Río Seco (afluente del Pereila) para niños
Datos para niños Río Seco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalhorce | |
Nacimiento | Sierra Alpujata | |
Desembocadura | Río Pereila | |
Coordenadas | 36°40′38″N 4°45′58″O / 36.677222222222, -4.7661111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9 km | |
Superficie de cuenca | 32,6 km² | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río Seco es un curso de agua que se encuentra en el sur de España, en la península ibérica. Forma parte de la red de ríos de la cuenca mediterránea andaluza. Este río fluye completamente dentro de la provincia de Málaga, en la región de Andalucía.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Seco?
El río Seco comienza su viaje en el puerto del Alcornoque, una zona de la sierra Alpujata. Este lugar se encuentra en el municipio de Monda.
Nombres que recibe el río Seco
En su parte más alta, el río Seco es conocido con otros nombres. Algunos de ellos son arroyo del Marchal, arroyo del Tejar y arroyo de Alcazarí.
El camino del río hasta su unión
El río Seco tiene un recorrido con muchas curvas, como un zigzag. Fluye desde el suroeste hacia el nordeste. Finalmente, se une con el río Pereila. Esta unión ocurre cerca de un lugar llamado Cortijo Benítez, a pocos kilómetros al norte de la localidad de Coín.
¿Qué historia guarda el río Seco?
A lo largo de las orillas del río Seco, aún se pueden encontrar restos de construcciones antiguas. Uno de estos lugares es el molino de Cárdona. Este era un molino harinero, es decir, un molino que se usaba para moler cereales y hacer harina. Se cree que este molino tiene un origen muy antiguo, de la época medieval.