robot de la enciclopedia para niños

Río Madeira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Madeira / Madre
Portovelho11062007.JPG
El Madeira en Porto Velho (1300 m de ancho)
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amazonas
Nacimiento Confluencia del río Beni y del río Mamoré
Desembocadura Río Amazonas
Coordenadas 10°22′34″S 65°23′30″O / -10.37605, -65.391682
Ubicación administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
BrasilBandera de Brasil Brasil
(PerúFlag of Peru.svg Perú solo cuenca)
División Flag of Beni.svg Beni (BOL)
Bandera de Rondonia Rondonia (BRA)
Bandera de Amazonas Amazonas (BRA)
Cuerpo de agua
Afluentes Abunã, Jamari (400 km), Jiparaná (820 km), Acará, Marmelos (510 km), Manicoré (390 km), Aripuanã (870 km), Prêto do Igapó-Açu (500 km) y río Canumã-Sucunduri (900 km)
Longitud Sólo Madeira 1.450 km
Madeira-Mamoré, 3.239 km
Superficie de cuenca 1.420.000 km²
Caudal medio 31.200 /s
Altitud Nacimiento: 105 m
Desembocadura: 10 m
Mapa de localización
Localización del río en la cuenca amazónica
Cuenca del río Madeira
Archivo:Rio Madeira 09072007
El Madera en las afueras de Porto Velho

El río Madeira (también conocido como Madera en español) es un río muy importante en América del Sur. Es el afluente más grande del río Amazonas por el lado sur. Sus aguas provienen de la parte sur de la cordillera de los Andes.

El sistema del río Madeira-Mamoré-Grande es uno de los más largos del mundo, con una longitud de 4207 kilómetros. Si se incluye el tramo del Amazonas, alcanza los 6018 kilómetros. También es uno de los 10 ríos con más agua del planeta.

Su enorme cuenca, que es el área de tierra que drena el río, mide 1.420.000 kilómetros cuadrados. Esto es más grande que países como Francia e Italia juntos. El río Madeira pasa por Brasil, Bolivia y Perú. Lleva un caudal de unos 32.000 metros cúbicos de agua por segundo, ¡el doble que el río Misisipi!

El río Madeira, tal como lo conocemos, fluye casi todo el tiempo por Brasil, en los estados de Rondonia y Amazonas. En un pequeño tramo, marca la frontera entre Brasil y Bolivia.

El Nacimiento del Río Madeira: Cuenca Superior

La cuenca superior del río Madeira, también llamada cuenca del Madeira-Mamoré, es muy grande. Mide 879.900 kilómetros cuadrados. Solo en Bolivia, más de 250 ríos pequeños y grandes se unen para formar el Madeira. Esta zona incluye partes de Bolivia, Perú (en la región de Madre de Dios) y Brasil (en la zona de Guaporé).

La cuenca superior se divide en tres partes principales, cada una con sus propios ríos: la del Beni, la del Mamoré y la del Iténez/Guaporé.

El Río Abuná

El río Abuná nace en Bolivia, en el departamento de Pando. Se forma por la unión de los ríos Chipamanu y Kharamanu. Sus principales afluentes son los ríos Azul, Mamo-Manu, Kharamanu, Rapirrán y Chipamanu. Tiene una longitud de 375 kilómetros y se une al río Madeira cerca de la localidad de Manoa. Su cuenca mide 25.870 kilómetros cuadrados.

El Río Beni: Un Gran Afluente

La cuenca del río Beni abarca partes de los departamentos bolivianos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba. Su superficie es de 133.010 kilómetros cuadrados. El río Beni es muy importante en Bolivia porque es navegable y tiene muchos peces.

El Río Orthon

El río Orthon nace cerca de Puerto Rico, en el departamento de Pando, Bolivia. Se forma por la unión de los ríos Tahuamanu y Manuripi, que nacen en Perú. El Orthon tiene 233 kilómetros de largo y se une al río Beni cerca de la ciudad de Riberalta. Su cuenca mide 30.000 kilómetros cuadrados.

El Río Madre de Dios

El río Madre de Dios nace en las montañas de los Andes peruanos. Se forma por varios ríos como el Manú, Alto Madre de Dios, Tacuatimanu y Inambari. Estos ríos se unen cerca de la ciudad de Puerto Maldonado en Perú. Desde allí, el río se llama Bajo Madre de Dios y entra en Bolivia. Recorre 483 kilómetros hasta unirse con el río Beni en Riberalta. Su cuenca es muy grande, con más de 52.795 kilómetros cuadrados en Bolivia y más de 50.000 kilómetros cuadrados en Perú.

El Río Mamoré: Otra Cuenca Principal

La cuenca del río Mamoré es también muy extensa, con 241.660 kilómetros cuadrados. Incluye partes de los departamentos bolivianos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. Algunos de los ríos importantes en esta cuenca son:

El Río Iténez: Un Ramal Importante

Aunque el río Iténez es un afluente del río Mamoré, su cuenca es tan grande que a menudo se considera aparte. Su superficie en Bolivia es de 186.460 kilómetros cuadrados y en Brasil, de más de 80.000 kilómetros cuadrados.

Todas estas aguas se juntan en las llanuras de los departamentos bolivianos de Beni y Pando. En esta zona, cada año se inundan 90.000 kilómetros cuadrados con casi un metro de agua durante tres o cuatro meses.

El Curso Medio: Rápidos y Cataratas

Archivo:Porto Velho 2 09072007
Porto Velho, con el río al fondo.

Entre las ciudades de Guajará-Mirim y Porto Velho, el río Madeira tiene una sección de 350 kilómetros con 18 zonas de rápidos y cataratas. Aquí, el río desciende 60 metros. Los principales ríos que se unen al Madeira en este tramo son el Ribeirao, Cotia y Jaciparaná.

En esta parte del río, se han construido dos grandes centrales hidroeléctricas llamadas Santo Antonio y Jirau. Estas centrales usan la fuerza del agua para generar electricidad.

El Curso Inferior del Río Madeira

Archivo:EFMM
Estación del ferrocarril Madeira Mamoré en Porto Velho, con el río al fondo.

Después de las cataratas, el río Madeira sigue su camino por los estados brasileños de Rondônia y Amazonas. En esta zona, el río está a solo 19 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que su pendiente es muy suave. Durante la temporada de lluvias, el nivel del agua puede subir más de 15 metros.

El río Madeira recorre casi 1100 kilómetros más antes de unirse al río Amazonas, cerca de la isla Tupinambaranas. Esta isla es una gran zona de pantanos formada por los brazos del río. Algunos de los afluentes más importantes en este tramo son:

  • río Jamari, con 400 km.
  • río Ji-Paraná o Machado, con 820 km.
  • río Acará, que forma un gran lago.
  • río Marmelos, con 510 km.
  • río Manicoré, con 390 km.
  • río Arauá.
  • río Mariepauá.
  • río Aripuaná, el afluente más grande de este tramo, con 870 km.
  • río Preto do igapo-Açu, con 500 km.
  • Río Canumã-Sucunduri, con 900 km. Un brazo de este río forma el río Paraná-Urariá, que corre casi paralelo al Amazonas, creando la isla Tupinambarana, una isla de 11.850 kilómetros cuadrados.

En su parte baja, el río Madeira es muy ancho y profundo, lo que permite que barcos grandes naveguen por él hasta las cataratas de San Antonio, cerca de Porto Velho. Sin embargo, en la estación seca (de junio a octubre), solo pueden navegar barcos con menos de 2 metros de profundidad.

El ferrocarril Madeira-Mamoré es una vía de tren de 365 kilómetros que corre junto al río entre Porto Velho y Guajará-Mirim.

Vida en el Río Madeira

Archivo:Confluence of the Madeira River and Aripuanã River
La confluencia del río Madeira (marrón) y el río Aripuanã (oscuro) cerca de la ciudad de Novo Aripuanã.

El río Madeira es conocido por sus aguas turbias, debido a la gran cantidad de sedimentos que arrastra desde los Andes. Sin embargo, algunos de sus afluentes tienen aguas más claras, como el Aripuanã y el Ji-Paraná. Otros tienen aguas oscuras, como el Manicoré.

En la cuenca del río Madeira viven más de 900 especies de peces, lo que la convierte en uno de los lugares con mayor variedad de peces de agua dulce en el mundo. También es hogar del delfín boliviano (Inia boliviensis), una especie de delfín de río que solo se encuentra en el sistema superior del Madeira.

Puentes sobre el Madeira

Actualmente, se está construyendo el primer puente sobre el río Madeira. Este puente conectará la ciudad de Porto Velho con el estado de Amazonas, y en el futuro, con la ciudad de Manaos.

Presas y el Medio Ambiente

En 2007, el gobierno brasileño aprobó la construcción de dos presas hidroeléctricas en el río Madeira. Estas presas, llamadas Jirau y Santo Antonio, ayudan a generar electricidad. Sin embargo, algunas organizaciones han expresado su preocupación por el impacto que estas presas podrían tener en el medio ambiente.

Entre las preocupaciones están los posibles efectos en la migración de los peces, que necesitan moverse libremente por el río para reproducirse. También se ha mencionado el cambio en el paisaje y el impacto en las áreas naturales cercanas.

Pueblos Indígenas

En la cuenca alta del río Madeira, en Brasil, Bolivia y Perú, viven más de 40 grupos de pueblos indígenas. Cada uno tiene sus propias costumbres y hablan diferentes idiomas. Una tribu conocida que vive cerca de las orillas del río es la de los Parintintins.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madeira River Facts for Kids

kids search engine
Río Madeira para Niños. Enciclopedia Kiddle.