Andrea Doria (1953) para niños
Datos para niños Andrea Doria |
||
---|---|---|
![]() Imagen coloreada del Andrea Doria entre 1953 y 1956.
|
||
Nombres | ||
TN Andrea Doria (nombre con motorización italiana) SS Andrea Doria (nombre con motorización internacional) |
||
Historial | ||
Astillero | ![]() |
|
Clase | Clase-Andrea Doria | |
Tipo | Transatlántico | |
Operador | Società di Navigazione Italia | |
Puerto de registro | ![]() |
|
Botado | 16 de junio de 1951 | |
Asignado | 16 de junio de 1951 | |
Viaje inaugural | 14 de enero de 1953 | |
Baja | 25 de julio de 1956 | |
Destino | Hundido tras colisionar con el buque de bandera sueca MS Stockholm el 25 de julio de 1956 | |
Características generales | ||
Tonelaje | 29 083 t | |
Eslora | 212 m | |
Manga | 27 m | |
Calado | 9,5 m | |
Cubiertas | 10 | |
Propulsión | • 4 turbinas a vapor • 2 hélices gemelas |
|
Velocidad | • 23 nudos crucero • 26 nudos máximo |
|
Tripulación | 500 | |
Capacidad | 1200 pasajeros • 218 en primera clase • 320 en clase cabina • 703 en clase turista |
|
El Andrea Doria fue un transatlántico de la compañía italiana Società di Navigazione Italia. Era un barco muy importante para Italia en su época. Se hundió cerca de la costa de Nantucket, en su viaje número 101 desde Génova a Nueva York, Estados Unidos. Esto ocurrió después de chocar con el barco sueco MS Stockholm la noche del 25 de julio de 1956. En este accidente, 51 personas perdieron la vida: 46 del Andrea Doria y 5 del Stockholm.
Contenido
El Transatlántico Andrea Doria
El Andrea Doria fue nombrado en honor a un famoso almirante genovés del siglo XVI. Este barco pesaba 29.100 toneladas y podía llevar a 1.200 pasajeros y 500 tripulantes. En su momento, era el barco italiano más grande, rápido y lujoso. También se consideraba muy seguro.
Para Italia, que estaba recuperándose después de la Segunda Guerra Mundial, el Andrea Doria y otros barcos como el Cristoforo Colombo eran símbolos de orgullo nacional. El barco fue construido el 16 de junio de 1951 y realizó su primer viaje el 14 de enero de 1953. En ese primer viaje, una ola muy grande de 30 metros lo golpeó, haciendo que se inclinara bastante.
Desde su primer viaje en 1953, el Andrea Doria siempre fue comandado por el capitán Piero Calamai. Él tenía 40 años de experiencia sin ningún accidente. El viaje número 101, el último del Andrea Doria, iba a ser también el último para el capitán Calamai en ese barco, ya que luego pasaría a comandar el Cristoforo Colombo.
Características de un Barco de Lujo
El Andrea Doria medía 212 metros de largo y 27 metros de ancho. Se movía gracias a cuatro turbinas de vapor que impulsaban dos hélices. Esto le permitía navegar a una velocidad de 23 nudos y alcanzar un máximo de 26 nudos. Aunque no era el barco más grande ni el más rápido de su tiempo, destacaba por su gran lujo.
Fue el primer barco en tener tres piscinas al aire libre, una para cada clase de pasajeros (primera, cabina y turista). Podía llevar a 218 pasajeros en primera clase, 320 en clase cabina y 703 en clase turista, distribuidos en sus diez cubiertas. Se invirtió mucho dinero en obras de arte y decoración, incluyendo una estatua del almirante Doria. Por eso, muchos lo consideraban uno de los transatlánticos más hermosos de la historia.
Seguridad y Diseño del Barco
El Andrea Doria era considerado uno de los barcos más seguros de su época, al igual que el famoso Titanic. Tenía un doble casco y estaba dividido en once compartimentos que podían contener el agua si el barco se dañaba. Además, llevaba suficientes botes salvavidas para todas las personas a bordo y estaba equipado con un moderno radar para detectar otros barcos.
A pesar de estas características de seguridad, el barco tenía un problema de diseño: tendía a inclinarse mucho (lo que los marineros llaman "campanear") cuando era golpeado por una fuerza lateral, como una ola grande. Esto se notó en su viaje inaugural, cuando se inclinó 30 grados por una ola. Esta tendencia a inclinarse era aún mayor cuando los tanques de combustible estaban casi vacíos, lo que era común al final de un viaje.
Este problema de estabilidad fue muy importante en la investigación del accidente de 1956. La inclinación del barco hizo que el agua de un compartimento inundado pudiera pasar a otros, y también impidió que la tripulación pudiera usar todos los botes salvavidas, especialmente los del lado izquierdo (babor).
El Hundimiento del Andrea Doria
El 25 de julio de 1956, el Andrea Doria navegaba en una noche de mucha niebla cerca de Nantucket, Massachusetts, rumbo a Nueva York. El capitán Calamai había ordenado activar la sirena de niebla y que los vigías estuvieran muy atentos.
Ambos barcos, el Andrea Doria y el MS Stockholm, se detectaron mutuamente con sus radares. Sin embargo, hubo confusiones en la interpretación de las trayectorias y los cambios de rumbo. Ninguno de los dos barcos se comunicó por radio. El Andrea Doria salió brevemente de la niebla y su sirena se apagó, pero no se volvió a encender al entrar de nuevo en la niebla.
Alrededor de las 23:00, el Stockholm vio al Andrea Doria a menos de 600 metros. El Stockholm intentó girar para evitarlo, pero el Andrea Doria también hizo un giro brusco. Esto provocó que el Stockholm chocara contra el lado derecho (estribor) del Andrea Doria, justo debajo del puente. El impacto fue muy fuerte, destruyendo camarotes y causando la muerte de varias personas en las cubiertas inferiores.
El Stockholm retrocedió, lo que causó más daños al Andrea Doria. Una niña, Linda Morgan, se salvó de forma increíble al ser arrastrada por los restos de la proa del Stockholm sobre su cama. La inclinación del Andrea Doria hizo imposible usar la mitad de sus botes salvavidas. Sin embargo, gracias a las buenas comunicaciones y la rápida ayuda de otros barcos, se evitó un desastre mucho mayor. La mayoría de los pasajeros y la tripulación fueron rescatados. En total, 1.660 personas fueron salvadas del Andrea Doria. El barco de lujo se volcó y se hundió a las 10:09 de la mañana del día siguiente.
Este incidente fue muy cubierto por los medios de comunicación. Aunque el rescate fue exitoso, la causa de la colisión y el hundimiento generaron muchas preguntas y demandas legales. El Andrea Doria fue el último gran transatlántico de pasajeros en hundirse antes de que los aviones se volvieran el medio de transporte más popular.
Investigación y Consecuencias
Las investigaciones mostraron que hubo errores en la forma en que ambos capitanes interpretaron la situación y la posición de los barcos. El capitán Calamai del Andrea Doria pensó que había más distancia de la que realmente había. El tercer oficial del Stockholm, Carstens, llegó a conclusiones muy diferentes. El barco sueco giró a la derecha y el italiano a la izquierda, lo que llevó a la colisión.
La proa del Stockholm perforó el lado derecho del Andrea Doria. Después del choque, el Stockholm se separó, dejando al Andrea Doria gravemente dañado e inclinándose cada vez más. Aunque inicialmente se culpó a ambos, investigaciones más recientes han señalado a Carstens como el principal responsable.
El Rescate de los Pasajeros
El primer barco en ayudar al Andrea Doria fue el propio Stockholm, que aún podía moverse. Las llamadas de auxilio de ambos barcos fueron respondidas por todos los barcos cercanos, como el William Thomas, el Cape Anne, el destructor Edward Allen y el Île de France. Gracias a la cercanía de la costa y la gran cantidad de barcos en la zona, en solo cuatro horas, casi todas las personas del Andrea Doria fueron rescatadas y llevadas a Nueva York.
A pesar de los esfuerzos, el Andrea Doria se volcó por completo y se hundió a las 10:09 de la mañana del 26 de julio de 1956. De 1.705 personas a bordo, 1.659 fueron salvadas. Murieron 51 personas en total, 5 del Stockholm y 46 del Andrea Doria.
Lecciones Aprendidas del Accidente
La pérdida de vidas y los daños causaron muchos problemas legales entre las compañías navieras. Finalmente, acordaron que cada una se encargaría de sus propias compensaciones. El Stockholm fue reparado y ha cambiado de nombre varias veces. Hoy en día se llama Athena y se usa para cruceros. El capitán y el oficial sueco fueron absueltos y se les confió otro barco. Sin embargo, al capitán Calamai no se le dio un nuevo barco y vivió muy triste el resto de su vida.
Este accidente llevó a la creación de nuevas leyes de navegación, como el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA). También impulsó el desarrollo de sistemas de radar más avanzados, llamados radares ARPA, para ayudar a los barcos a evitar colisiones. El primer radar ARPA comercial se entregó en 1969.
Además, el hundimiento del Andrea Doria causó la pérdida de un prototipo de coche muy especial, el Chrysler Norseman, que iba en la bodega del barco. Por eso, la empresa automovilística Chrysler no pudo mostrarlo en su exposición de 1957.
El Pecio en la Actualidad
El Andrea Doria descansa a 77 metros de profundidad sobre un fondo de arena. Está recostado de lado, ocultando el agujero que le hizo el Stockholm. Durante años, este pecio (los restos de un barco hundido) fue muy visitado por buzos profesionales como Jacques Cousteau y Robert Ballard. Se mantuvo en buen estado por un tiempo, pero con los años, la parte superior del barco se ha ido desmoronando. En 2014, solo quedaba el casco, que sigue deteriorándose.
Se han recuperado muchos objetos del pecio, como la estatua del almirante Andrea Doria y porcelanas. En el año 2002, se hizo una película llamada Ghost Ship, que se inspira en el perfil del Andrea Doria para crear un barco de ficción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: SS Andrea Doria Facts for Kids
- Naufragios por número de víctimas
- Cristoforo Colombo
- Leonardo da Vinci
- Conte di Savoia
- Rex
- Michelangelo
- Raffaello