agua. También trabajó en cómo predecir el flujo de los ríos para proteger a los peces y cómo la contaminación afectaba a las plantas pequeñas que viven en el agua dulce.
Mary Cleave en la NASA
En mayo de 1980, Mary Cleave fue seleccionada para ser astronauta. Sus tareas en la NASA incluyeron probar el software de vuelo de las naves espaciales y ser la Capsule Communicator (CAPCOM) en cinco vuelos. Un CAPCOM es la persona que se comunica desde el control de la misión en la Tierra con los astronautas en el espacio.
Mary Cleave es una astronauta con mucha experiencia. Pasó un total de 10 días, 22 horas, 2 minutos y 24 segundos en el espacio. Durante sus misiones, orbitó la Tierra 172 veces y viajó más de 6.3 millones de kilómetros. Participó como especialista en dos misiones: STS-61-B y STS-30.
Después de sus vuelos espaciales, en mayo de 1991, Mary Cleave se unió al Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Allí, trabajó en un proyecto llamado SeaWiFS, que era un sensor para observar el color del océano y monitorear la vegetación en todo el mundo. Más tarde, fue administradora asociada adjunta en la Oficina de Ciencias de la Tierra de la NASA en Washington D. C.. Se retiró de la NASA en febrero de 2007.
Misión STS-61-B: Un viaje nocturno
La misión STS-61-B a bordo del transbordador Atlantis se lanzó de noche el 26 de noviembre de 1985 desde el Centro espacial John F. Kennedy, en Florida. Aterrizó el 3 de diciembre de 1985 en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, en California.
Durante esta misión, la tripulación realizó varias tareas importantes:
- Desplegaron tres satélites de comunicaciones: MORELOS-B, AUSSAT II y SATCOM K-2.
- Realizaron dos caminatas espaciales de seis horas para probar técnicas de construcción de estaciones espaciales.
- Llevaron a cabo experimentos científicos y tecnológicos.
Esta misión transportó la carga más pesada que un transbordador espacial había llevado a órbita hasta ese momento. La misión duró 165 horas, 4 minutos y 49 segundos.
Misión STS-30: Explorando Venus
La misión STS-30 también a bordo del Atlantis se llevó a cabo del 4 al 8 de mayo de 1989. Fue una misión de cuatro días con un objetivo principal: desplegar la nave espacial Magallanes.
- La sonda Magallanes fue la primera misión de ciencia planetaria de los Estados Unidos lanzada desde 1978.
- Llegó a Venus en agosto de 1990 y usó un radar para mapear el 95% de la superficie del planeta.
- La misión Magallanes fue muy exitosa y proporcionó información valiosa sobre la atmósfera y el campo magnético de Venus.
Además, la tripulación de la STS-30 realizó otros experimentos, como el estudio del crecimiento de cristales y la observación de la Tierra. La misión duró 96 horas, 57 minutos y 35 segundos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary L. Cleave Facts for Kids