Río Gamo para niños
Datos para niños Río Gamo |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Gamo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Duero | |
Nacimiento | Sierra de Ávila, Villanueva del Campillo | |
Desembocadura | Río Almar | |
Coordenadas | 40°53′01″N 5°28′36″O / 40.883552777778, -5.4766 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Altitud | Nacimiento: 1560 m Desembocadura: 800 m |
|
El río Gamo es un río que nace en la Sierra de Ávila, en la provincia de Ávila, España. Comienza su recorrido en las dehesas de la Sierra de Villanueva, cerca de la localidad de Villanueva del Campillo. Sus aguas provienen de varias fuentes, como la Fuente Fría y la Fuente Quinquillas, que se encuentran a unos 1493 metros sobre el nivel del mar.
Este río se dirige hacia el norte, atravesando paisajes naturales y recibiendo el agua de pequeños arroyos. Después de recorrer más de 53 kilómetros, el río Gamo desemboca en el río Almar a unos 800 metros de altitud. Poco después, el río Almar se une al Río Tormes, cerca de Villagonzalo de Tormes en la provincia de Salamanca.
Contenido
El Río Gamo: Un Viaje por la Naturaleza
El río Gamo es un importante curso de agua en la región de Castilla y León. Su viaje desde las montañas hasta su unión con otros ríos es fundamental para el ecosistema local.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Gamo?
El río Gamo tiene su origen en la Sierra de Ávila, una cadena montañosa en la provincia de Ávila. Nace específicamente en las dehesas de la Sierra de Villanueva, cerca del pueblo de Villanueva del Campillo. Aquí, varias fuentes de agua se unen para formar el inicio de este río.
Desde su nacimiento, a una altitud de unos 1493 metros, el río Gamo fluye principalmente hacia el norte. A lo largo de su recorrido, recibe el aporte de otros pequeños arroyos, como La Hoya, Navataheña y Carrapinar, que aumentan su caudal.
Finalmente, el río Gamo llega a su destino al unirse con el río Almar. Esta unión ocurre a una altitud de aproximadamente 800 metros. El río Almar, a su vez, se une al Río Tormes unos dos kilómetros más adelante, cerca de la localidad de Villagonzalo de Tormes en la provincia de Salamanca.
Pueblos que Acompañan al Río Gamo
A lo largo de sus más de 53 kilómetros de longitud, el río Gamo pasa por varias localidades, siendo testigo de la vida rural de la zona. Estos son algunos de los pueblos que se encuentran en su camino:
- Villanueva del Campillo
- Rivilla de la Cañada
- San Miguel de Serrezuela (en su término municipal)
- Alaraz
- Campillo
- Melardos
- Gajates
- Valeros
- Galleguillos
- Pedrosillo de Alba
- Bebimbre
- La Lurda
- Garcihernández
En Villanueva del Campillo, el río Gamo pasa junto a la ermita de la Madre de Dios, un lugar de interés local.
Afluentes Importantes del Río Gamo
Los afluentes son ríos o arroyos más pequeños que se unen a un río principal. El río Gamo recibe el agua de varios afluentes importantes a lo largo de su recorrido, que contribuyen a su caudal. De sur a norte, los más destacados son:
- El arroyo de la Cañada
- El río Agudín
- El arroyo Pardo
- El río Cano
Estos afluentes son vitales para mantener el flujo de agua del río Gamo y para la vida silvestre que depende de él.