Río Oitavén para niños
Datos para niños Río Oitavén |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Verdugo | |
Nacimiento | La Lama | |
Desembocadura | Río Verdugo | |
Coordenadas | 42°20′22″N 8°32′53″O / 42.33958, -8.54796 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Pontevedra | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 31,6 km | |
Superficie de cuenca | 177 km² | |
Caudal medio | 10,6 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 800 m |
|
El río Oitavén es un río importante que se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Este río fluye por la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Después de unirse con el río Verdugo, sus aguas llegan hasta la ría de Vigo.
Contenido
¿Dónde Nace el Río Oitavén?
El río Oitavén comienza su viaje cuando se unen las aguas del río Xesta y las del arroyo de las Ermitas. Estos dos pequeños cursos de agua se juntan entre los pueblos de Rañas y Carballal, que pertenecen al municipio de La Lama. Desde este punto, a 360 metros de altura, el río Oitavén recorre 19,3 kilómetros hasta su destino final.
Aunque esa es su definición oficial, a menudo se incluye el recorrido del río Xesta al hablar del Oitavén. Si se considera así, el nacimiento del río estaría en Piedra de Letra, a 952 metros de altura, en la Sierra del Suído. En este caso, la longitud total del río Oitavén sería de 34 kilómetros.
¿Cómo es el Recorrido del Río Oitavén?
El río Oitavén tiene un recorrido de 32 kilómetros. Fluye por valles profundos con forma de "V" hasta que se une al río Verdugo. Esta unión ocurre en la orilla derecha del río Verdugo, en un lugar llamado Ponte da Barca, en el municipio de Sotomayor.
El río Oitavén pasa por varios municipios: La Lama, Puentecaldelas y Fornelos de Montes. También sirve de límite natural entre Puentecaldelas y Fornelos de Montes. Finalmente, llega a Sotomayor.
El río Oitavén es muy importante por la cantidad de agua que lleva. Su caudal medio es de 10,5 metros cúbicos por segundo. Esto es significativo si lo comparamos con el río Verdugo, que tiene un caudal de 17 metros cúbicos por segundo en su desembocadura. Por eso, a menudo se habla del "sistema Verdugo-Oitavén", ya que sus cursos se unen y comparten 7 kilómetros.
Afluentes y la Cuenca del Río Oitavén
La cuenca del río Oitavén no es simétrica. Esto significa que no tiene la misma forma a ambos lados. Esto se debe a que la cuenca del río Verdugo está muy cerca de su lado derecho. Por esta razón, la mayoría de sus afluentes (ríos más pequeños que se unen a él) llegan por su orilla izquierda.
Los afluentes principales del Oitavén son el río Xesta, el Ventín y el Barragán.
El área total de la cuenca del río Oitavén es de 177 kilómetros cuadrados. Si se considera el sistema completo junto con el río Verdugo, la superficie total de la cuenca es de 323 kilómetros cuadrados.
¿Para Qué se Utiliza el Río Oitavén?
En la parte media y alta del río, justo en los límites de los municipios de Puentecaldelas y Fornelos de Montes, se encuentra el embalse de Eiras. Este embalse es muy importante porque almacena agua que se usa para abastecer a la ciudad de Vigo y a parte de las poblaciones cercanas.
¿Cómo es el Régimen de Agua del Río Oitavén?
El río Oitavén es un río de régimen pluvial. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) depende principalmente de las lluvias. La cantidad promedio de lluvia en la cuenca del río es de 1884 milímetros al año. Sin embargo, en la parte más alta del río, las precipitaciones son aún mayores, entre 2000 y 2500 milímetros al año.
Más Información
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
- Islote del Castillo