Río Putumayo para niños
Datos para niños Río Putumayo / Içá |
||
---|---|---|
![]() El río Putumayo en Perú.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Nacimiento | Nudo de los Pastos | |
Desembocadura | Río Solimões (Solimões → Amazonas → Atlántico) |
|
Coordenadas | 3°08′06″S 67°58′27″O / -3.135, -67.9741 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Igara Paraná (440 km), Yaguas (330 km), Cara Paraná (260 km), San Miguel (240 km), Algodón (230 km) y Guamuez (140 km) | |
Longitud | 1.813 km | |
Superficie de cuenca | 148.000 km² | |
Caudal medio | 8.760 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 55 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del Putumayo | ||
El río Putumayo, también conocido como río Içá en Brasil, es un río muy largo de la región amazónica. Su nombre viene del quechua putu mayu, que significa "río que nace donde crecen plantas cuyos frutos se usan como vasijas".
Este río nace en el Nudo de los Pastos, una zona montañosa en Colombia. Luego, recorre una gran distancia y desemboca en el río Solimões, que es el nombre que recibe el río Amazonas en su parte media, en Brasil.
A lo largo de su recorrido, el Putumayo sirve como frontera natural entre Colombia, Perú y Ecuador. Mide unos 1813 kilómetros de largo y su cuenca (el área de tierra que drena) es de aproximadamente 148 000 kilómetros cuadrados.
Algunos de sus afluentes más importantes son el río Guamuez (140 km), el río San Miguel (240 km) y el río Igara Paraná (440 km). Es una vía fluvial muy importante, ya que la mayor parte de su recorrido es navegable, lo que facilita el transporte de personas y productos.
Contenido
Historia del Río Putumayo
Exploración del río
En el siglo XIX, un explorador francés llamado Jules Crevaux navegó por el río Putumayo. Usó un barco de vapor y pudo recorrer unos 1300 kilómetros desde la desembocadura sin encontrar ningún rápido.
Crevaux notó que el río no tenía rocas en su lecho hasta llegar a la base de los Andes. Las orillas estaban hechas de tierra arcillosa y el fondo del río era de arena fina. Esto lo hacía fácil de navegar.
Geografía del Putumayo
¿Dónde nace y cómo es su curso superior?
El río Putumayo nace en los Andes colombianos, en una zona llamada Nudo de los Pastos. Esta región, cerca del municipio de San Francisco y al este de San Juan de Pasto, es una de las más húmedas de la cuenca del Amazonas.
Desde su nacimiento, el Putumayo fluye hacia el sureste. Pronto deja las montañas y llega a la ciudad colombiana de Puerto Asis. A solo 120 kilómetros de su origen, el río ya es lo suficientemente grande como para ser navegable.
Cerca de Puerto Asís, el río recibe el agua del río Guamuez (o Guamués), que viene de la laguna de la Cocha. Este afluente es muy parecido al Putumayo y duplica su caudal. Más adelante, el Putumayo recibe otro gran afluente, el río San Miguel, cerca de Puerto Ospina.
¿Cómo forma el Putumayo las fronteras?
Después de recibir el río San Miguel, el Putumayo comienza un tramo de 1500 kilómetros donde forma la frontera sur de Colombia. Primero, es el límite con Ecuador y luego con Perú.
En este tramo fronterizo, el río pasa por varias localidades como La Nueva Apaya, Güeppí y Puerto Leguízamo. También recibe otros ríos importantes como el río Cara Paraná, el río Algodón y el río Igara Paraná, que es el más largo de sus afluentes.
Cuando termina el tramo fronterizo, el río Putumayo entra de nuevo en Colombia por un corto espacio. Aquí, bordea por el norte una parte del territorio colombiano conocida como el «Trapecio amazónico», y llega a la ciudad de Tarapacá, cerca de la frontera con Brasil.
La orilla izquierda del río, que pertenece a Colombia, es más alta que la orilla derecha. Por eso, en esta parte hay más gente viviendo y se ven grandes extensiones de pastizales para la ganadería.
Estampas del río Putumayo | ||
---|---|---|
![]() El Putumayo en Puerto Asís
|
¿Cómo es el curso inferior del río?
Una vez que el río Putumayo entra en Brasil, cambia su nombre a río Içá. Recorre unos 320 kilómetros en dirección este-sureste. Su cuenca es estrecha y alargada, ubicada entre las cuencas del río Caquetá (o Japurá) al norte y el río Napo y el Amazonas-Solimões al sur.
El río Içá recibe muchos afluentes en Brasil, pero la mayoría de ellos fluyen de forma paralela a él debido a la forma estrecha de la cuenca. Pasa por pequeñas localidades como Espirito Santo y Uniao. Finalmente, el río Içá desemboca en el río Solimões cerca de la ciudad de Santo Antônio do Içá.
Afluentes principales del Putumayo
Aquí tienes algunos de los ríos más importantes que se unen al Putumayo:
- En el tramo colombiano:
- río Guamuez: Mide 140 km de largo.
- En el tramo que limita con Ecuador:
- Río Güepí: Mide 110 km de largo.
- río San Miguel: Mide 240 km de largo.
- En el tramo que limita con Perú:
- río Cara Paraná: Mide 260 km de largo.
- río Algodón: Mide 230 km de largo.
- río Igara Paraná: Mide 440 km de largo, siendo el más largo de los afluentes del Putumayo.
- río Yaguas: Mide 330 km de largo.
- En el tramo brasileño:
- río Cotuhé
- río Pureté o Puretá
El río Putumayo es navegable en casi todo su recorrido, aproximadamente 1800 kilómetros. Se puede navegar desde la ciudad de Puerto Asís en Colombia hasta su desembocadura en el río Amazonas.
Durante todo el año, embarcaciones de cierto tamaño pueden navegar desde las ciudades de San Antonio del Estrecho (Putumayo) y Flor de Agosto en Perú hasta la desembocadura.
La velocidad del agua en el río varía. En la parte alta, puede ser más rápida en épocas de mucha lluvia y más lenta cuando hay menos agua. En las partes media y baja del río, donde es más profundo, la velocidad es más constante.
El nivel del agua en el río Putumayo puede cambiar mucho en la parte alta de la cuenca, a veces más de 2 metros en solo dos días. Sin embargo, en las partes media y baja, los niveles son más estables.
Cuando el río crece mucho en invierno, el agua puede causar erosión en las orillas. Esto provoca deslizamientos de tierra y arrastra árboles grandes, formando "palizadas" que pueden ser peligrosas para la navegación. También se forman bancos de arena que crean islas en el río.
Véase también
En inglés: Putumayo River Facts for Kids