Hermanos Collyer para niños
Los hermanos Collyer, Homer y Langley, fueron dos hermanos estadounidenses que se hicieron conocidos por su forma de vida particular y por acumular una gran cantidad de objetos.
Nacieron y vivieron en Nueva York desde finales del siglo XIX hasta mediados de la década de 1940. Eran hijos de una familia con buena posición económica, con raíces en los primeros colonos ingleses que llegaron a la costa este de lo que hoy es Estados Unidos. Recibieron una buena educación universitaria (uno estudió derecho y el otro ingeniería). No se les conoció un trabajo, ya que la herencia que recibieron les permitió vivir sin problemas económicos.
Contenido
La historia de los hermanos Collyer
Los hermanos Collyer llegaron a juntar casi 200 toneladas de diferentes objetos en su casa de cuatro pisos. Esta casa estaba en la esquina de la Quinta Avenida y la calle 128 en Harlem, Manhattan.
¿Cómo se descubrió la situación de la casa?
El 21 de marzo de 1947, la policía fue a la casa de los hermanos. Los vecinos habían avisado porque no los veían desde hacía tiempo. La policía no pudo abrir la puerta principal, ya que estaba bloqueada por enormes pilas de periódicos que llegaban hasta el techo. Pidieron ayuda a los bomberos de Nueva York.
Los bomberos tampoco pudieron entrar por las ventanas, pues también estaban completamente bloqueadas por grandes montañas de papel y otros objetos. La única forma de entrar fue haciendo un agujero en el techo de la casa.
El hallazgo de los hermanos
Después de seis horas de buscar entre pasillos muy estrechos llenos de objetos, encontraron el cuerpo sin vida de Homer, uno de los hermanos, sentado en una silla. A pesar de que muchos bomberos y policías participaron en la búsqueda, no encontraron el cuerpo de Langley, el otro hermano, hasta 18 días después, el 8 de abril de 1947.
Para encontrarlo, tuvieron que mover y retirar 136 toneladas de material. El cuerpo de Langley apareció a pocos metros de donde estaba Homer. Langley había fallecido aplastado por un derrumbe de objetos mientras intentaba llegar a donde estaba su hermano Homer para darle de comer. Homer no podía moverse y no veía. La autopsia reveló que Homer falleció por falta de alimento y agua.
¿Qué objetos acumulaban los hermanos?
Entre los objetos que se encontraron en la casa había diez pianos de cola, coches, máquinas de rayos X, cientos de miles de periódicos, decenas de miles de libros y miles de discos, entre muchas otras cosas.
Los hermanos guardaron todos los periódicos publicados en la Ciudad de Nueva York durante unos treinta y cinco años. Si se considera que en esa ciudad había unos quince periódicos diarios, el total de periódicos acumulados sería de más de 190.000. Una vez le preguntaron a Langley por qué guardaba tantos periódicos. Él respondió que los guardaba para que su hermano, que no veía, los leyera cuando recuperara la vista y así se pusiera al día. Langley creía firmemente que Homer recuperaría la vista. Por eso, le daba a su hermano unas cien naranjas a la semana, pensando que era un método seguro para lograrlo. Esta es solo una de las muchas cosas curiosas que hacían los hermanos.
Familia y sus orígenes
La historia de la mansión comenzó en 1909. En ese año, Herman Collyer, un médico, y su esposa Susie, una cantante de ópera, se mudaron a la casa en la esquina de la Quinta Avenida y la calle 128, en el barrio de Harlem, Nueva York. En ese entonces, Harlem era un barrio elegante. Herman Collyer ya tenía una forma de ser particular, pues solía ir a trabajar navegando en una canoa por el río Este de Nueva York. La pareja tuvo dos hijos: Homer, nacido en 1881, quien estudió Derecho en la Universidad de Columbia, y Langley, nacido en 1885, que estudió Ingeniería en la misma universidad. Cuando sus padres fallecieron, heredaron una gran fortuna que les permitió no tener que trabajar el resto de sus vidas.
El impacto de su historia
La historia de los hermanos Collyer ha sido tan notable que en el campo de la salud se habla del "síndrome de los hermanos Collyer". Este término se usa para describir un comportamiento similar al de ellos, donde las personas acumulan muchos objetos. A menudo se les menciona en publicaciones científicas como un ejemplo de un tipo de comportamiento repetitivo y difícil de controlar.
Se han escrito libros y obras de teatro sobre los hermanos Collyer. Algunas de estas obras son The Dazzle, de Richard Greenberg, y Cuttler: The True History of The Collyer Brothers who never threw anything out, de Mark Saltzman. El libro más conocido es Gosthy Men (The Strange but True Story of the Collyer Brothers and My Uncle Arthur, New York's Greatest Hoarders: An Urban Historical), de Franz Lidz. Además, aparecieron muchas veces en las noticias del periódico The New York Times entre 1939 y 1947. Por ejemplo, una noticia del 30 de septiembre de 1942, en la página 24, se titulaba "Collyer mansion keeps its secrets" ("La mansión Collyer mantiene sus secretos").
En 2009, el escritor estadounidense Edgar Lawrence Doctorow publicó una novela sobre la vida de los hermanos llamada Homer y Langley. El libro se toma algunas libertades con la realidad, pero en general muestra cómo fue la vida de estos hermanos tan particulares.
En 2012, el escritor colombiano Mario Mendoza publicó una obra titulada La importancia de morir a tiempo, y en uno de sus capítulos cuenta la historia de estos dos hermanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Collyer brothers Facts for Kids