robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Sáenz de Oiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Sáenz de Oiza
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1918
Cáseda (España)
Fallecimiento 18 de julio de 2000
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Alumnos Ignacio Vicens
Obras notables
Distinciones
  • Medalla de Oro de la Arquitectura (1989)
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes (1993)

Francisco Javier Sáenz de Oiza (nacido en Cáseda, Navarra, el 12 de octubre de 1918 y fallecido en Madrid el 18 de julio de 2000) fue un importante arquitecto español. También fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde llegó a ser director. Es considerado uno de los arquitectos más destacados de la arquitectura moderna en España.

Biografía de un Arquitecto Innovador

Primeros Años y Formación

Francisco Javier Sáenz de Oiza nació en Cáseda, un pueblo de Navarra. Su madre se trasladó allí porque los médicos le recomendaron un lugar tranquilo debido a una enfermedad extendida en 1918. Su padre era arquitecto y más tarde se mudaron a Madrid para que sus hijos pudieran estudiar en la universidad.

En 1936, su padre falleció, y Francisco Javier se convirtió en el responsable de su familia. No participó en la guerra de ese tiempo. En 1946, se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con las mejores calificaciones. Ese mismo año, ganó el Premio Nacional de Arquitectura. Gracias a una beca, viajó a los Estados Unidos en 1947 para aprender más sobre arquitectura.

Carrera Profesional y Docencia

En 1949, Sáenz de Oiza regresó a España y empezó a trabajar como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Al principio de su carrera, diseñó viviendas, como las de los poblados de Fuencarral (1958) y Batán (1960). En 1968, se convirtió en catedrático de Proyectos y, entre 1981 y 1983, fue director de la Escuela.

Además de su trabajo como arquitecto y profesor, Sáenz de Oiza también fue inventor. En 1946, patentó un aparato para dibujar que mejoraba la precisión. En 1960, registró otra patente para mejorar la fabricación de tejas. Aunque se jubiló de la docencia en 1985, siguió trabajando como arquitecto hasta el final de su vida.

Fue un maestro para muchos arquitectos, tanto en la universidad como en su estudio. Entre sus alumnos más conocidos se encuentra Rafael Moneo.

Estilo y Colaboraciones

Sáenz de Oiza fue un creador atrevido y a veces polémico. Sus obras, aunque discutidas al principio, se convirtieron en símbolos de la arquitectura española. Se inspiró en grandes arquitectos como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe y Le Corbusier.

También colaboró con artistas importantes como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza y Antonio López.

Vida Familiar

Francisco Javier Sáenz de Oiza conoció a su esposa, Felisa Guerra, en Oñate. Tuvieron siete hijos, y cuatro de ellos también se dedicaron a la arquitectura. Era una persona muy dedicada a su trabajo, a menudo pasaba muchas horas en su mesa de dibujo. Falleció en Madrid en el año 2000, a los 81 años, debido a una enfermedad.

Proyectos Arquitectónicos Destacados

Obras Principales y su Significado

  • Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu (1950-1954): Ubicado en Oñate (Guipúzcoa), es un edificio religioso hecho de hormigón, piedra y acero. Sáenz de Oiza ganó el concurso para diseñarlo junto a Luis Laorga y colaboró con el escultor Jorge Oteiza. La obra tuvo algunas interrupciones, pero se completó en 1969.
Archivo:Arantzazu dorrea 2005 04 24
Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu, en Oñate (Guipúzcoa).
  • Edificio Torres Blancas (1961-1969): Situado en Madrid, es un ejemplo de arquitectura moderna aplicada a viviendas de lujo. Con 71 metros de altura, este edificio busca ser como una "ciudad jardín vertical". Su diseño es innovador, con terrazas circulares que se expanden hacia arriba, como las ramas de un árbol. La estructura es de hormigón armado y no tiene pilares internos, lo que le da un aspecto único. Sáenz de Oiza vivió en un apartamento de este edificio durante diez años.
Archivo:Torres Blancas (Madrid) 08
Torres Blancas, en Madrid.
  • Torre del Banco de Bilbao (1971-1978): Esta torre de 107 metros de altura se encuentra en el complejo AZCA de Madrid. Su fachada es de acero y cristal, y su color ocre se intensifica con el tiempo debido a la oxidación del acero. La estructura es muy particular, ya que se apoya en grandes pilares a los lados de un túnel de ferrocarril. El interior es un espacio abierto y sin divisiones.
Archivo:Torre del Banco de Bilbao 15
Torre del BBVA en Madrid.
  • Campus de la Universidad Pública de Navarra (1987): Ubicado en Pamplona, la capital de su tierra natal. Este proyecto aún no está completamente terminado.
Archivo:Universidad Pública de Navarra - Campus de Arrosadía
Universidad Pública de Navarra.
  • Torre-Triana (1993): Sede administrativa en la isla de la Cartuja en Sevilla. Es un homenaje al arquitecto Louis Kahn.
Archivo:Torre Triana
Edificio Torre-Triana en la isla de la Cartuja en Sevilla (1993).
  • Palacio de Festivales de Cantabria (1991): Un importante centro cultural en Santander.
Archivo:Palacio de Festivales de Cantabria
Palacio de Festivales de Cantabria.

Otros Proyectos Relevantes

  • Viviendas en la M-30 (1986-1990): Un gran bloque de 346 viviendas sociales en Madrid. El edificio está diseñado para proteger a sus habitantes del ruido del tráfico, abriéndose hacia un patio interior con jardines. Recibió un premio de urbanismo.
Archivo:El Ruedo M-30 Madrid
Viviendas "El Ruedo" en la M-30, Madrid.
  • Museo Jorge Oteiza (2003): Una obra póstuma, es decir, terminada después de su fallecimiento, dedicada al escultor Jorge Oteiza en Alzuza, Navarra.
Archivo:Oteitza museoa Altzuza Egues Nafarroa 2003 07 15
Museo Oteiza en Alzuza, Navarra.
  • Centro Comercial A Laxe (2008): Otro proyecto póstumo, ubicado en Vigo, Galicia.
Archivo:A Laxe, centro comercial en Vigo
Centro Comercial A Laxe en Vigo, Galicia.
  • Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel (1959): En Cadreita, Navarra.
Archivo:San Miguel eliza, Cadreita
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, en Cadreita (Navarra)

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Francisco Javier Sáenz de Oiza recibió numerosos premios por su talento y contribuciones a la arquitectura:

  • 1946: Premio Nacional de Arquitectura de España, por su propuesta para la plaza del Azoguejo en Segovia.
  • 1954: Premio Nacional de Arquitectura por un proyecto de capilla en el Camino de Santiago.
  • 1974: Medalla de oro por el edificio "Torres Blancas".
  • 1989: Medalla de Oro de la Arquitectura, del Consejo Superior de Arquitectos de España.
  • 1991: Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid por las viviendas en la M-30.
  • 1993: Premio Princesa de Asturias de las Artes, uno de los reconocimientos más importantes de España.
  • 2000: Medalla de oro de la Universidad Pública de Navarra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Javier Sáenz de Oiza Facts for Kids

kids search engine
Francisco Javier Sáenz de Oiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.