Río Tocuyo (pueblo) para niños
Datos para niños Santiago Apóstol de Río Tocuyo |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Localización de Santiago Apóstol de Río Tocuyo en Venezuela
|
||
Localización de Santiago Apóstol de Río Tocuyo en Lara
|
||
Coordenadas | 10°15′56″N 69°55′59″O / 10.2655, -69.9331 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Torres | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de noviembre de 1620 | |
Altitud | ||
• Media | 385 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 7,233 hab. | |
• Gentilicio | riotocuyano, riotocuyana | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 3054 | |
Prefijo telefónico | 0252 | |
Sitio web oficial | ||
Río Tocuyo es un pueblo cercano a Carora, en la región de Carora, Venezuela. Este lugar conserva muchas características de la época colonial. Se encuentra entre los ríos Tocuyo y Morere, en la parte norte del Estado Lara, cerca del Parque nacional Cerro Saroche. También está muy cerca de Carora, su ciudad principal.
Río Tocuyo es la capital de la parroquia Camacaro, que forma parte del municipio Torres. A veces se le llama "pequeña Mesopotamia" porque está entre dos ríos. También es conocido como "el pueblo más cordial de Lara" por la amabilidad de su gente.
Contenido
Conoce Río Tocuyo: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Río Tocuyo?
Río Tocuyo está en el Estado Lara, en Venezuela. Se ubica en la zona norte del estado, entre dos ríos importantes: el Río Tocuyo y el Río Morere. Su ubicación es especial, ya que está cerca de una reserva natural llamada Parque nacional Cerro Saroche.
¿Cómo se fundó Río Tocuyo?
Santiago de Río Tocuyo fue fundado el 28 de noviembre de 1620. Lo estableció Francisco de la Hoz Berrio y Oruña. Al principio, era un pueblo para los pueblos indígenas. Esto ocurrió 75 años después de la fundación de El Tocuyo, una ciudad importante en Venezuela.
Parece que el pueblo se movió tres veces antes de establecerse donde está hoy. Sus primeros habitantes fueron grupos indígenas como los jirajaras y los xaguas.
¿Qué significa "Río Tocuyo"?
El nombre "Río Tocuyo" viene de una lengua indígena. La palabra "deytocuio" significaba "corrientes de agua color de yuca". Esto nos da una idea de cómo era el río para los primeros habitantes.
Actividades y Vida en Río Tocuyo
¿A qué se dedicaban antes en Río Tocuyo?
Al principio, la gente de Río Tocuyo practicaba una agricultura sencilla. Usaban un método llamado "conuco", que es un pequeño terreno de cultivo. También tenían sistemas de riego con "bucos", que eran canales para el agua.
Más tarde, la agricultura se hizo más avanzada. A principios del siglo XX, el cultivo de caña de azúcar fue muy importante. Incluso había un "trapiche" en la hacienda San Pedro. Un trapiche es una máquina que se usa para procesar la caña de azúcar.
Según Luis Cortes, un historiador de Carora, esta zona era famosa por la producción de cocuy. El cocuy es una bebida que se obtiene de la planta ágave cocuy trelease. Se vendía usando mulas a través de un camino antiguo llamado "Camino Real". Este camino conectaba muchos pueblos, desde La Vela hasta Carora.
En 1951, llegaron a la parroquia Camacaro personas de las islas. Venían a cultivar la tierra con pimientos y cebollas. Habían sido afectados por un gran conflicto en Europa que terminó en 1945. El gobierno de ese entonces les dio facilidades para establecerse en esta "pequeña Mesopotamia" larense.
¿Cómo es la economía actual de Río Tocuyo?
Hoy en día, la economía de Río Tocuyo se basa en el cultivo de hortalizas. Cultivan principalmente cebolla y pimentón. También se realizan actividades de extracción de algunos minerales.
¿Qué tradiciones tiene Río Tocuyo?
Los santos patronos de Río Tocuyo son Santiago Apóstol y Santa Ana. La mayoría de la población es católica.
La educación en el pueblo
Hace unos 45 años, se abrió un nuevo liceo (escuela secundaria) en Río Tocuyo. Se llamaba "Ciclo Combinado Juan Oropeza". Llevaba el nombre de un intelectual de Carora. Los habitantes de Río Tocuyo lucharon para que se creara esta escuela. Antes, los jóvenes tenían que ir a otras ciudades para seguir estudiando. Entre las personas que ayudaron a fundar la institución estaban Pedro Segundo Oropeza, Orlando Ballesteros Piña, el padre Jacinto Romero, Sixto Delegado y Taylor Rodríguez.
Arte y Música Local
Río Tocuyo es conocido por sus obras de arte, especialmente pinturas. Si visitas el templo principal del pueblo, podrás ver algunas obras de artistas locales. Además, el orfeón de Río Tocuyo tiene más de 40 años de tradición. Un orfeón es un grupo de personas que cantan juntas, como un coro.