Río Valdeinfierno para niños
Datos para niños Río Valdeinfierno |
||
---|---|---|
![]() Valle del río Valdeinfierno
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | C.H. Guadalquivir | |
Nacimiento | Corral del Valdeinfierno | |
Desembocadura | Majada del Palo, cerca del refugio natural de Cueva Secreta, en el T.M. de Güéjar Sierra, donde tras unirse al Río Valdecasillas conforman el Río Real. |
|
Coordenadas | 37°06′00″N 3°20′00″O / 37.1, -3.33333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 4 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2.775 m Desembocadura: 1.670 m |
|
El Valdeinfierno es un río pequeño y de corto recorrido. Se encuentra en el centro de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Este río fluye completamente dentro del Parque nacional de Sierra Nevada, en el municipio de Güéjar Sierra.
Contenido
- El Río Valdeinfierno: Un Tesoro Natural en Sierra Nevada
- ¿Dónde se encuentra el Río Valdeinfierno?
- ¿De dónde viene el nombre Valdeinfierno?
- El Nacimiento del Río Valdeinfierno: Un Viaje desde las Alturas
- ¿Qué lagunas alimentan al río Valdeinfierno?
- El Recorrido del Río Valdeinfierno y sus Compañeros
- ¿Qué actividades se realizan en el valle del Valdeinfierno?
El Río Valdeinfierno: Un Tesoro Natural en Sierra Nevada
El río Valdeinfierno es un ejemplo de la belleza natural de las montañas. A pesar de su nombre, es un lugar lleno de vida y paisajes impresionantes.
¿Dónde se encuentra el Río Valdeinfierno?
Este río se ubica en el corazón de Sierra Nevada, una de las cadenas montañosas más importantes de España. Su recorrido es de solo 4 kilómetros, pero atraviesa un valle muy empinado y espectacular.
¿De dónde viene el nombre Valdeinfierno?
El nombre Valdeinfierno significa "Valle del Infierno". Aunque suene un poco fuerte, este nombre es muy antiguo. Ya en el año 1600, el escritor Luís Mármol mencionó que los árabes llamaban a este lugar Hofarat Gihena, que también significaba algo similar. Es un nombre que describe lo profundo y escarpado del valle.
El Nacimiento del Río Valdeinfierno: Un Viaje desde las Alturas
El río Valdeinfierno nace en un lugar llamado Corral del Valdeinfierno. Este sitio está muy alto, bajo las grandes rocas del Cerro de los Machos, que mide 3.324 metros de altura.
En esta zona hay dos pequeñas lagunas escondidas, llamadas Lagunillos del Valdeinfierno o del Cardeal. Estas lagunas se formaron por la acción de antiguos glaciares. La chorrera (un pequeño arroyo) que sale de la laguna más baja es el verdadero inicio de este río.
¿Qué lagunas alimentan al río Valdeinfierno?
Aunque los Lagunillos del Valdeinfierno son su origen, el río también recibe agua de otras fuentes importantes. Una de ellas es la chorrera que viene de la Laguna de la Gabata.
La Laguna Larga es la segunda laguna natural más grande de Sierra Nevada. Está a 2.785 metros de altura. Aunque no tiene una salida visible, su agua se filtra bajo tierra y llega a la cercana Laguna de la Gabata o Chica, que está un poco más abajo, a 2.775 metros. De esta última laguna sale una chorrera que se une al Valdeinfierno.
Hace mucho tiempo, a finales del siglo XVIII o principios del XIX, se excavó un canal para que el agua de la Laguna Larga llegara a la Laguna de la Gabata. Esto se hizo para aumentar el caudal del Río Genil durante una sequía, ayudando a las necesidades de la vega de Granada.
El Recorrido del Río Valdeinfierno y sus Compañeros
El río Valdeinfierno fluye hacia el noreste, entre montañas y lomas. Por su lado izquierdo, recibe el agua del Barranco Malo, que es su afluente más importante.
Finalmente, el Valdeinfierno se une con el Río Valdecasillas en un lugar llamado Majada del Palo. Juntos, estos dos ríos forman un nuevo río, el Río Real. Más adelante, el Río Real se une con el río Guarnón, que viene del Corral del Veleta. A partir de esa unión, el río pasa a llamarse río Genil, uno de los más importantes de Andalucía.
¿Qué actividades se realizan en el valle del Valdeinfierno?
Antiguamente, en este valle había actividad minera, pero ya no existe. Hoy en día, la única actividad que se realiza es la ganadería, especialmente en verano. Se pueden ver vacas y, en menor medida, cabras pastando en las zonas más bajas del valle.
En las partes más altas, el terreno es muy rocoso y no hay mucha vegetación. Sin embargo, en las zonas planas donde están las lagunas, crece una hierba especial que es el alimento favorito de la cabra montés, un animal salvaje que vive en estas montañas.