robot de la enciclopedia para niños

Síndrome de Diógenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Síndrome de Diógenes
Syllogomanie-Puteaux.jpg
Habitación llena de basura
Especialidad psicología
psiquiatría

El síndrome de Diógenes es un comportamiento que hace que una persona se aísle mucho. Quienes lo padecen se encierran en su casa y acumulan grandes cantidades de objetos, a menudo basura. También descuidan su cuidado personal y la limpieza de su hogar.

Este comportamiento fue estudiado por primera vez en 1960. En 1975, recibió el nombre de "síndrome de Diógenes". Este nombre se refiere a Diógenes de Sinope, un filósofo griego. Él vivía de forma muy sencilla y no dependía de cosas materiales. Sin embargo, Diógenes no acumulaba cosas y le gustaba estar con otras personas. Por eso, el nombre del síndrome es un poco irónico.

Otros nombres para este comportamiento son colapso senil o síndrome de miseria senil.

¿Qué es el Síndrome de Diógenes?

Características del comportamiento

Las personas con este síndrome se aíslan mucho de los demás. Se quedan en casa y no se preocupan por la limpieza de su hogar. También descuidan su higiene personal.

A veces, la gente confunde este síndrome con el autismo. Pero el autismo es una condición diferente que afecta el desarrollo. En algunos casos, una persona puede tener ambos.

¿Quiénes pueden desarrollar el Síndrome de Diógenes?

Factores que influyen en su aparición

Este comportamiento se ve a menudo en personas mayores. Sin embargo, también puede afectar a personas más jóvenes. Generalmente, son personas que se sienten muy solas. A veces, han perdido a un ser querido o están pasando por momentos de tristeza profunda.

Aunque las dificultades económicas pueden influir, no son la causa principal. Se han conocido casos de personas con mucho dinero o carreras exitosas que también lo padecen. La soledad es uno de los factores más importantes.

Cuando dos personas mayores viven juntas, una puede influir en la otra. Esto puede llevar a que ambas desarrollen este comportamiento.

En España, se registran unos 17 casos por cada 10 000 ingresos en hospitales. El aumento de personas mayores que viven solas es un factor clave en el incremento de estos casos.

¿Cómo se ayuda a las personas con Síndrome de Diógenes?

Pasos para el tratamiento y apoyo

El primer paso es identificar a las personas en riesgo. Luego, pueden necesitar ser atendidas en un hospital. Es muy importante saber qué problema de salud está causando este comportamiento.

Se deben tomar medidas para proteger a la persona. El objetivo es evitar que vuelva a sus condiciones de vida anteriores. A veces, es necesario tratar otros problemas de salud mental, como la tristeza profunda.

Si la persona no puede vivir sola o en una institución, necesita seguimiento. Esto incluye visitas a domicilio y el trabajo conjunto de profesionales. Por ejemplo, psicólogos, médicos, enfermeros y trabajadores sociales.

El mayor desafío es que estas personas no siempre se dan cuenta de que tienen un problema. A menudo, rechazan la ayuda. Si no tienen una enfermedad que les impida tomar decisiones, no se les puede obligar a ir a una residencia. Por eso, es importante intentar que entiendan la importancia de cuidarse y vivir en un ambiente limpio. Un entorno sin basura ayuda a prevenir enfermedades para ellos y sus vecinos.

Si alguien se aísla o se vuelve muy huraño, puede ser una señal de este comportamiento. A veces, la familia y amigos ofrecen ayuda, pero es rechazada. Esto ha llevado a debatir si es una enfermedad o una forma de vida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diogenes syndrome Facts for Kids

kids search engine
Síndrome de Diógenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.